sábado, 7 de septiembre de 2019

ELTON JOHN - CROCODILE ROCK

No puedo negar que Elton John ha dejado algunos temas para la posteridad.
Sin conocer mucho de su discografía, me quedo siempre con el de los 70. Si, tenía baladas, y baladas que me gustan. Pero en los 80 tal vez le pusiera exceso de caramelo para mi gusto.
No es el caso de este clásico del músico.
Editado en el 72,  Elton saca a relucir el Rock and Roll más clásico y lo adorna con un poco de modernidad de aquellos setenta.
Un éxito por todos lados y no es para menos. El tema es contagioso.
En la cara b está el excelente Edelberry Wine. AOR por bandera y sin desperdicio.
Lo dicho. Me quedo con el Elton de los setenta.

jueves, 5 de septiembre de 2019

ANORAK - A LIMITED TIME ONLY

Anorak es de esos grupos estatales que salieron del indie y que, sin complejos, cogieron el legado de los grupos de Synth Pop de los 80 y lo pusieron en el siglo XXI.
Editdo en 2005, el disco está cargado de bonitas melodias, dejando los ritmos como base principal y también dejando un lado las pistas de baile.
Grupos como New Order o Pet Shop Boys entre lo ya añejo y Postal Service o Solvent entre lo nuevo por aquel entonces están por el disco de los catalano-galeses.
Este fue su disco de debut que realmente no tiene desperdicio y que no me había dado cuenta de ponerlo hasta ahora en este blog, si en la anterior etapa como yo le llamo.
Anorak y un puñado de nuevos grupos, me ayudaron a tener otra vez confianza en los  grupos que usaban la electrónica y se expresaban en clave Electro Pop y Pop Electrónico bonito y dulce en el nuevo siglo cuando ya habia perdido la esperanza en muchos de ellos. Los 90 en cuanto a propuestas estatales sintéticas con cuentagotas.
Preciosidades como Another Way, Falling o We Use To Play.
Golosinas International Airporto o Running Out Of Memories.
Un disco cargado de melodias encantadoras como podrían ser las de Apenino y Dar Ful Ful.

M - MONNLIGHT AND MUZAK

Robin Scott, y su alter ego M, siempre se verán asociados irremisiblemente a su hit premonitorio Pop Muzik. Tema abanderado y, si se me permite, avanzado para 1979, que consiguió escalar los primeros puestos en las listas con sonidos sintéticos.
Pero igual que le dio éxito también dejó en el olvido discos y temas que valían mucho la pena y que también tenían mucha calidad.
Es el caso de los dos temas que contienen este sencillo, porque para mi cualquiera podría haber sido cara a.
Mooonlight And Muzak y Woman Make Man aparecían en su primer Lp.
El primer y cara a aparece aquí en versión reducida, con casi dos minutos menos que en el Lp.
Un esupendo tema done el Tecno Pop  con coros etéreos se mezcla con la New Wave y un saxo Soul pone la puntilla para que nos quedemos escuchando con atención.
La cara b es un delicia de principio a fin. Ese Pop Electrónio sencillo y directo. Otra vez esas voces femeninas que son un primor y la voz profunda de Robin recitando. Sin desperdicio.
Dos canciones, un sencillo, que uno no debe olvidar.

SPROJ3CT - SERES ELECTRICOS



Despistado como ando últimamente, tuve la suerte de que estos dias me incitaron para escuchar este Seres Eléctricos, el último trabajo de Sproj3tc que lleva ya editando trabajos desde 2014.
Con influencias de los sonidos Synth Pop de los 80, Sproj3tc nos ofrece precisamente éso,buen Synth Pop y Electro Pop con melodias adictivas.
Ese Fue Mi Error es de esos artefactos sonoros inmediatos y con sabor a sonidos EBM amables que entran directamente y sin anestesia.
Colecciono Gente y ese Synth Pop de toda la vida con unas melodias encantadoras y ensoñadoras.
Sigue la línea Seres Eléctricos y su Electro Pop que puede recordar a Dos Hombres Solos. Otra canción sobresaliene.
Tus Dedos En Un Enchufe y ese sabor de Synth Pop español de los 90 tipo Santuario o Berlín pero que personalmente me gusta más.
El Gato Que Quiso Volar tiene esa estela Depechemodiana. Y no es que sea malo. El tema suena muy bien y a los buenos momentos de los de Basildon.
Todo Flota En El Espacio y esa facilidad de tejer una bonita melodía en el estribillo cuando el resto del tema tiene una frialdad contenida y algo oscura.
Y 1969 Obsolecencia Programa, aunque no es nueva, aquí está remasterizada, es una de esas gozadas totales que redondea más el disco.
Sproj3ct nos propone y nos ofrece un puñado de temas apto para todos los que los pasamos fenomenal escuchando sonidos Synth Pop de siempre.
Ya sabeis lo que pienso cuando escuchos disocos así.
No hay sonidos nuevos. Tampoco lo pretende. Simplemente y llanamente, (y no es poco), Sproj3ct te va a hacer disfrutar con su música.
Suficiente no? Para mi si.

Facebook

https://music.apple.com/us/album/seres-electricos/1449914778

https://open.spotify.com/album/18NcCiwplUATryIOdE3p5t

https://www.amazon.es/Seres-Electricos-Sproj3ct/dp/B07MTRW67H/ref=sr_1_1?keywords=The+Sproj3ct&qid=1567637193&s=dmusic&sr=1-1


miércoles, 4 de septiembre de 2019

CAIN - CAIN



Esto no es sólo un estupendo disco, es que además el motivo por el cual se edita es más estupendo y loable.

“CAÍN” Music & Art Project no es una mera exposición colectiva, es un proyecto artístico multidisciplinar y solidario donde 2 músicos y 12 pintores/as, 6 hombres y 6 mujeres, bajo la premisa del hombre como principal causante y solución de los grandes problemas de nuestra sociedad, nos muestran su personal visión, unos a través de sus pinceles y otros mediante sus composiciones musicales, aunando todos los trabajos en un CD con libreto a 16 páginas, cuya portada ha sido creada por el prestigioso artista gráfico Fernando Mircala, y donde se podrá disfrutar del trabajo de músicos y pintores. Dicho CD estará a la venta mientras dure la muestra y el 100% de los beneficios obtenidos irán destinados a la Asociación de mujeres con cáncer de mama de la Axarquía, “Esperanza”.
Para un proyecto de esta envergadura hemos querido contar con varias generaciones de pintores afincados en la Axarquía, y que cuentan con una consolidada carrera artística, para así dejar su impronta en esta muestra.
Esta exposición supone el segundo trabajo de la plataforma de divulgación artística Gathering Of Machines (GOM), cuyo principal objetivo es la promoción y creación de eventos culturales, cuya seña de identidad sea lo novedoso y original. Tendrá lugar en la Sala de exposiciones de la oficina de turismo de Torre del Mar, Calle Poniente 2, 29740 Torre del Mar, Málaga. Del 6 de Septiembre al 06 de Octubre, en horario de Lunes a Sábados de 10,00 a 14.00 y 17.00 a 21,00 Hs. Domingos de 10,00 a 14,00.
Caín Music & Art Project son:
Concepto e idea: David Ostos
Ilustración: Fernando Mircala
Música: Cyborgdrive & Ibes Magora
Obras pictóricas: Sofía G. Ruiz, Lope Martínez Alario, Javier Navarta, Leopoldina Valdemoro, Antonio Valdés, Mirella Lacombe, Antonio Aranda, Macu Fernández Navas, Francisco Martín, Magdalena Romero, Antonio Hidalgo y Begoña Martín.
Vídeo presentación: https://youtu.be/R1djwJzu-9I
Para más información: ostos.david@gmail.com www.gatheringofmachines.com


Creo que es conveniente empezar dejando la nota de prensa para que no se me olvide ningún detalle.
Repito. Una causa muy loable.
Antes de hablar de la música, diré que el formato físico se hace imprescindible, no sólo por motivos de recaudación, que también. Es que tanto la ilustración, como las obras pictóricas que hay en el interior valen mucho, mucho la  pena.
Y una lástima que en estos tiempos que corren la edición en vinilo sea carísima para este tipo de proyectos, porque en ese formato sería mejor todavía. Pero en fin. Conformémonos con que lo haya en físico.
Ibes Magora y Ciborgdrive, o a la inversa, como se prefiera no son nuevos para mi y seguro que para muchos de vosotros.
Dos estupendos músicos que aqui dejan sus temas y que, (aquí si que me han sorprendido), se han compenetrado de una manera tan, tan magistral, que resulta difícil saber quien es quien.
No, no es malo. Por lo menos para mí. Eso demuestra que han intentado hacer un proyecto juntos, donde lo que importa realmente es lal música, no quien es quien.
Un aplauso para ellos.
Un disco. Un concepto.
Su música, es...............Retroevolutiva!
Si, hay temas con sonidos claramente Synth Pop como Inocencias Robadas. Pero en general la música me trae recuerdos de los sonidos electrónicos de los 70.
Sonidos en los que es inevitable que Jena Michel Jarre se te venga a la cabeza como en la espectacular Kaos o la gran Soledad.
El sonido es francamente espectacular al igual que la producción.
Los discos deberían de sonar así.
Los sentidos se agudizan. Las sensaciones fluyen cuando oyes No Hay Alegría o en 40.000.
Hay belleza en Cain, pero también tristeza, melancolía.
También hay viaje que nos debe de llevar a nuestro interiro. A reflexionar sobre muchas cosas y no banales precisamente.
Un proyecto que Cyborgdrive e Ibes Magora han comprendido desde el primer momento.
Un disco que, nada más (Y nada menos), contiene muy buena música electrónica.