domingo, 28 de enero de 2018

THIS MUST BE BELGIUM - VARIOS

Esto de hacer limpieza a los vinilos no sólo viene bien para el aseo de los mismos, sino que también viene bien para recordar discos que tienes y hace muchos años que no pones.
Este disco es uno más de esas innumerables recopilaciones que salieron a finales de los 80, (en el 89 concretamente) y que  inundaban el mercado del disco.
El Acid House y el New Beat empezaban a pegar fuerte en el mercado.
Habían salido del underground para convertirse en el sonido revolucionario que fue.
La tecnología volvía a dar un golpe en la mesa y copaba las pistas de baile.
Como dice el título, aunque no todos fueran belgas, el disco está más enfocado a lo que ocurría en Centro Europa, (Belgica, Holanda) cuna del Acid House y sobre todo del New Beat.
No es que sea ninguna maravilla, pero si que contiene temas que francamente están bien e incluso algunos son unos pequeños clásicos dentro del género.
El veterano Plastic Bertrand volvía a estar en los charts europeos gracias a Slave To The Beat y los comerciales y efectivos Confetti´s llenaban pistar y escalaban las listas con su C In China.
Otros temas no por no ser tan conocidos carecen de la efectividad para la que estaban destinados.
Golden Shower de Taste Of Sugar te hace mover los pies al igual que Move Your Feet To The Rhytm Of The Beat de Hithouse.
Channel 5 y su This Is A trus no hace recordar que el New Beat es heredero directo del Synth Pop y también de la EBM.
Es bueno recordar que todos estos sonidos se generaban en los estudios de grabación y que la mayoría de las veces los verdaderos responsables eran los productores del resultado final.
This Must Be Belgium es interesante, aunque sea menor, para todos aquellos que se lo pasan bien escuchando estos sonidos que sonaron a finales de los 80 y en los 90 también.


FRANCO BATTIATO - COME UN CAMMELLO IN UNA GRONDAIA

En el año 1991, Battiato edita uno de sus discos que se acercan más a la música clásica y de cámara que al Pop.
Claro que un genio como él puede hacer lo que quiera y como quiera.
Un disco que tiene cuatro temas suyos y cuatro que son composiciones de músicos clásicos como son Wagner, Brahms Beethoven y Aegidius Martin.
La cara a que pertenece a Battiato no puede calificarse de otra manera que exquisita. Y las canciones que forman este cara son una de las razones, una más, por las que Battiato será un músico que pasará a la posteridad.
Povera Patria, Le sacre Sinfonie Del Tempo, Come Un Cammello In Una Grondaia y L´ombra Della Luce son cuatro joyitas que donde la música clásica más melódica se da cita y donde Battiato demuestra que para él la buena música y con sensibilidad no tiene secretos.
La cara b con temas de compositores clásicos es también deliciosa de la mano de Battiato. Canta en alemán, francés e inglés, algo a lo que ya nos tenía habituados.
Las composiciones elegidas encajan perfectamente con las propias. O será al revés?
Es lo mismo.
Seguramente no es de sus disco más conocidos y de los que más vendió. Tampoco importa.
El genio Battiato seguía haciendo discos para la posteridad.

LIMAHL - DON´T SUPPOSE

Este disco es de esos que se podrían llamar menores. De esos que pasaron casi despercibido en su momento. De esos que suenan totalmente a la época en que fueron concebidos.
Pero de esos que tampoco importa poner de vez en cuando.
Limahl fue el cantante de Kajagoogoo pero sólo en el primer disco.
Una vez que se fue del grupo inició en el 84 su carrera en solitario con este trabajo que aquí pongo.
El chico será recordado por poner la voz en el tema que será para siempre el más conocido de él y que fue creado y producido por el sr Giorgio Moroder.
Never Ending Story que está aquí es un estupendo tema de marca Moroder.
Melodías y programaciones se unen para hacer uno de esos temas ensoñadores como la película para la que estaba destinada. Precioso.
Como dije, el disco se editó en el 84 y su sonido es propio de los ochenta. Podríamos decir que es un disco que contiene Tecno Pop, pero si uno ahonda un poco realmente es un disco de Pop cargado de sintes por todas parte que, dicho sea de paso, era lo normal para sonar moderno en aquellos años.
El disco apenas tuvo éxito y sólo entró discretamente en las listas.
Si es o no merecido ya no lo sé. Eso de las listas de ventas siempre me han parecido cosas sin importancia.
La producción estuvo a cargo de De Harris (Fabrique) y de Tim Palmer.
Y hay temas aparte del de Moroder que la verdad es que no están nada mal y son pegadizas.
That Special Somethig, Your Love, Too Much Trouble o Only For Love son canciones que se escuchan con agrado y  también con una cierta sonrisa de nostalgia.
No te vas a quedar maravillado ni extasiado al escucharlo. Pero seguro te lo pasas bien.

sábado, 27 de enero de 2018

MECANO - DESCANSO DOMINICAL

Pues con las coñas, este disco de Mecano cumple 30 años.
Se me hace difícil hablar de un trabajo que he tenido que poner para hablar de él después de muchos años sin escucharlo.
Y sé que vendió mucho, muchísimo. Más de un millón de discos.
Tuvo éxito internacional, sobre todo en Francia e Italia, donde algunos temas tuvieron versiones en sus repectivos idiomas.  Pero a mi es sin duda de los que menos me gustan del grupo.
Si bien en el anterior, Entre El  Cielo Y El Suelo, se hacía evidente que tanto Nacho como J. María iban por sitios distintos en lo que se refiere a estilos musicales y a la hora de componer, en este trabajo se hace totalmente palpable.
Nacho seguía manteniendo ese espíritu moderno y más Pop en sus composiciones, Mientras J.María iba por el camino más clásico y de balada.
Yo siempre fui más de Nacho, así que puede que no sea muy objetivo a la hora de hablar del disco. Tampoco es que lo pretenda.
En la cara a del disco podemos encontrar temas como El Cine, Los Amantes o La Fuerza del Destino que siguen sonando bien, que lo pasas bien mientras suenan.
Con los años hasta No Hay Marcha En Nueva York suena mejor que en su momento (ese saxo de Pedro Iturralde!).
Pero a mí Mujer Contra Mujer y Quédate en Madrid me siguen aburriendo como cuando las escuché las primeras veces. Me parecen excesivamente empalagosas.
La Cara b tampoco es que empiece mejor para mí.
El Blues del Esclavo (versión tango) o "Eungenio Salvador Dalí tampoco es que me maten para nada.
Y es que donde muchos ven poesía, yo veo en muchas letras de J. María unas rimas fáciles y simples.
Cada uno que opine lo que quiera.
La cosa mejora mucho con Por La Cara, un intrumental estupendo y donde la guitara de Tomatito hace la cosa deliciosa.
Un Año Más también está francamente bien. Un clásico ya para terminar el año. A mi me gusta mucho.
Y el disco, en versión Lp, termina con la estupenda también Heroes de la Antártida.
José María se marca un tema Tecno Pop que es para quitarse el sombrero. Esas programaciones son fantásticas.
En su versión Cassete se incluía una preciosa cancón titula Laika, que personalmente creo que fue una pena que no estuviese en el vinilo en sustitución de otras.
Pero era otra manera de que los incondicionales se hiciesen con los dos formatos.
Bueno, la verdad es que no me ha importado escucharlo después de tantos años. Aunque también es cierto que creo que tardaré un tiempo en volver a ponerlo.

RALPH SUTTON & JAZZ COLLEGIUM

Este disco me lo dieron hace un tiempo junto con otros. Hice mi selección y como era Jazz y no conocía nada de este señor, pues me quedé con él.
No soy nada experto en la matería, así que diré que Sutton fue un pianista americano con mucho sabor al Jazz más tradicional.
Editado en el 79 y junto con la Classic Jazz Collegium de la extinta Checoeslovaquía, nos encontramos ante un disco que  como digo, tiene muchos sabor a Big Band. A esas melodías y canciones que podíamos oir en películas muda de los años 20 y 30.
La verdad es que es un disco delicioso que te hace pasar un rato muy agradable cuando lo escuchas.
No es la quintaesencia del Jazz, mas no importa en demasía. Es un trabajo de esos que no te importa tener en tu discografía.
No he encontrado ningún tema suelto de este disco, así que aquí está el disco completo que así os haceis mejor una idea.
Y esta portada que salió en Checoslovaquía, (hay dos). Esta es la que salió en España a través de Sarpe. Esas editoriales que editaban colecciónes de vinilos juntos con fascículos.
Otra cosita. La grabación es francamente estupenda. Clara, pura y cristalina. Otro aliciente más.
Siempre viene bien descubrir y degustar discos como éste.