domingo, 23 de septiembre de 2018

TEQUILA - ME VUELVO LOCO

Del segundo álbum del grupo se extrajo este sencillo en el años 79.
Tequila practicaron un Rock en sus comienzos con bastante aire juvenil y bastante pegado al Pop en bastantes ocasiones.
La fórmula les dio éxito y con este single se catapultaron a las listas.
El tema era pegadizo y directo.
Además fue el comienzo de que empezasen a ser pasto de las fans y a salir en todas las revistas de quinceañeras de la época.
Todo esto sin ningún demérito para ellos.
Supieron aprovechar el momento y vender miles de discos.
En la cara b un tema más relajado pero que está muy bien.
El sonido de las guitarras, suaves, le den un carácter más rockero al tema de lo que realmente bien.
También la parte vocal realza un tema que gana a cada escucha.
Tal vez menos conocido pero muy interesante.

JUAN & JUNIOR - NOS FALTA FE

Después de abandonar Los Brincos, Juan y Junior aparecen como duo en el años 67.
Este fue su segundo sencillo y los chicos nos decubren el puro Pop de los sesenta. Blandito, melódico, con buenas armonias vocales y a la vez directo y listo para las listas.
No tuvieron problema para ascender a las mismas.
La fama ya les precedía y sin sonar a los primero Brincos, sus temas seguían siendo frescas y bailables para la época.
Nos falta fe es un tema muy melódico pero que gracias a los arreglos tiene fuerza y también un estribillo pegadizo.
Y si me apuras parece que Juan Pardo tuvo más peso a la hora de la composición porque recuerda a temas que hizo posteriormente en solitario.
Y si puede que la cara A mire más a los sonidos más mediterráneos, o más concretamente italianos, la cara b mira directamente cara al Reino Unido.
Puro Pop bailable y arrollador. Infalible.
No es lo mejor que hicieron a lo largo de sus muchos singles pero corta carrera.
Pero no deja de ser un clásico dentro de la historia Pop de los sesenta española.

lunes, 17 de septiembre de 2018

RYAN PARIS - DOLCE VITA / FALL IN LOVE

Benditas y condenas cubetas!
En el 91, se editó en maxi los dos éxitos que Ryan Paris tuvo años por los años 83 y 84 respectivamente.
Uno más que otro, por supuesto.
De Dolce Vita ya hablé en 2012 en este blog, así que pongo íntegro lo que dije en su momento.

"
Si hay un puñado de clásicos dentro del Italo Disco, éste indudablemente es uno de ellos.
Fuera de si es el mejor o no, eso depende de cada uno, este trabajo tiene una ventaja frente a otros, y es que el que pega primero, paga dos veces.
Y Ryan Paris, junto con Gazebo o Gary Low,  fueron de los primeros, allá por el año 83, que empezaron y definieron un estilo que, guste a muchos o no, tiene ya un apartado dentro de las enciclopedias de música electrónica.
Dolce Vita  es un ejemplo de como debe de ser un tema de Italo.
Sonidos sintéticos, teclados y ritmos programados para el baile, y todo ello aderezado con melodías y aires mediterráneos.
No hay nada más, pero tampoco nada menos.
Un tema que todos recordamos, aunque no a todos les guste.
También fue una época de mucho One Hit Wonder, (sobre todo dentro del Italo), pues Ryan tuvo este éxito masivo a nivel europeo y después ya nunca más volvió a estar de actualidad.
Tampoco es menos cierto que, en la mayoría de los casos, todo se hacía dentro de los estudios y muchas veces los cantantes sólo eran la imágen de un producto
No esperes experimentación ni nada por el estilo. Esto estaba destinado al baile y a pasarlo bien mientras los escuchabas, sin ninguna complicación, pero bien facturado.
No son momentos para la Dolce Vita pero...........Por unos minutos nos podemos aislar de todo esto y transladarnos a años pretéritos."

En cuanto a Fall in Love es un buen tema Italo. Eso está claro. Pero tal vez peca para mi gusto demasiado meloso cuando llega al estribillo. Claro que las partes intrumentales del maxi son estupendas se mire por donde se mire. Así que esos "problemas" que yo encuentro quedan solapadas.
Dos por uno. Los dos juntitos. Pues mira que bien!
Italo Disco en estado puro y para mi en sus mejores momentos.
Y por último, la curiosidad del maxi.
La cara a es a 33 rpm y la b a 45.

domingo, 16 de septiembre de 2018

STAN GETZ / CHARLIE BYRD - JAZZ SAMBA

En 1962 el saxofonista Stan Getz se unió al guitarrista Charlie Bird para editar este disco francamente delicioso.
El título ya lo dice todo.
Sonidos de Jazz y de Samba. Sonidos de Brasil relajados y encantadores para disfrutar sobre todo en las noches de forma relajada.
Los temas están compuestos por músicos brasileños a excepción de uno que lo hizo Charlie.
Como el mundo del Jazz está lejos de ser un género que domine, sólo puedo decir que los instrumentos suenan de una manera exquisita y que la grabación suena fantástica.
No descubro nada nuevo si digo que por regla general los músicos de Jazz suelen tener una técnica y un dominio sobre los instrumentos envidiable.
Y en este caso pues tratándose de dos clásicos del Jazz pues no hay mucho más que decir.
El tema más conocido es Desafinado que salió como sencillo y que posteriormente salío en el disco de Stan Get y Joao Gilbeto del año 64 con temas de Carlos Jobim. Tema éste que pertenece a Carlos.
Pero insisto, un disco que es pura delicia  y con el que pasarás momentos de satisfacción.


OBJETIVO BIRMANIA - NO TE AGUANTO MAS

Segundo single extraido de su primer Lp y editado en 1984.
Aquí el sonido está totalmente decantado al Funk más inmediato y bailable.
Sonido sofisticado y con un toque, todo hay que decirlo, de elegancia.
Tal vez no tuvo tanto éxito como Desidia pero si que sonó por todas las emisoras durante aquel año y personalmente me gusta más.
Me da que la producción de Julián Ruiz tuvo mucho que ver en el resultado final.
Realmente suena bastante internacional.
La cara b se titula La Organización y también es un tema Funk algo más delicado.
El esribillo realmente no es nada del otro mundo pero reconozco que el bajo es más que efectivo.
Nunca está de más recordarlo.