Seguramente este tema ha sido versionado miles de veces y especialmente en el año tuvo bastantes.
Mister K coge el tema original y lo do dota de una vertiente más disco y bailable para las discotecas. Y como el original es fantástico de por si, pues unos cuantos arreglos modernos de los 70, con unas baterías trotonas, y el señor consiguió un hit mundial.
La verdad es que el tema se podría catalogar entre sonido Disco y sonidos de un primitivo Synth Pop, aunque sé que lo que digo es un poco arriesga, mas cuando la etiqueta no existía.
En la cara b un tema de su cosecha, donde el Rock un tanto Psicodélico se une con el sonido de los sintetizadores y el Pop por momentos. No es un mal tema. De esos muzak ambientales para ascensores que no te desagrada.
Dani Tamayo sacará mañana, dia 2 nuevo single que estará disponible en las diferentes plataformas digitales y que será adelanto de su próximo disco largo.
Dark Sun sigue la fórmula con la que el músico nos tiene acostumbrados y también que nos ha cautivado a muchos de nosotros. Synth Wave oscuro y con melodías un tanto tétricas que invitan al baile encerrados en una habitación oscura.
El single cuenta además que tres remezclas del mismo tema.
La mezcla de Rob Dust se bifurca hacia los caminos de la EBM, dotándola de fuerza e intensidad. Muy buena.
Vuelve a estar Cyborgdrive en los remixes para Dani Tamayo, dejando otra de esas gozadas propias de él. Dark Sun se vuelve bailable de forma endemoniada. Un Synth Pop de ensueño que no llega a perder el tono oscuro del original por momentos.
La mezcla Ice realmente es que se basa más en la original, pero el resultado es más frío y austero si cabe que la original.
Dark Sun es oscuro. No quema pero puede dejarte helado.
Realmente no soy nada de recopilatorios y menos de los grupos que me gustan mucho como es este caso.
La razón sencilla. Generalmente no aportan nada nuevo salvo puro coleccionismo. Vale, alguno añade uno o dos temas nuevos para enganchar, (moda que afloró a raiz de la salida y promoción del formato cd), pero no mucho más.
Pero este recopilatorio es dintinto para mi porque yo era un chavalito que conoció a la ELO a través de Discovery. Me alucinaron. Así que cuando reuní el dinero necesario me fui a la tienda de discos en busca de algo de ellos. No conocía nada y en ese momento poco tenían del grupo, así que me cogí este en formato cassette.
Claro, el salto entre el Discovery y este recopilatorio en cuanto a sonido es muy grande. Pero a los pocos dias me tenía enamorado.
Y digo salto porque aquí hay recopilados temas d elos cinco primeros discos del grupo, donde se aprecia ese sonido que fue evolucionano desde el Rock Progresivo hacia el Rock más Soft y asequible. Ni rastro evidentemente de sonido Disco.
Datos curiosos es que llegó a ser disco de oro y que empezó siendo un disco promocional para las emisoras americanas. Pero cuando se enteraron que se empezaba a vender a buenos precios entre los fans de la ELO, pues viendo la tajada que podían sacar, lo editaron de forma oficial.
También es curioso que en las copias promocionales, y creo que en algunos primeros prensajes también, aunque no lo tengo tan claro, los temas Kuiama y Roll Over Beethoven salieron con el mismo minutaje. Sin embargo de ambos temas se hicieorn mezclas para la ocasión y se acortó el mismo, aunque tampoco en exceso.
Y de los temas, Qué puedo decir? Pues que son estupendos.
Esa maravilla que fue el comienzo como es 10538 Overture. El camino post Beatle de Magical Mystery Tour.
El sonido Motonw de Showdown y que fue el comienzo de su nuevo camino sonoro.
La casi hard Ma Ma Ma Belle donde hay guitarras de Mar Bolan.
La preciosa Can´t Get I Out of my Head y la estupenda Boy Blue que formaban parte de la obra sinfónica El Dorado y donde el sonido más orquestal se refleja en ese disco.
Y Evil Woman o Strange Magic. Dos píldoras de gran Soft Rock que ya los afianzó en el éxito masivo del que no se bajaron durante toda su carrera.
Ahora ya no hacen falta recopilatorios así. En su momento si.
Síbaris han vuelto con un single que podríamos denominar postpandemia, o mejor dicho, un single que refleja bastante lo que ha pasado durante dicha pandamia. Lo que hemos vivivo, hemos visto, hemos sentido y mucho de lo que añoramos durante esos meses.
Los Dias sin Noches es un estupendo tema con mucho de Disco que deja ver las ganas que tenemos que salir, disfrutar y evadinos de un pasado que es para olvidar.
Lo que antes sería una cara b en un senicllo la ocupa Sintesis de un Mundo Interior. Un tema instrumental que personalmente me gusta más que el tema principal.
Un tema con todo el sabor al Synth Pop añejo de los 80, en donde podríamos ver a Azul y Negro y por momentos a unos Ultravox. Perfecta para una sintonía. De esos que te enganchan a la primera.
Flamante nuevo disco de Síbaris que ya está dando que hablar en los circuitos underground. Vamos, donde se suele cocer lo más interesante.
Después de haber editado de forma semanal, el interesante sello Contubernio Records terminó hace unas semanas el homenaje al grupo COIL y lo recopila definitivamente. El disco se puede escuchar a través de su bandcamp y próximamente saldrá una edición limitadísima en formato cassette.
Como ya dije en su momento, desconozco la discografía del grupo homenajeado así que me baso en esta entrada en comentar los temas que traen aquí los diferentes grupos y proyectos que se reunen de toda la península para dejar un estupendo y gratificante trabajo.
La experimentación y la electrónica son la base fundamental durante todo el disco aunque hay estupendas anomalías como la de Lóstrego (letras en gallego y sonido folk) y Artik Fall, (estupendo tema de Synth Wave y de lo más "normal" del todos, si así queremos decirlo)
También podemos encontrarnos a los Comando Suzie versionando Where Are You con un sonido que casi se podría denominar clásica contemporánea. Triste y angustiosa.
Professor Matins nos intruduce en el mundo de la EBM más oscura y apocalíptica Y Milf Burray nos mandan mantras electrónicos con sonidos de aires medievales.
Tube Tentacles nos ofrecen experimentación por todos sus poros y momentos angustiosos y de terror con esas voces que parecen sicofonías.
Igor se acerca a sonidos ambient y melodías aptas para todos los oidos, así como Fundación Electrónica nos ofrece sonidos Esplendor Geometríco pero sin llegar a estar cabreados.
El Hombre es el Animal no sé si es un estupendo homenaje, pero si que es un estupendo trabajo de todos los implicados y que no deja indiferente. Es atractivo, interesante y, sobre todo y como siempre, muy disfrutable .