jueves, 25 de julio de 2013

DEE D. JACKSON - THUNDER & LIGHTING

Al llegar a la nada desdeñable cifra de 50.000 visitas desde el "nuevo comienzo", no tengo más remedio que agradecer a todos los que pasáis por aquí el hacerlo.
Y que mejor que con una de mis Canciones del Armario.
Editado en España por Belter en el año 80 como single, D. Jackson sale como no podía ser de otra forma tratándose de este mítico sello español.
Una auténtica portada a la sazón de una "cupletera galáctica de la
Disco Music".
El tema es un fantástico tema de Disco Music de la escuela alemana que daba título al álbum que también salió con este título.
Que yo sepa sólo se edito este tema en sencillo en España.
La repercusión que tuvo la cantante inglesa fue tan grande en toda Europa con Automatic Lover que la repercusión posterior fue menor de los esperado. Aún así, tuvo bastante éxito.
Es más, en su momento hablaré de ellos, los dos primeros discos de la cantante son una auténtica gozada que hace relativamente poco que he descubierto.
Disco Music para celebrar y agradecer a todos las visitas que hacéis por el blog, los comentarios que dejáis y la fidelidad que muchos guardáis en estas dos etapas.
Muchas gracias a todos.

miércoles, 24 de julio de 2013

OCNELIE ILLMATIK - CREANDO SECUENCIAS



No se ha hecho esperar la versión maxi de este tema.
Pero primero os dejo con nota de prensa del sello  Elqué? Produckthttp://elquemusic.blogspot.com.es/


"Era obvio que "Creando Secuencias" fuera el tema del verano de los más electrónicos. Extraido de su reciente "AGENT PROVOCATEUR" el maxi recoge dos versiones del tema, dos temas nuevos de corte technopop y una remezcla fría y matemática del tema L´ASYMETRIE DE VOS MURMURES que figura en el mencionado trabajo.

Aunque Ocnelie Illmatik deja bien claro que esta incursión hacia lo comercial es transitoria, el álbum nos deja piezas más cartesianas sobretodo a principio del trabajo, en los primeros temas.

Sabor retro incluso en la portada que parece sacada de un disco viejo y desgastado de los ochenta."


No sé si es por su "sabor" ochentero, pero Creando Secuencias es de esos temas que sabes que merecen editarse en formato maxi, pero en formato maxi de los ochenta, sin remezclas raras ni nada por el estilo (por lo menos en su primera edición), es decir, extendiendo el minutaje del tema original para poder bailarlo y disfrutarlo como putos posesos.
El tema es que casi engancha más en esta versión y a mí es que se me pasan los minutos que no me entero. Además de que, al revés de lo que me suele pasar, cada vez que lo escucho me gusta más.
La remezcla de L´Asymetrie........... es un lapso de tiempo ideal para descansar después de los primeros minutos y estar preparados para los siguientes temas.
Frio, mecánico y metálico.
Running Run in Circles nos devuelve al Electronic Dance, pero a mí me recuerda más al Techno de los 90 con esos teclados épicos. Eso sí, no es un tema Techno-mierda, no, no.
Los intervalos son marca de la casa y la quita cualquier atisbo de baile pastillero.
Worte  Aus Dem Wind para mí es el tema más curioso y casi complejo del lote.
Me explico.
La primera vez que lo escuché, el comienzo no me atrajo y me daba la sensación de que el tema no iba hacia ninguna parte. Craso error.
Porque el maestro Atom (Ocnelie) consigue imprimir  al tema teclados vaporosos,  bases potentes y unas voces entre etéreas y angelicales  que dan como resultado  atmósferas que consiguen un cruce imposible entre la EMB  menos cruda, el Italo más ensoñador y melódico y el Techno más optimo y apto para todos los oidos.
Es un tema que se debe de escuchar varias veces para apreciar todo lo que desprende y que evitar lo que me pasó a mí en una primera escucha.
Sin ser la mejor, es magnífica, porque todos estos sonidos en manos profanas, darían un batiburrillo infumable y soporífero.
Mis respetos por el gran resultado.
El dilema que se nos plantea siempre cuando hay un grupo que nos gusta es si deben seguir haciendo siempre lo mismo, o por el contrario, dar un giro a su sonido.
En mi caso lo tengo muy claro, si los giros de Ocnelie Illmatik son para hacer música electrónica destinada al baile sin complejos y sin ataduras, pero con la calidad que aquí hay, pues como que yo me apunto oiga.
Y también recomiendo que busques más trabajos de Francesco Romoli, fotógrafo autor de la portada (bueno de la foto) porque es una auténtica maravilla lo que hace este señor.
Vamos aquí, continente y contenido es fabuloso.




Licencia de Creative Commons
OCNELIE ILLMATIK - CREANDO SECUENCIAS by Atom Cobalto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://outermusic.blogspot.com.es/




ZOOT WOMAN - LIVING IN A MAGAZINE

Ahora que podemos tener, que no escuchar, miles de discos de forma muy fácil y sin pasar por caja, resulta que vamos acumulando (a veces hasta yo me pregunto para que) día tras día, y al final te olvidas de muchos grupos que, sino es porque algún detalle te hace saltar tu cerebro, seguramente no volverías a escuchar.
Hoy fui a una tienda de segunda mano para pasar el rato y, a un precio de risa, resulta que encontré este Cd.
El disco ya lo tenía en formato digital (sí soy un piratilla, no un santo) pero, como dije, el precio me invitó a comprarlo.
Zoot Woman los conocía allá por el año 2001.
Ví la portada del disco en una revista y, como me pasó desde siempre, no sé porqué, pero había algo en dicha portada que me invitó a buscar su trabajo.
El trío sonaban retro pero moderno, algo que (y parece que han pasado mil años) a principios del nuevo siglo empezaba a surgir.
Aires Pop, aires electrónicos, aires fashion, y corrientes subterráneas de sonidos sofisticados de los 70.
Esta frase suena a auténtica horterada, pero es lo mejor que puede expresarme y, a buen seguro, que nadie encuentra nada de lo que estoy diciendo.
El disco está muy bien, porque no decirlo y tienes tres temazos desde mi punto de vista.
It´s Automatic, Living In a Magazine y Jessie son tres gozadas que rozan la perfección tanto sonora como estética. Son bailables, modernas y con ese Pop sintético arropado con elementos como bajo y guitarra que hace que caigamos hacia atrás en el tiempo, pero dándote cuenta que estás ante algo Cool y con calidad.
Atención a la versión que hacen de The Model. Reconocible desde el primer momento, pero con una producción que encaja perfectamente con el resto del disco.
Nobody Knows, con sus dos partes, también es un tema encantador que a mí me recuerdan a grupos efímeros como Naked Eyes u otros por el estilo,  que por lo menos dejaron un sonido sintético que te queda en la memoria.
La verdad es que es un disco que no sólo se escucha sin ningún problema, es que a mí es de esos discos que me encantan cuando lo pongo.
Este fue su debut de largo como trío (unos años antes quitaron un maxi y un Ep como dúo) y la verdad, es que no me arrepiento de guiado por la portada como referencia.
Actualmente hay muchos grupos que mantienen esta estética y este Pop sintético que puede que sea un tanto de diseño, pero a mí es que este diseño me encanta.


martes, 23 de julio de 2013

CARRERO BIANCO - HORROR HORROR!

 Sé que los tiempos que atravesamos todos es difícil. También el mundo de la música tiene la suya desde hace años.
Y sé también que ahora ya es muy difícil vivir de ésto.
Pero hay cosas que nunca entendí con respecto a las discográfica.
Sé que cada uno lo ve desde su punto de vista cuando hay un grupo que le gusta y no encuentra compañía que le edite su trabajo.
Carrero Bianco es uno de esos grupos.
Grupo gallego de Ferrol que ya tienen otros dos trabajos anteriores, pero para éste tienen ningún o escaso apoyo.
Una pena, porque el sonido Tecno Pop de estos ya veteranos tiene argumentos suficientes para que se les preste atención.
Los cuatro temas que componen esta demo no suenan a nostalgia ochentera, sino que suena fresca, efectiva con sonidos añejos, cogiendo el sonido Tecno Pop y Disco que se hacía en los ochenta, pero teniendo los pies en el presente.
Y como ya nadie, o casi nadie descubre nada nuevo, resulta que los temas son realmente entretenidos, bailables, disfrutables y están muy bien.
Por eso, no entiendo como no encuentran a nadie que quiera editar su disco.
Claro que ya sé que muchos me diréis que si suenan a......... o te recuerdan a.............
Hombre y a mi me  tienen aires a...........
¡Inevitable! Pero por esa regla de tres, estaríamos escuchando a los grupos que nos marcaron en nuestra juventud.
Sirva esta entrada para poner mi granito de arena (pequeñisimo) para intentar que tengan suerte y que alguien se fije en ellos.
Os dejo los enlaces donde podreis saber más sobre el grupo.
http://carrerobianco.com/
http://carrerobianco.bandcamp.com/
https://myspace.com/carrerobianco



domingo, 21 de julio de 2013

LA MODE - LA EVOLUCION DE LAS COSTUMBRES

Como suelo hacer, empiezo por el final.
Es decir, hoy voy a hablar de el último Lp de La Mode.
Puede que tuviese que hablar primero de su disco El Eterno Femenino, pero ya sabeis como soy.
Es mas, es que me ha entrado el gusanillo de comentar este disco ahora, justo cuando lo estoy escuchando.
Este disco ya no cuenta con el Zurdo pues, a causa de problemas de salud para poder hacer directos, abandonó el grupo,  y lo sustituyó Daniel Ballester.
No me importa repetir una vez más que me revienta mucho, cuando se habla de La Mode, que sólo se  de mérito a El Zurdo.
Sí que es verdad que fue un personaje carismático dentro de La Movida. No seré yo quien le quite el mérito, porque sería injusto, además de un necio.
Su legado quedará para la posteridad y no hay quien lo mueva. Bueno, por lo menos yo no lo haré.
Pero La Mode es de esos grupos en el que cada uno de sus componentes tenía su peso y su lugar dentro del mismo.
Y este disco es un ejemplo bien claro.
Es más, me mojo mucho, muchísimo y digo que si en este Lp hubiera estado el Zurdo y hubiese puesto él las letras, seguro que a día de hoy sería considerado un gran trabajo.
Y es que los temas siguen sonando al grupo totalmente, y Daniel Ballester hace un gran trabajo en la parte vocal, amoldándose de manera perfecta al espíritu del grupo.
El problema es que sustituía a un personaje emblemático y eso pesó mucho.
Zancajo y Gil siguen haciendo perfectamente esas melodías Pop  que siempre gusta escuchar y que nunca cansan.
El tema que da título al disco es un clásico por si sólo de la Movida y un terremoto de recuerdos para aquellos que crecimos con La Bola de Cristal o Pista Libre.
¿Y que decir de Caja de Ritmos?  Tres cuartos de lo mismo.
Rock-Ola ¿No es un tremendo tema? Pues sí señor.
Un medio tiempo con un sonido potente y que al mismo tiempo destila melancolía por todos sus poros.
Y yo, cada vez que la escucho, se me encoje el corazón, en una mezcla de felicidad, morriña y angustia, que me produce un placer increible.
Pero es que no sólo hay esos temas.
Desde el Observatorio, Viviendo En Playback , Ella es Mi Hobby o Franky Dice rezuman La Mode en todo momento, en cada nota, en cada.................
Lo que me reafirma más con respecto a lo que dije sobre Antonio Zancajo y Mario Gil.
El sonido era de ellos. El conjunto de los temas es muy bueno.
En definitiva, el típico disco de la discografía de todo grupo que es injustamente olvidado.
Fue su último disco grande, pero que gran disco.
Fue en el 86. Fue cuando........................