viernes, 18 de septiembre de 2015

BOSTON - THIRD STAGE

Y ahora para mí el último clásico del grupo Boston.
Cuando ya creo que nadie esperaba un nuevo disco del grupo capitaneado por Tom Sholz, volvieron a la carga con este disco que también fue éxito.
La balada AOR Amanda fue todo un bombazo, sobre todo en USA.
Ocho años habían pasado desde su último disco. Problemas con la discográfica, y también problemas técnicos con el estudio de grabación de Sholz, fueron las causas que retrasaron tantos años este trabajo.
Aquí ya faltan tres miembros de la formación original, y también es la primera, y la única, que no aparece el famoso platillo volante con forma de guitarra que es ya un clásico.
De todos modos, el sonido Boston está aquí de principio a fin, entre otras cosas, porque el responsable del sonido, así como de la mayoría de  los temas, era Tom Sholz.
De esta manera, todo sigue igual en el universo Boston.
Y tampoco hay grandes sobresaltos en el sonido característico del grupo. Rock con sonido AOR por los cuatro costados, y lo más importante, temas que casi eres capaz de tararear sus estribillos a la primera escucha.
Como dije, a pesar de los años de separación entre disco y disco, el grupo volvió a tener éxito.
Yo ya andaba a otras cosas musicales, pero de vez en cuando ponía el Lp que era de mi hermano.
Y aunque, en esa etapa talibán musical, casi que intentas que no te guste, pues resulta que lo disfrutaba, no tanto como los dos primeros, pero sin ser yo nada guitarrero, el sonido de las guitarras que producía Tom Sholz siempre me gustó. Es un sonido muy característico y propio.
No hay que olvidar que este sr. es un auténtico investigador en lo que a sonido se refiere.
Un trabajo que no defraudará a todos los que gustan de los sonidos más Rockeros de esos años, pero que tienen un poquito de sinfonismo sonoro.  Y un sonido buenísimo.
To Be a Man, We´re Ready son buenos ejemplos de lo que nos ofrece este disco.
Aunque me guardo la grandiosa I Think I Like It, que me parece de lo mejor.
Pero la verdad es que es un disco sin muchas fisuras es compacto y que hará las delicias de los seguidores del grupo. Puede que suene un poco más blando que los anteriores, pero gustará igual.

AVIADOR DRO 4000 - CYBERIADA

Cuando después de dos álbunes a finales de los 80 que ni ellos quieren acordarse, (yo tampoco lo voy a hacer aquí), Aviador Dro, con el 4000, aparecieron en el 91 con un disco que a mi me parece muy bueno. Era Trance.
Recucido a cuarteto, y ya con Mario Gil dentro del grupo, volvieron a desaparecer hasta el año 97, cuando se publicó en este disco en directo del grupo a través de un resugido sello Lollypop.
El directo se grabara ya en junio del 94 en la sala Pachá.
Seguramente muchos de los seguidores de los comienzos del Aviador, verán este disco como un sacrilegio por el hecho de "actualizar" el sonido de clásicos dentro del grupo como son Nestor el Cyborg, Selector de Frecuencias o Amor Industrial.
Yo no les voy a rebatir nada. Simplemente diré que a mí si que me gusta ese lavado de cara, esa actualización por avanzar y sonar a un grupo de los 90.
No hay que olvidarse que el grupo apostaba desde sus comienzos por la Revoluciónn Dinámica.
Y ellos optaron por no quedarse mirando al pasado.
Así, este directo es de esos que puedes disfrutar de principio a fin bailando en la sintoteca  con hologramas.
Un muy buen sonido tiene el directo y un Servando con una voz no magnífica, nunca la tuvo, pero sí que mantenía el tipo.
Además de los temas anteriormente citados, podemos encontrar La Chica de Plexiglás, Nuclear Si o Vortex.
También podemos encontrar la versión clásica del grupo del tema mítico The Model de los alemanes Kraftwer. Ellos la cantan en castellano haciendo una versión más que respetuosa.
Y no hablé de ella, pero de las mejores para mi es como quedó Baila a la Guerra. Suena fantásticamente sintética y bailable.
Y la peor para mí es Selector de Frecuencias. Creo que el mítico tema no queda bien parado.
En cualquier caso, este disco es más que disfrutable y electrónicamente bailable.
Yo no pido nada más.
 

ROXY MUSIC - VIVA! ROXY MUSIC

En el año 76, Roxy Music editan su álbum en directo.
Era lo normal en aquellos años, y aún hoy también lo es, que un grupo plastifique lo que son capaces de hacer, y metiendo lo más grandado de su repertorio.
Grabado en diferentes sitios, tres concretamente, Bryan Ferry y compañía que eran muy buenos en directo y que su sonido estupendo no era fruto del estudio, sino de ellos mismos.
Un Bryan en plenas facultades vocales deja claro que puede que su voz no sea espectacular, pero sí que la sabe adaptar como pocos a las circunstancias que cada tema le pide.
El sonido es buenísimo para la época. Es más, me atrevería a decir que la mayoría de los temas, si les quitanlos aplausos, y nos dicen que son hechos en un estudio, seguro que no diríamos que no.
Es curioso que es un disco donde no recoge sus hits en formato single, algo que a priori, sería lo normal y parece que más efectivo a la hora de las ventas.
Los hay, como fueron Pyjamarama o Do The Strand, pero hay temas como The Bogus Man que siendo magníficos, son la parte más progresiva del grupo.
Aunque por otro lado, también nos hacemos una idea de la versatilidad del grupo, además de dejar plasmado que sabían hacer directos de calidad.
Vamos, que aún siendo famosos en su momento, no optaron por la vía más inmediata.
Asi puede que dejasena todos los fans del grupo contentos. A los de los singles y a los que les gustaba su sonido más Art Rock.
Buenos coros femeninos a cargo de  The Sirens que arropan a Bryan de manera magnífica.
La verdad es que uno de los discos que menos he puesto en mi reproductor del grupo, pero no dejo de recoocer que está muy bien.
Roxy demostrando que sabían hacer y dar espectáculo en directo, sin necesidad de un estudio.
La producción de Chris Thomas es para que le miren muchos actualmente.
No será la mejor de la historia, pero eso, es para escucharla detenidamente.

domingo, 13 de septiembre de 2015

MIKE OLDFIELD - QE2

Este es uno de los discos que más me gusta del músico Inglés.
Pura magia en cualquiera de los temas.
Editado en 1980, como ya ocurriera con el magnífico también Platinum, los temas no son tan largos en general, aunque los haya, como es el caso del que abre el disco Taurus 1 o QE2, pero los demás no son excesivos en el minutaje.
Es igual el minutaje, porque aquí hay verdaderas gozadas como Mike solía hacer.
Un disco en el que puedes encontrar Rock Progresivo e incluso temas que sin serlo, se acercan a un formato más Pop.
Sea como sea, se disfruta de principio a fin.
Ya digo que para mí es de los que más me gustan, que no quiere decir que sea de los mejores.
Pero yo escucho temas como Sheba y me encantan. Siento un placer inmenso en cada sonido que tiene.
Así como también me eleva la tremenda Conflict. Esos tambores tribales y la guitarra de Mike son suficientes para saborear esos buenos momentos. Y con su gran sabor a aldea medieval y paisajes épicos, con unos teclados que enamoran desde la primera nota.
La versión que hizo del tema de ABBA Arrival, es igual o más conocida que la original.
Aquí el músico deja su impronta totalmente. La pasa a su terreno y la convierte en un tema que parece de su propia cosecha. Un clásico sin paliativos, y que sonó muchísimo. Simplemente encantadora.
Y Wonderfull Land?
Una maravilla. Encantadora, tierna, sensible, preciosa, inmaculada.
Las guitarras del comienzo ya advierten que está por llegar algo demoledor para los sentidos. Y no se equivocan ni un ápice.
Un tema que ya corona al disco. También lo hemos escuchado millones de veces por radio y tv. Pero no cansa nunca.
Sí que te gustaría estar en esa tierra maravillosa si todos los temas sonasen así. Por lo menos yo sí.
Mirage es la que menos me gusta, pero está bien.
QE2 es un tema largo que tiene todos los sonidos clásicos de Mike, y que suena fantástica.
Celt es otra puta gozada amigos.
La percusión, las voces femeninas, los teclados, la guitarra. Todo es una maravillosa locura. Uno de esos temas que te elevan. Magia pura.
Y la cortita Molly tampoco tiene desperdicio.
Un trabajo que me hace pasar unos grandes momentos.
Mike seguía dejándonos grandes y buenos discos.

sábado, 12 de septiembre de 2015

MIKE OLDFIELD - OMMADAWN

Aunque no hayas escuchado nunca un disco de Mike, seguro que algo, algún frangmento, alguna parte de sus extensos temas es casi seguro también que lo has escuchado.
Como no me voy de listo, reconozco que este disco no lo he escuchado mucho, pero ahora mismo, mientras escribo, lo estoy poniendo y apenas lo había hecho anteriomente.
Sin embargo, lo dicho. había partes de los dos temas que hay en el disco que me sonaban, y no sólo eso, me encantan.
Este fue su tercer trabajo, editado en el años 75.
Y aunque los últimos trabajos de Mike, no sean para echar cohetes, reconozcamos que sus comienzos fueron buenos.
A lo mejor no espectaculares, pero discos como éste te reconfortan, te hacen sentirte bien.
Momentos relajados, cambios cuando menos te los esperas que no te sobresalta, pero aparece una melodía preciosa, de esas que Mike sabía hacer a la perfección con su guitarra.
Melodías que terminas tarareando, moviendo la cabeza y te hace el tío pasar unos momentos increibles.
Un disco que para mí tiene mucho sonido folk inglés. Melodías y ambientes creados los cuales hacen que en mi mente aparezcan campiñas, bosques, jinetes, caballeros y princesas.
Elfos, duendes y hadas.
Todo muy épico y un tanto hortera para muchos. Pero a mí los mundos fantásticos siempre me han gustado.
Puedo ser el héroe por unos intantes.
Y la música de Mike en Ommadawn hace que me escape de este mundo real pero no tan bonito como el que yo me imagino.
No será su mejor trabajo, lo acepto, pero me encanta.