martes, 20 de noviembre de 2012

TALK TALK - THE PARTY´S OVER

Hay discos que, no sabes porqué, pero se acercan a tu vida cuando menos te los esperas.
Hay discos que, no sabes porqué, pero pasaron por delante de ti y no te atrevías a escuchar.
Hay discos que, en definitiva, coges al vuelo y te preguntas como estuviste sin él tanto años.
Este primer trabajo del grupo TALK TALK es uno de esos discos.
Como sabeis, me precio de ser bastante sincero, y no tengo que reconocer que lo he descubierto hace pocos días.
Evidentemente conocía el grupo, y tenía su segundo trabajo, pero nunca me había atrevido a coger éste en las tiendas de discos, aún estando a precios bajos.
Craso error.
Un disco del 82, un debut que es una gozada y que, por decirlo de alguna manera, igual que nos deja un avance de lo que iba a ser su segundo trabajo en algunos temas, también nos deja ver un aspecto más "bailable" y menos "melancólico" del grupo, aunque la voz de Mark Hollis, las texturas y las atmósferas creadas por una producción tremenda de Colin Thurson (productor referente del sonido de los 80, por desgracia ya fallecido), no impiden  que, bailemos sí, pero melancólicamente y con cierta "tristeza feliz". ¡Y vaya pedezo de parida que acabo de poner!
Pero, como otras tantas veces, no sé explicarme mejor.
Fueron teloneros de Duran Duran y eso, unido a tener el mismo productor y que la discográfica les intentó meter al carro de los New Romantic puede que para muchos sectores de la crítica y público no fuera ningún aliciente.
Y hay que reconocer que la producción te va traer ecos de los primeros trabajos de los Duran Duran (compara las arreglos de cuerda sintéticos de Mirror Man con el intrumental Tel Aviv de DD) y de Classix Nouveaux (Compara también esas baterías sintetizadas y atronadoras), e incluso, si me apuras, encuentro ecos lejanos con los Simple Minds en la seriedad y el acabado de algunos temas.
Todo estas comparaciones son sólo un referente, pues la voz de Mark Hollis y las canciones del álbum nos dejan oir a un grupo que tenía muchas posibilidades y que, posteriormente desarrollarían su propio y peculiar sonido.
Talk Talk (el tema que abre el disco), Mirror Man, Anothe Word, Today o Hate son de esas joyitas de Pop Electrónco, con mucho Tecno Pop de la época, que no nos deberían dejar indiferentes para aquellos que vivimos esos años.
Y si os pasó como a mí,  descubridlas y tendrás media hora en que seguro que retrocedes a aquellos años con nostalgia pero también con felicidad, y te darás cuenta que la fiesta no acabó, sino que acaba de empezar.
Se acabó la fiesta

sábado, 17 de noviembre de 2012

PAT PRILLY - MOOG EXPRESIONS

Esto creo que  les puede interesar a muchos que buscan arqueología electrónica.
Son de esos discos que encuentras por casualidad y a un precio de risa. No lo quiero decir porque casi me averguenza que discos así se les dé tan poco valor.
Por si fuera poco está en un gran estado de conservación, tanto la portada como el vinilo.
Bueno la información se me agolpa un poco y, la verdad, es que no tengo nada muy claro.
La composición del disco está a cargo de Pat Prilly y se editó en el año 72 en Francia por Editions MONSTPARNASSE 2000.
Por lo que saqué en conclusión esta chica vendría a ser como una alumna aventaja del mítico músico electrónico francés Jean Jacques Perrey. Pero hay más, porque si se mira en la página del músico galo, aparece como parte de su discografía.
De hecho, aunque como dije antes (y así pone en la contraportada del disco) Pat Prilly es la compositora, en la galleta del álbum muchas composiciones estan atribuidas a Perrey y a L. Delacour.
Vamos, si alguien sabe algo más concreto, agradecería lo expuesies aquí.
El disco, con el subtítulo "Efectos Sonoros Electrónicos" es uno de esos trabajos que vale mucho la pena para comprender un poco más la historia de la electrónica.
Puede que en su momento estuviese editado como música para ayudar a radio y Tv a crear esos ambientes y sonidos que son tan característicos de esas épocas.
Esos sonidos de trenes, sonidos espaciales que parecía que venían de otros planetas, sonidos ambientales que nos ponían la carne de gallina.
En fin, todos esos efectos y sonidos que ahora se suele asociar en muchos casos a las películas antiguas e incluso, más concretamente, a películas de serie B.
Sin embargo ahora mismo, ya en pleno siglo XXI, yo lo escucho como quince temas cada cual con su personalidad, son temas por sí mismos.
Temas que tenían la finalidadd e acompañar imágines o voces en su momento, pero que ahora, sino fuera por el inconfundible sonido del Moog y la correspondiente producción de los años 70, podría considerarse quince miniaturas de Minimal Synth con mucho Lo-fi entre los circuitos.
Pero bueno, fuera de todas mis tonterías de lo que podría ser ahora, recomiendo que le echeis una audicion por el valor sonoro que, bajo mi punto de vista atesora.
También he podido comprobar, o eso creo, que este disco no ha sido reeditado en ningún formato, cosa que no entiendo, así que lo he "limpiado" lo mejor que he podido, sin apenas filtros y demás,  para que el sonido os llegue lo más fiel posible.
Si a alguien no le guta el resultado final, cosa que comprenderé, no tengo problema en poner el disco tal cual pasó del plato al Pc.
PPME 

martes, 13 de noviembre de 2012

AVIADOR DRO - REPROGRAMADO - (ROBOTS PARA LOS ATOMOS) TRIBUTO

A pesar de los altibajos en su discografía, sobre todo en los últimos trabajos, hay que ser justos, y reconocer que el Aviador Dro es merecedor de un homenaje como el que le hicieron en el año 2.000.
No muchos grupos estatales pueden presumir de para un disco así se hayan juntado grupos de varios paises, tales como México, Perú, Argentina, y como no, grupos de España.
Temas clásicos y otros no tanto del grupo, son versionados, decontruidos, transformados, desvirtuados, o como quieras decir, por los grupos y músicos que aquí se acercaron.
Los resultados son un tanto dispares, lo que está claro es que los temas, salvo uno o dos, son bastante irreconocibles, que en casos como este que nos ocupa, me parece estupendo, porque nos da otra dimensión de los temas, amén de comprobar la versatilidad y porque no, la universalidad de los mismos.
Por otra parte, también se puede comprobar que el Aviador Dro ha influenciado mucho más de lo que nos pensamos dentro de la música eléctrónica, pues los grupos que aquí aparecen, practican estilos dispares que van desde el Digital Hardcore hasta el Synth Pop, pasando por Minimal o el EBM.
Y un detalle interesante de este homenaje, es que nadie se ha atrevido con el mítico Selector De Frecuencias, supongo que más por respeto que por miedo al desafío.
En general lo encuentro interesante, y algo que agradezco es que por lo menos no es el típico homenaje de fácil digestión.
Lograron en algún momento por metros adelantar al futuro. Y el futuro, en vez de ser rencoroso, se lo reconoce con un homenaje.
1.- Feel Action (España): "Sintonia del Refugio Atomico" 2.-Ford Proco (México) "Nuclear si" 3.- Virtual Box (México): "El Retorno de Godzilla" 4.- Hyperboreal (México): "Programa en Espiral" 5.- Spunky (España): "Programa en Espiral" 6.- Caligula 2000 (España): " La TV es Nutritiva" 7.- Madelman (España): "Sintonia de la Moda Estandarizada" 8.- Decada 2 (México): "Amor Industrial" 9.- Anikan Constroy (México): "Destino contra Dios" 10.- Insumision (Peru): "Intolerancia" 11.- Panoptica+ Bulma (México): "El Color de tus Ojos al Bailar" 12.- Unidad Central (Peru): "Himno Aereo" 13.- Bostich (México): "Que vanguardistas somos!" 14.- Alien Produkt (Argentina): "Vivir para Morir"

ATOMOS

lunes, 12 de noviembre de 2012

¡PON UN VINILO EN TU VIDA! - COMENTARIO



Rebuscando en Paperblog, he querido recuperar este comentario que hice en el blog anterior hace más de dos años.
No sólo sigo pensando lo mismo, sino que cada día me reafirmo más.
Sí ya sé que suena a viejo chocho nostálgico.
No significa esto que reniegue de las nuevas tecnologías. Las tengo, las apoyo y las uso como medio más versátil y cómodo para transmisión y transporte de datos pero...............
¡Lo siento! Cada vez noto que esos sonidos son eso, más datos, pero les falta "ALMA".

Aquí el artículo tal cual.

"Esta entrada a muchos puede chocarles, y a los que siguen el blog no tanto. Tenía dudas antes de hacer este comentario, pero una vez disipadas, me pongo presto a hacerlo, mientras me bullen las ideas por mi cerebro.

No quiero ser más papista que el Papa, y soy de los que ha claudicado durante años a las nuevas tecnologías y soportes que fueron apareciendo en el mercado. Cuando apareció el Cd, quedé abrumado por "algo", un soporte físico, de mucha calidad , sin desgaste, que duraría eones. Fui aparcando mis vinilos, pero no me deshice de ellos. Aparte de eso, la industria editaba cada vez menos en dicho formato, con lo cual no te quedaba más remedio que adaptarte. Poco a poco desapareció de las grandes superficies, sólo relegado a las tiendas especializadas, que aún así abrazaban el nuevo soporte. Yo, por aquel entonces, como no tenía ni idea, pensé que estaba loco un señor que dijo que sus discos de música clásica en vinilo eran mucho mejor que en Cd. ¡Pobre hombre! pensé yo también.

Abro un paréntesis. Ni que decir tiene que los primeros Cd eran mucho mejor soporte que lo que hay actualmente, pues yo mismo pisé uno repetidas veces y su sonido no variaba. ¡Prueba a hacerlo ahora! Se haría añicos. Llegó la era de Internet, el Mp3, posibilidad de escuchar música en tu Pc, es más, poco a poco se pudo intercambiar archivos de música que ocupan poco, y hoy en día esos archivos los puedes llevar en tu móvil. Yo también lo hago, está muy bien. Ocupa poco, no se estropea, y lo puede llevar a cualquier sitio.

Y ya no te cuento en un disco duro externo. Lo llenas de música y lo puedes llevar a casa de los amigos para enseñarles lo último que has conseguido. Pero amigo mío, pasan los años, (y no me influye el "revival" del vinilo), y falta algo, pero ¿El qué?. Pues lo que falta es algo que se fue perdiendo por comodidad, por que hemos ido amasando sin ton ni son muchos archivos digitales, porque por falta de tiempo y por el ritmo acelerado de vida que llevamos, en nuestros momentos de ocio también hacemos todo rápido y acelerádamente por inercia. Ese "algo" es el RITUAL. Sí amigos, el ritual de ver de palpar el formato, de ver la portada, porque el tamaño de las carcasas de los Cd ha ido constriñendo no sólo el espacio, sino la imaginación también.

Sacarlo de la funda, ponerlo en el plato, limpiar un poco esa electricidad estática, acercar el brazo y posar cálidamente la aguja y...........¡Click! ¡Shsssssssssssssssrrrrrr! ¡Atención! ¡Suena la música! Y empieza el recorrido por los surcos, esa calidez en el sonido que he descubierto con los años que no me produce ni el Cd ni el Mp3. Ese sonido que recorre los altavoces o los auriculares, que es menos frío y más envolvente y más..........Tienes que probarlo para notarlo.Que si se gasta, que si se raya, que si no tengo sitio, que el soporte físico se acaba, que sí, que sí, ¡Qué no hombre, mujer, gay, lesbiana, mayor, joven !
¡PON UN VINILO EN TU VIDA! Porque es algo físico, material, tangible y maravilloso.
 ¡PON UN VINILO EN TU VIDA! Porque animaremos a hacer otra vez pinturas y fotos extraordinarias. 
¡PON UN VINILO EN TU VIDA!

Ponlo, eso sí, pero de calidad. Debe de ser de las pocas cosas en el que el peso importa. Pero que te den como mínimo uno de 180 gramos o más (que ya se empiezan a enterar muchas discografícas que editan o han recuperado el formato), porque de menos no es lo mismo, no está mal, pero no es lo mismo. Así el sonido es mejor y dura más.En definitiva, 
¡PON UN VINILO EN TU VIDA!

No sé lo que opinareis ahora los que lo hicisteis en su momento. Supongo que lo mismo que entonces.
Lo cual me parece muy bien.

THE GONE&LOST



Bueno, sé que ya no os coge de sorpresa nada de lo que pueda aparecer en este blog.
Pero como dijo el gran actor Pepe Isbert.
"Os debo una explicación. Y esa explicación que os debo, os la voy a dar"
Esto es producto de mi ciudad, producto galaico, o sea, producto nacional para mí.
Llevan dos años en esto, cientos de bolos, han quedado segundos en un festival en Madrid, ya han grabado vídeos, e incluso un documental a modo de película.
Vamos, que menos disco han hecho de todo. Pero en eso están.
En definitiva, que hay que ayudar a estos grupos que se intentan abrir camino en  esto mundo de la música. Y eso significa simplemente que hay que ayudar, independientemente de si la propuesta es afin a lo que uno suele escuchar.
Es uno de los objetivos primordiales del blog, y así va a seguir siendo.
Abstenerse los no rockeros y aquellos a los que los solos de guitarra les producen irritación.
Aquí hay Rock, aquí hay Hard Rock, aquí hay Heavy, y aquí hay Trash.
Y no hay un batiburrillo de todo, sino que se pueden escuchar sonidos próximos a Metálica (los más evidentes, y que ellos mismos reconocen),  así como Rock como enseñaron los papás Led Zeppelin.
No es lo que suelo escuchar, ya lo sabeis, pero fuerza, carácter y buen sonido no les falta.
Los tres temas que voy a poner aquí no me disgustan, pero reconozco que me atraen más cuando suena a Heavy o Hard Rock que a Trash (perdonad por las denominaciones, uno es cuarentón, y en mis tiempos  los mas duro era el Heavy).
Sin embargo, saben combinar bien todo en un mismo tema, eso es verdad.
Disfruta si te gusta el sonido de guitarras potentes.
Por cierto, me gusta mucho los logotipos del grupo. También podrían servir  cualquiera de ellos para bandas EBM o Góticas.
Os dejo ahora con todos los enlaces que el grupo ha tenido a bien mandarme.
Moita sorte  para The Gone&Lost e grazas por acercarvos o blogue e diexar a vosa música.
Apertas.

http://facebook.com/TheGoneandLost

PRENSA: https://www.dropbox.com/sh/kfrsagakzz3vemd/cin9MX7rI7