miércoles, 28 de marzo de 2018

OS MUTANTES - OS MUTANTES

Os Mutantes pertenecen a esa corriente del llamado Tropicalismo surgido a finales de los 60 en Brasil, en el cual mezclaban los sonidos del folklore patrio con las nuevas corrientes, (Rock, Garage, Psicodelia), que surgía de los paises anglosajones principalmente.
El grupo, que comenzó como trio, sacó su primer disco en el año 68 y es de esos discos reconocidos y casi me atrevería a decir que fundamentales dentro de Brasil, e incluso también fuera de sus fronteras.
Puros sonidos Psicodélicos heredados de The Beatles, mezclados con la Bossa Nova, el Garage y casi con lo que hiciese falta y quedase adecuado.
Panis Et Circenses es una de la joyitas que tiene este disco. Puro sonido Beatles de Magical Mystery Tour que a mi personalmente me parece fabulosa de principio a fin. Psicodelia en estado puro.
Las sucias guitarras de Minha Meniña mezclado con los ritmos de su pais hicieron posible otro clásico de ellos.
O Relogio nos sumerge en esa Psicodelia lisérgica y casi mágica.
Adeus María Fuló es una Bossa Nova Psicodélica y casi marciana. Genial!
Baby es otro tremendo tema. Más pausado, sentimental y encantador con esos teclados y con esa guitarra que suena distinta pero estupenda.
Senor F suena a pura fiesta en Nueva Orleans de los años 30.
Bat Bacumba con un comienzo un tanto oscuro, nos traslada a ese pefecto sonido tropicalista. Bajo cuasi funk, percusiones brasileiras y una guitarra sobrante de Psicodelia.
Le Premier Bonheur Du Jour es una versión de un tema interpretado por Françoise Hardy que mantiene el espiritu de la original.
Trem Fantasma es otra de esas delicias y que suena muy a la época. Casi parece que tiene un toque French Pop por momentos. Unos estupendos metales acompañan al tema.
Tempo No Tempo es otra versión que hacen. El tema original es de John Philips de Mamas & The Papas y si que tiene ese sonido californiano y esa parte vocal característica. 
Cierra el disco Ave Gengis Khan que es otro tema de esos Garage loco que vale la pena. La percusión si que es propia de su pais. Voces al revés, teclados Hammond o Farfisa, (no lo sé), y momentos de desbarre Psicodélico. 
Un gran debut y un clásico en su genero donde no nos podemos olvidar que hay composiciones de Caetano Veloso y de Gilberto Gil hechas entre los dos.

ANDRES DO BARRO - MEU AMOR

Estas cositas que uno encuentra por menos de 1€ vale la pena hacerse con ellos.
Sucesivos lavadillos y venga con ese sonido de los 70 en las grabaciones que no serán perfectas pero que me gustan mucho.
Andrés Dobarro es en tierras gallegas todo un icono de la música popular con mayúsculas.
Sin proponérselo elevó el idioma de mi tierra a cuotas poco pensables en aquellos años del franquismo, donde todo idioma que no fuera el castellano no tenía cabida.
No me voy a liar, pero creo que sin pretenderlo, Andrés logró que los gallegos volviesen a sentirse orgullosos de su idioma.
Y digo sin pretenderlo, porque su música no era reivindicativa ni política. Su música era simplemente canción Pop y melódica.
Era su manera de expresarse de forma natural. De hecho también publicó temas en castellano.
Y también fue de los pocos que triunfó en el territorio español utilizando una lengua que no fuera el castellano, incluso consiguiendo un número uno.
Me Amor es un tema en donde Dobarro se sentía bien. Una preciosa balada Pop con un cambio en el estribillo que rompía y que sonaba de maravilla.
Y en la cara b nos encontramos con la divertida y festiva Pois Eu. Que sin yo saberlo, seguro que esto sonó y tocaron los grupos de Galicia que tocaban en las verbenas.
El single salió en el año 71 y seguía dando fama y popularidad al músico ferrolano.


martes, 27 de marzo de 2018

LAS CHINAS - EL HOMBRE SALVAJE

Las Chinas son de esos grupos con escasa producción que pasarán a la historia de la llamada Movida Madrileña por este sencillo que contenía el Hombre Salvaje.
Algo que llamaba la atención en aquellos años 80 es que el grupo estaba integrado por féminas.
Ficharon por la multanacional RCA y en el año 1980 sacaron  este tema que sonó bastante por la emisoras estatales y les dio bastante popularidad.
El tema apenas llega a los dos minutos y se mueve por la New Wave inglesa como pez en el agua.
Un tema que nunca se cansa uno de escuchar. Un clásico de la Movida.
En la cara b, y con un tema donde Santiago Auserón es coautor, Amor En Frío suena bien y también tiene una carácter un poco más serio, sin que deje de ser un tema para bailar.
Aquí estaba María José Serrano, más conocida musicalmente por Kiki D´aki.
Otro tema en la cara b de un sencillo compartido de la banda sonora La Próxima Estación y se acabó todo.
En 2013, Munster Records, recopila estos temas y más que estaban sin editar y lo convierte en un single y un Lp respectivamente.
Hombre Salvaje siempre apetece escucharlo.

BLANCMANGE - BELIEVE YOU ME

El tercer disco del duo inglés se editó en 1985 y fue el último hasta su vuelta en 2011.
El feudo del grupo había sido las Islas Británicas pero con este disco su popularidad disminuyó y su entrada en las listas no fue la esperada.
Realmente se puede afirmar que es el disco más flojo de los tres primeros, aunque no por ello se pueda decir que es un mal disco.
Sigue habiendo estupendos temas inmediatos y efectivos como pueden ser  Don't You Love It All, Lose Your Love o Why Don't They Leave Things Alone? y temas como Believe, 22339 o No Wonder They Never Made It Back! que están francamente bien.
Sin embargo hay dos o tres que sin ser malos, sería mentir, no están a la altura de los citados, con el cual el disco queda como un poco cojo para conseguir que quede más redondo.
Siguen sonando a Synth Pop aunque se oigan instrumentos orgánicos, algo que ellos siempre utilizaron,  pero puede que hubiesen perdido un poco esa frescura y ese factor sorpresa.
No obstante, Believe You Me es un disco disfrutable para todos aquellos que abrazamos el Tecno Pop de los 80. 

domingo, 25 de marzo de 2018

SCOTCH - MIRAGE

Los italianos Scotch siempre serán recordados por sus dos bombazos Italo de los 80 que fueron Disco Band y Take Me Up, los cuales son dos clásicos dentro del género.
El tema que traigo aquí no tuvo apenas repercusión y salío como single en el 86.
Formaba parte de su segundo y último álbum.
El sencillo lo compré hace muchos, muchos años a precio reducido junto con alguno más.
La verdad es que no pasará a la historia, pero la verdad es que es un tema que sigue gustando escuchar,  de esos que ponías en casa y lo bailabas, ya que la verdad es que nunca lo escuché en ningún otro sitio en su momento.
La cara b se llama Amor Por Victoria y la verdad es que no está nada mal, recordando por momentos a Righeira.
No es ninguna maravilla pero creo que complementa muy bien con el tema principal y hace que el single en su conjunto sea agradabe a la escucha para todos aquellos que disfrutamos con el Italo, si bien es verdad que ya en el año de la publicación del disco ya estaba dando sus últimos coletazos en lo que se refiere a calidad.
Vale la pena recordar.