sábado, 8 de febrero de 2020

SERCH - CONCEPT



Recien salido del horno este tercer disco grande de los barceloneses SERCH.
Nos encontramos con su mejor disco hasta la fecha.
Ya nos avanzaron  con los singles Strangers With Nothing to Lose y Loney Man que la cosa prometía mucho. Y no me equivocaba.
Concept es un trabajo donde han tenido una mejora en temas y en sonido. Un sonido con más fuerza, más potente y directo.
Los temas no tienen desperdicio. Cualquiera podría ser un single. Muchs deberían ser de esos hits que nunca lo serán pero que quedarán en la memoria a aquellos que los escuchamos.
Little God  da el pistoletazo de salida al disco. Una delicia New Wave sin desperdicio.
Pure Child es otra gozada que se mueve por esos caminos entre New Order y la electrónica más actual. 
Tenemos la instrumental pero estupenda Cup a Tea que vendría a ser como un punto y  aparte dentro dle disco.
Y me explico.
Si bien la primera parte se mueve entre la New Wave y unos sonidos más Post Punk, caminando entre The Cure o New Order por poner dos ejemplos, los siguientes cuatro temas se mueven mucho más por la electrónica sin tapujos.
Elizabeth sería como un Radioactivity de Kraftwerk suavizado y, por supuesto, humanizado. Quedando un tema muy bonito y memorable.
Boy After The Nightmare es un tema Synth Pop donde si no fuera por la voz especial de Sergio, podrían haberlo firmado Pet Shop Boys y que cuenta con Sigmund Wilder.
The Light es la pieza más tranquila e íntima del lote. Una preciosidad  de tema que cuenta con la bonita voz de Isabel Ametller.
Rock Saint cierra el círculo y para la ocasión cuenta el grupo con Santi Rex.
Es un muy buen tema con mucha intensidad durante toda la duración.
Los temas que son singles ya los comenté en su momento en el blog y no tengo mucho más que añadir que son el complemento perfecto para un disco que ya empieza a dar que hablar y no es para menos.
SERCH han dado en el clavo. Han sabido pulir su sonido. Han sabido dar a la tecla exacta para que cada tema sea un delicia sónica.
Un gran disco de este 2020 que aún acaba de empezar.

https://serch.bandcamp.com/album
https://www.facebook.com/Serchproject/?
https://open.spotify.com/album/


viernes, 7 de febrero de 2020

ART BLAKEY & THE JAZZ MESSENGERS - FREE FOR ALL

Este disco del baterista, junto con sus jazz Messengers, salió en el 65 aunque se grabó un año antes.
El título tiene que ver bastante con la libertad de expresión y la libertad de la gente negra que en aquellos años sufría racismo.
Años duros y años de reivindicaciones.
Fuera de todo eso nos encontramos con esas grabaciones que no tienen desperdicio ninguno.
Son sólo cuatro temas largos, pero que no tienen desperdicio.
Aprendiendo poco a poco sobre este mundo, dentro del Jazz este disco podría calificarse de Hard Bop.
El tema que da título al disco, Free For All es una descarga brutal y una maravilla.
Hammer Dead se calma un poco y no diría yo que suene ambiental, pero si crea una atmósfera de baile tranquilo. Te tomas una copa y pones el tema.
The Core esta dedicado al Congreso de Igualdad Racial y es de esas composiciones que se deben escuchar atentamente.
Pensativa, bonito tema, cierra un disco que está entra la intensidad y relajación.
Entre un paso adelante dentro del Jazz sin dejar de mirar a los sonidos más estandar.
Delicioso!

miércoles, 5 de febrero de 2020

SERCH - LONELY MAN



SERCH han vuelto a la actualidad musical editando este sencillo que será adelanto de su tercer disco grande.
Lonely Man está entre lo mejor de lo que han hecho hasta la fecha, que no es poco.
Es una descarga inmediata y demoledora de sonido. De buen sonido. Una producción buenísima para darle más fuerza a un tema que no tiene desperdicio.
A mi, será por el piano, me recuerda a grupos como B-Movie. Pero seguro que te trae estupendos ecos de muchos más y de los ochenta. Pero no es sólo el piano. Todo queda como un guante. Nada sobra. Ese bajo es la leche. La guitarra "rasga" el sonido de forma oculta pero necesaria. Los sintes crean atmósferas estupendas.
La voz, ganando más y más cada dia, le da la puntilla al tema creando intensidad.
Las dos remezclas que vienen tampoco están nada mal.
Techsture no ofrece una versión sintética y diría que muy Tecno Pop que nos da otra perspectiva del tema.
Mandivula le mete Techno sin contemplaciones por todos los circuitos consiguiendo algo demoledor y muy sustacioso.
Sin duda un trabajo que no debes dejar de escuchar.

https://open.spotify.com/album
https://www.facebook.com/
https://serch.bandcamp.com/album/lonely-man-single-remixes-2020

domingo, 2 de febrero de 2020

INXS - THE GREATEST HITS

No sé si alguien se puede sorprender por lo que aquí sale. Espero que a estas alturas ya no.
Pero reconozco que incluso yo estoy un poco sorprendido por haber adquirido este cd del grupo australiano. Grupo que aparte de los temas que sonaban en la radio no sé mucho más. Incluso no todos los temas me llamaban la atención.
El caso es que mis cubetas maravillosas guardaban este disco por menos de un euro.
Qué se puede perder?
Pues nada. Porque aunque no te gusten los dieciocho temas que aquí aparecen, si que seguro que algunos te gustan.
Y eso es lo que me pasa exactamente.
Algunos temas me parecen muy buenos y otros pues se escuchan sin problema ninguno.
Un Pop Rock bien efectuado y en alguno de sus temas más conocidos dosis funkoides que se escucha sin ningún tipo de problema.
También tengo claro que si no llega a ser por el precio no lo hubiese comprado.
Los temas? Pues que os voy a decir. Lo más granada de su discografía.
No soy muy de greates hits cuando un grupo me gusta mucho. Pero en ese caso es un buen inicio por si después te apetece profundizar en la carrera del grupo.

HERBIE HANCOCK - SPEAK LIKE A CHILD

Este músico no necesita presentación.
El pianista siempre ha estado en la búsqueda de nuevas formas de expresión y explorando los mundos del Jazz, Soul, Funk e incluso Rock.
Este disco lo editó el mítico sello Blue Note en el año 68 y nos encontramos con un disco de Jazz que contiene elementos del Soul.
Un trabajo más que interesante y atractivo.
Ideal para poner en cualquier momento del dia.
Cuando suena cualquier tema  te puede recordar a esas películas de los 60 que contenían melodías de fondo en cualquier bar de ambiente de aquellos años.
No creo que sea el mejor de la carrera del músico y ni siquiera sé si está entre los mejores.
No importa. En este caso es lo de menos. Porque lo que lo importante aquí es que es más que disfrutable. Es agradable al oido. Los temas son, por lo menos para mi, fáciles de asimilar dentro del Jazz. Un Jazz moderno y que utiliza intrumentación que no era habitual dentro del estilo.
Qué bien lo paso con discos como éste!