sábado, 7 de marzo de 2020

THE CHARLIE MINGUS JAZZ WORKSHOP - PITHECANTHROPUS ERECTUS

Un disco que está por derecho propio entre lo más granado del Jazz.
Se editó en 1956 con una portada que personalmente no está nada mal pero que no me encajaba con la época ni con el estilo.
No sé, son chorradas mías, pero me echó para atrás durante bastante tiempo hasta que hace unos meses me decidí a hacerme con él.
La verdad es que es un estupendo disco y que tal vez me arrepiento de no haber adquirido antes.
Todas las composiciones son de Mingus salvo una.
Hay momentos que se podrían clasificar como más "standar" dentro del Jazz y otro donde se ve que el compositor mira hacia adelante, intentando dar un nuevo impulso al género. 
Realmente no puedo decir mucho más. No soy experto en Jazz aunque cada vez escucho más.
Sólo puedo decir que me encanta escuchar este disco. Que los temas fluyen y que cuando suenan los temas los disfrutas.
De esos discos que creo que valen sobradamente para introducirnos en el mundo del Jazz.
No porque sea el mejor tema del álbum pero Love Chant me parece una auténtica delicia sonora.
Hazte con el disco y pasa un gran rato.


sábado, 29 de febrero de 2020

YLFRETIM - ÜBERTRAGEN



Cuando uno siente pasión por la música, sobre todo por la electrónica, y además es Mestre en ello, pues es fácil que nos deleite con un tema de esta envergadura.
Este es un pedazo de tema de Techno con toques Trance que es un puro pepinazo.
Sencillo en estructura, llega directamente a tu cerebro para mandar coordenadas a tu cuerpo para que me muevo en en modo mántrico danceteable.
Una gozada que nos recuerda, felizmente, que hay sonidos que aunque no hayan evolucionado siguen vigentes para bailar más allá del reguettón.
Lo cual es siempre un alivio para este que escribe.
Techno centroeuropeo desde el sur del continente.

https://ylfretsim.bandcamp.com/releases
https://www.facebook.com/jn.mstrfly

GINO SOCCIO - CLOSER

A este músico, productor y compositor lo conocí hace relativamente poco pero me gusta su corta obra.
Es curiosa su historia. Después de editar su cuarto disco desapareció para siempre del panorama musical e incluso, parece ser, que ni siquiera quiere saber nada del tema y menos hablar del pasado.
El canadiense editó en el 81 su tercer disco.
Disco que encontramos lleno de estupenda música disco que aún conserva el espíritu del Studio 54 y en donde bajo, batería y guitarra forman parte fundamental del sonido, además de las voces femeninas en muchos casos.
Los sintes están pero no son los protagonistas. No así los metales que en estupendas piezas como Try It Out son imprescindibles. Por cierto, este temas tiene un toquecillo de Cosmic Dance.
Street Talk es cierto que mira ya cara al futuro. Los sonidos Disco buscan en los sintetizadores el camino a seguir de cara a no morir olvidado. Es un tema que podría haber firmado Moroder.
También es cierto que Soccio tenía suficiente talento para no copiar a nadie. Su aparente facilidad para componer discos llenapistas quedó claro durante su carrera.
(It's Been) Too Long mira hace el Soul y al Jazz sin vergüenza y por momentos podría sonar a Steely Dan.  Un buen tema.
La cara b se abre con Hold Tigh que es Disco de libro y sin mácula. Baile sin pausa con metales y con esos teclados emitiendo sonidos del espacio.
Y ahora lleva el turno para un tema ajeno que, curiosamente, apareció también en su segundo disco.
El tema es el gran Love Is que en el 78 ya editara Bill Wither. 
La versión es una delicia y es una pena su duración. Es también ligeramanete diferente a la de su segundo disco pero igualmente deliciosa.
La pregunta sería porqué la metió en dos discos. No tengo ninguna respuesta. Podría especular dos cosas.
Una que sentía devoción por el tema.Y la otra es que un tema corto a modo de "buen relleno".
Pero como digo son todo especulaciones.
Cierra el disco el tema Closer que da título al disco.
La canción rompe con todo lo oido en el disco. Es una tema donde la guitara es la protagonista y que suena bastante Jazz. De fondo los sintetizadores flotan, ambientan y acolchan.
Una manera de demostrar por parte de Soccio que no sólo podía hacernos bailar cuando él quisiese. También podía relajarnos después de tanto bailoteo.
Terminar diciendo que la producción es exquisita. De las que a mi me gustan y para enmarcar.

viernes, 28 de febrero de 2020

DEAD OR ALIVE - SOMETHING IN MY HOUSE

 En el año 86 se editó este maxi que cimentaba el éxito de la banda capitaneada por Pete Burns.
Esta mezcla, subtitulada Mortevicar Mix hay que reconocer que suena excelente.
Con la producción del trio de moda Stock, Aitken and Waterman el tema parece que tiene un muro de sonido potentísimo en donde ese bajo percutivo e inmisericorde se lleva todo el protagonismo.
Danceteable de principio a fin y en donde se conjugan sonidos fácilmente asimilables para todo el público con un final donde una guitarra potente se desboca.
La portada, con ambiente gótico, confundirnos acerca de lo que vamos a encontrarnos por los surcos.
Y en los surcos encontramos ese sonido que supo identificar al grupo sin problema gracias también a la voz de Pete Burns.
Una mezcla entre High Energy y Euro disco con fuerza.

SAVAGE - 12 REMIXES

Las cubetas siguen dando sus frutos.
Nunca he tenido el maxi original de este tema a tiro.
Pero ayer me encontré este disco por un leurillo y me lo agencie´.
La razón?
Pues sencilla porque viene la versión maxi original. Bueno, el título realmente ya lo dice todo.
También encontramos la versión original de su otro éxito Only You.
En cuanto a los remixes pues antes de nada diré que se editó en el 94, con lo cual son mezclas con bastante aire Techno, Balearic y Euro House de la época.
Vale, no están mal, aunque personalmente no superan a las originales. Aunque claro, también es cierto que son temas que me gustan tal cual los hicieron.
Don´t Cry Tonight es un clásico total del Italo. Una delicia con una cadencia bailable al estilo de I Like Chopin de Gazebo.
Un tema para bailar y llorar al mismo tiempo.
Only You tiene realmente el mismo corte y aunque no es tan buena como tampoco desmerece y tal vez ahora la escuches con más cariño que antaño.
Un disco básicamente interesante por las versiones maxi de sus dos temas de más éxito.