sábado, 1 de noviembre de 2014

COMITE CISNE - DULCES HORAS

Sinceramente no me acuerdo como me enteré que Comité Cisne tenía a dos integrantes de Glamour. Supongo que lo leería en algún sitio, u oido por la radio, pero no me acuerdo.
El caso es que desde que el grupo valenciano desapareció, siempre intenté encontrar ecos de ellos cuando algún integrante colaboraba en algún proyecto o bien, como este caso, formaban otra banda.
Aquí estaban J.L. Macías y Remí Carreres, teclista y bajista respectivamente.
También estaban Carlos Goñi y Lino Oviaño.
Esto ya me importaba menos. Carlos Goñi ya sabeis que después tuvo mucho éxito con Revolver y también en solitario.
A mí personalmente nunca me gustó, pero bueno ahí está el dato.
Dulces horas fue su disco de debut que salió en el año 85. Un buen tema con fuerza y garra que dejaba buen sabor de boca.
Eso si ni rastro del sonido Glamour, salvo en algún momento que aparecen los teclados de Macías.
Con los años te das cuenta que era un tontería esa búsqueda del sonido Glamour por mi parte, pues sólo ellos cinco hicieron posible ese sonido, nunca por separado.
Además supongo que ni ellos querían volver a hacerlo.
En fin, un buen comienzo que nos deparó más buenos temas.

BARRY MANILOW - MANDY

Ya que es Halloween, aquí Samaín, me gusta más, pues alguno ya se pueso a temblar y a tener realmente miedo cuando sólo haya leido el nombre de Barry Manilow.
Y como muchos ya os imagináis esta también es buena ocasión para otra de mis Canciones del Armario.
Y puede que esta sea realmente la canción que siempre más he guardado en el armario.
Muchos estarán diciendo : "Pues podría seguir guardándola el tio jodido".
Pero nada de eso. Si hice esta sección en mi blog, es porque ahora mismo me la pela, y mucho, lo que la gente piense de lo que me gusta y de lo que escucho.
Y digo gusta porque así es. La canción me gusta desde la primera vez que la escuché. Y nunca sabre porqué. O sí. No soy muy de baladitas pasteleras con crema desbordante por todos sus lados. Y ésta sin embargo lo es.
Grabada en el año 74 triunfó en USA. La escuchaba muchas veces por la radio siendo un chaval, y me encantaba. Tardé años en saber que era de Barry.
Cuando lo supe, hasta yo me dije : "¡Joder!, ¡Pero que hortera eres!
Pero, aún así, hasta casi autoculpándome por gustarme esta canción, no podía renegar de ella.
Sí eso, no lo hice en su momento, ya me contareis ahora.
Y es que no reniego, me gusta escucharla, y como siempre, ni puedo, ni quiero evitar que me guste.
Así que al que esté ya con los pelos de punta, pues que sufra un poco y pase miedo.
¡Que para eso es Samaín!

BRETON ARMADA - PRINCIPIOS DE SIGLO

En el año 2010 sale el primer disco del grupo.
Grupo que está formado por dos personas responsables de mucho de lo que ha acontecido en la música electrónica estata.
Lucho Prosper y Big Toxic unieron fuerzas y conocimientos para parir un disco que no tiene desperdicio.
Tecno Pop del nuevo siglo. Synth Pop adulto con letras ácidas, críticas, que te hacen reflexionar, que les prestas atención porque no es que sean actuales, es que la temática siempre es actual.
Una crítica a esta sociedad de hipócrita, superficial, avariciosa y sin sentimientos en la mayoría de los casos.
Porque para denunciar todos estos problemas sociales también se pueden hacer detrás de la tecnología, un arma tan válida como cualquier otra.
Bretón Armada nos propone bailar mientras apretamos los dientes.
Un disco sin resquicios, sin fisuras, homogéneo y compacto. De esa clase de trabajos que me gustan porque todos los temas están por algo, no sobra ninguno. Con lo que consigue que no hay altibajos y, debido a ello, es difícil encontrar un tema que destaque sobremanera, pues todos tienen su encanto.
No es un disco de esos que yo denomino AOT (Adult Oriented Tecno), que va. Pero sí que se podría decir que es Tecno Pop que mira más hacia los adultos por el contenido de sus letras.
Sonidos nuevos hecha por dos veteranos de la escena electrónica estatal.
Lo Crudo, Lo Cocido y Lo Quemado, En La Azotea o Tontos y Felices no son más destacables que el resto, como he comentado antes. Simplemente  son los temas que me llamaron más la atención cuando escuché por primera vez el disco.
Como desde niño, siempre hay unas canciones que te impactan más las primeras veces, y poco a poco vas descubriendo que hay más temas igual de buenos.
En fin, creo que están grabando, si no está grabado ya cuando escribo esto. Y si tiene la misma calidad que éste, pues es para estar de enhorabuena.
Por un lado es estupendo que veteranos como ellos sigan en plena forma. Por otro puede que me esté haciendo mayor musicalmente, pero que me sigan diciendo más que muchos grupos nóveles, pues es para sentirme un tanto desalentado. Claro que se puede compaginar todo, pero es que Bretón Armada me parece que ofrecen algo nuevo, fresco, y que no repiten las fórmulas de siempre.
Cosas de la edad, seguro.

viernes, 31 de octubre de 2014

LOS INICIADOS - LA MARCA DE ANUBIS

Hay discos y grupos que ya casi desde su nacimiento son denominados de culto.
Este puede ser uno de esos casos.
Los Iniciados editaban en el 82 su primer Lp, aunque ya habían editado un Ep con su mítico El Cantor De Jazz.
El grupo bebía de las fuentes de The Residents y de la electrónica más oscura y mística, basada en las creencias religiosas del antiguo Egipto.
No enseñaban la cara y escondían su identidad. O por lo menos eso intentaban. Ya que se supo bastante pronto que detrás de este proyecto estaba Servando Caballar (Biovac N, Aviador Dro) y que también estaba la aviadora Arcoiris, así como Estrato Cúmulo que había estado en Alphaville (el grupo español).
La Marca de Anubis se puede decir que es un rara avis en el panorama musicla español.
Su sonido oscuro, tétrico, en ocasiones un tanto axfisiante, producen en el oyente desconcierto, pero al mismo tiempo asombro y ganas de seguir escuchando.
Sus letras nos conducen a su propio mundo. Un mundo de desasosiego y casi de miedo, como si nos ofreciesen a pasar a otro plano. Un plano nada alentador.
También el sonido llega a unos extremos que hoy sin duda catalogaríamos de minimalistas. Los sintetizadores usabos bajos mínimos pero lo suficiente para expresarse.
A pesar de todo lo dicho sus sonidos son cautivadores, te atrapan y te arrastran irremediablemente.
Yo no compré el disco cuando salió, lo compré un par de años o más después de su publicación. Y uno de los motivos que llevó a comprarlo fue porque se me habían quedado grabados en la retina los dos vídeos que viera por TV del grupo. Los temas que interpretaban  eran La Marca de Anubis y Atlas.
La parte estética también ayudaba. El anonimato detrás de máscaras. La interpretación era parte del proyecto.
Dos temas que se me quedaron en la memoria.
Pero también están las inquietantes Peter Pan, Ella es Intangible o El hombre Sin Nombre.
Mantis Religiosa logra también que abras los ojos, si es que consigues cerrarlos en algún momento mientras escuchas el disco.
Un disco por el que se piden un buen puñado de euros en formato vinilo, y fuera de todo valor monetario, tiene mucho valor por ser un disco que ya forma parte de la historia nacional e internacional de la electrónica, así como el grupo.
De hecho, en 2006, el sello Minimal Wave editó un single con cuatro temas del grupo, el cual se agotó.


miércoles, 29 de octubre de 2014

JOHN FOXX - THE GOLDEN SECTION

John Foxx ya nadie duda que ha sido uno de los precursores de la música electrónica con discos seminales como Metamatic.
Además, independientemente de ésto, es que siempre ha dejado grandes temas en su haber, además de muy buenos discos.
Es el caso de este The Golden Section, (editado en 1983), un disco tal vez no tan conocido y reconocido del músico que fundó Ultravox.
Este fue su tercer disco en solitario. Parece ser que la discográfica presionaba a Foxx para que hiciera discos más comerciales para mejorar las ventas, que no eran todo lo buenas que ellos quisieran.
Es verdad que este disco tal vez suene más comercial, pero creo que tampoco consiguieron su objetivo.
Supongo que al bueno de Foxx vender más le interesaba, pero sin perder su identidad y sus convicciones.
Aquí no las pierde, como tampoco pierde su capacidad para dejar grandes temas con grandes melodías.
Ejemplo y joya de la corona, del disco y de su discografía: Your Dress.
Un temazo con una descarga emocional que tira de espaldas. La voz traza unas sensaciones increibles sobre los sintetizadores que tejen paisajes descriptivos llenos de emotividad.
Creo sinceramente que es de lo mejor que le he escuchado al músico en toda su carrera.
My Wild Love es otro pedazo de tema.
Sintéticamente bailable, pero sin dejar de tener pasión y emoción.
Hay que reconcer que la voz de Foxx ayuda mucho a los temas para que consigan toda esa sensibilidad que aflora siempre.
Running Across Thin Ice With Tigers es otro gran tema así como Someone, (éste más electrónico y más frio), y Sitting On The Edge Of The World, (reposado y bonito) con los que se completaba la cara A.
Si siempre creo que fue importante poner el orden correcto a las canciones, en vinilo lo era más todavía.
Y así, la segunda cara no podía empezar mejor.
Endlessly es otro temazo del sr. Foxx. Tecno Pop con voces barrocas y celestiales.
Ghosts On The Water puede que suene la más New Wave del disco, cuando estaba con Ultravox.
Y este tema tiene sencillamente momentos arrebatadores.
Like a Miracle comienza de manera ambiental con una guitarra de fondo que queda como anillo al dedo. Y otra vez a la hora del estribillo se crea un climax como sólo el músico es capaz de hacer.
The Hidden Man sigue la línea más New Wave y bailable del disco con un bajo tremendo y nuevas miradas de su paso por Ultravox.
Y el disco termina con la delicia Twilight´s Last Gleaming. Un tema tranquilo y precioso, en donde el romanticismo de Foxx queda patente y a gran altura.
The Goden Section seguía manteniendo las espectativas de los seguidores de Foxx. Puede que fuera un poco más comercial, pero la esencia del músico seguía ahí, en cada sonido, en cada tema. Y como dije al comienzo, seguía dejándonos grandes temas.