miércoles, 28 de agosto de 2013

DOCUMENTO VISUAL INTERESANTE - VIDEO COMO SE GRABO MOSKOW DISKOW DE TELEX

Esto lo acabo de encontrar por casualidad, pero creo que es muy interesante.
Es como se grabó Moskow Diskow.
Dura apenas cinco minutos, pero creo que vale la pena.
Sobre todo, porque nos enseña como se grababa en el 79 la música electrónica.
A ver si muchos se dan cuenta que no era apretar un botón y listo.
Ni los estudios, ni los sintetizadores  permitían esa posibilidad.
Por otro lado, también vale para que veamos a los tres juntos  en el estudio grabando.
Vale la pena.

TELEX - LOONEY TUNES

En el 86, Telex grababa su último trabajo durante veinte años.
Digo ésto porque en 2006 volvieron inesperadamente con un nuevo disco.
Sin saber porqué, creo que hasta ellos se sintieron alucinados, tuvieron tres ofertas de discográficas para grabar este trabajo.
Me imagino que algo tendría que ver la repercusión que sus trabajos anteriores estaban teniendo en los circuitos de clubs en USA.
Así que se de decidieron a grabar por el sello Atlantic.
Abro un paréntesis.
Tanto éste disco, como el anterior, Worderful Love tuvieron una pobre y escasa promoción y distribución, lo cual ayudó mucho a que ambos discos no vendiesen nada bien.
De hecho, yo me enteré años después que tenían más de tres discos.
Cierro paréntesis.
Por primera vez aparecen en el disco más instrumentos que sintetizadores y cajas de ritmos.
Hay guitarras en dos temas y trompetas en dos temas también.
No nos asustemos, no se habían vuelto locos, ni tampoco se habían vendido a la comercialidad.
Es más, las guitarras parece como si estuviesen sampleadas,  cumpliendo su función .
Y las trompetas también. Supongo que aquí algo tendría que ver Marc Moulin que estuvo siempre relacionado con el Free Jazz, y durante sus últimos años de vida con el Acid Jazz.
Por cierto que dentro de este estilo nos dejó un par de perlas indiscutibles.
Hay voces femeninas haciendo coros. 
Con la ironía (que nunca abandonaron), en su tema I Don´t Like Music, nos dan dieciséis razones por las que no les gusta la música. Entre ellas La Disco Music, La electrónica, el Electro y el Funky, son unas de esas razones.
¡Anda que no eran cachondos estos tíos!
Como ya no tengo vergüenza de nada, diría que este tema se anticipa años al Acid Jazz. No es que sea un tema Acid Jazz como tal, pero sí que tiene pautas suficientes para identificarlo con el estilo.
¿Qué fue antes el huvo o la gallina?
Y este caso y en este año ¿Qué fueron primero, Telex o Kraftwerk?
Digo esto porque Looney Tunes es un disco que bebe de las fuentes dub, las voces, los efectos que de ellas se crean forma parte de la música, del ritmo.
Lo mismo que hicieron, aunque fueran más frios y mecánicos, los alemanes con su Electric Café en ese mismo año.
Está claro que los belgas, aunque con menos éxito, siempre fueron más accesibles y asequibles que los germanos, y aquí volvieron a dejarles unos adelantos a sus seguidores americanos, para que tomasen nota y dejarles el camino más despejado a la hora de saber por donde tendría que moverse la electrónica de los 90.
Un disco netamente de baile, indicado para clubs y discotecas arriesgadas y para los que no lo eran tanto.
Peanuts es un tema de culto. Beatiful Life (con las voces en castellano) nos pone a bailar mientras se nos pone una mueca de sonrisa.
Spike Jones, marcial y rítmico, utiliza la voces tal cual un Boing Boom Tschak de Kraftwerk.
No se parecen, pero la idea es similar.
Aun así, tenemos temas que nos recuerdan  al grupo, a lo que ellos hacían.
Dingo Bells o Rendez-Vous Dans L´Espace (ésta un tremendo tema marca de la casa, que incluso ellos creen que hicieron como una broma. Es la que menos casa con el espíritu del disco, dicho sea de paso), son ejemplos de su sonido más reconocible.
El trío Belga se despedía con otro muy buen disco hasta dentro de viente años.
Cada uno cogió caminos distintos,  sin dejar de ser amigos, y tuvieron por separado más éxito que juntos.
Su legado, no debe de pasar sin pena ni gloria. Se debe de tener presente en todo momento, y recordar a las generaciones de jóvenes que aparte de los míticos Moskow Discow, Pakmovast o The Voice, dejaron mucho más.
Como en el anterior, la portada, simpática era, pero no ayudaba a potenciar lo que había en el interior.
Ahora, hacemos click y bajamos los temas, los escuchamos o sino, vemos vídeos del grupo y de sus trabajo.
Hace casi treinta años, las portadas invitaban, o no, a "ver" lo que habían en su interior.
Eran otras épocas.


martes, 27 de agosto de 2013

TELEX - WORDERFUL WORLD

Si nos basamos en que este disco es del año 84, la portada, hecha con ordenador, pues tiene su mérito pero, sinceramente,  es la peor portada de toda la discografía del grupo, y aparte de eso y de no ser nada bonita, tampoco hace justicia al que seguro que es el mejor trabajo del grupo.
Aquí amigos hay temazos y muy buenos temas. Hay sonidos que influenciaron (y mucho) al Techno de Detroit y al House de Chicago. Y también hay una calidad de sonido y producción que hace que el disco esté un paso por delante de muchos otros grupos contemporáneos.
Ya no hay ayudas como en el anterior (Sparks) aquí están ellos a pleno rendimiento y se podría decir que vuelven un poquito a sus inicios, pero con más y mejor tecnología, así como también los ritmos se vuelven más secos, más duros, mecánicos y premonitorios.
Second Hand es un bomba de relojería bailable para los mejores clubs electrónicos (aún lo es ahora) que disfruten con buen tema que anticipa el House.
The Voice y Radio Radio son dos temas de corte Electro antes de que saliese el estilo, y The Voice son de esos temas que forman parte ya de la arqueología underground de los clubs de USA, donde su influencia siempre ha sido reconocida por muchos músicos y Djs.
L´amour Toujours es de esos Tecno temas que podrían ser pre Techno de los 90.
Y Tell Me It´s a Dream sencillamente es una delicia de balada electrónica.
No aparcaron su sentido del humor, su ironía, que sigue presente en este trabajo.
Un trabajo que no está nada, pero nada reconocido como se merece.
Se me antoja que si no hay un trabajo de Telex que haya que pasar por alto, Worderful Love desde luego se podría decir que debería se de obligada escucha para todos los amantes de la electrónica.
Sé que puede sonar a exageración, pero esta vez diría que no.
Tecno Pop de los ochenta, que ya tenía puesta una mirada en los sonidos de los 90 y por eso son tan reconocidos, pero no conocidos, desgraciadamente.

domingo, 25 de agosto de 2013

TELEX - SEX (BIRDS AND BEES)


El cuarto disco del grupo belga, si contamos More Than Distance (álbum de mezclas y de caras b), es de los discos que nunca me había parado a "diseccionar".
Sí que conocía los temas, y no es su mejor disco bajo mi punto de vista,  pero tiene algo en lo que no había reparado bien hasta estos momentos.
Puede que me equivoque de arriba a abajo, que me esté metiendo en camisa de once varas, o que esté diciendo una estupidez total, pero el sonido de este disco me parece muy avanzado.
Y digo el sonido, no la composición de los temas, que siguen en la línea del grupo.
El disco se grabó en el año 81,  pero si dijésemos que se grabó en el 85 u 86 seguro que a pocos le extrañaría.
La producción, es más cargada, más "potente", con más carcasa que la de los discos electrónicos contemporáneos.
Es por ello que seguro que es el disco que peor ha avejentado del grupo.
Dos apuntes más.
El primero es que hubo dos versiones distintas, dos títulos distintos del disco, (Sex para Europa y Birds and Bees para UK), y también hubo variación en los temas. 
Por cambio quiero decir que hubo ciertas canciones se cambiaron por otras para el mercado inglés.
El segundo es que, quitando versiones, la mayoría de los temas están compuestos por Michel Moer, ayudado por el grupo Sparks. Algo que resulta curioso.
Cualquiera de los dos discos tiene buenos temas.
Brainwash, Haven´t We Met Somewhere Before, Exercise Is Got For You, Mata Hari o Drama Drama son buenos ejemplos de que el grupo aún tenía cosas que decir.
Podría casi llamarse un/unos discos de transición, ya que aún había temas que nos recordaban a sus dos primeros trabajos, y también había temas que empezaban a darnos pistas de por donde iban a ir sus dos siguientes e influyentes trabajos para el House y el Electro americano,  aparte claro está de lo que ya habían plantado con sus dos avanzados y premonitorios temas Moskow Diskow y Pakmovast.
A lo mejor te gusta más el conjunto final de temas trazado para Birds And Bees, pero Telex seguía manteniendo un buen estatus a nivel europeo.



KOWALSKI - WORKERS

Kowalski  fue una banda alemana de muy corta vida, que en el año 82 editó su primer Lp.
Curiosamente en el 83, sacó este maxi que contenía un tema nuevo, y sin embargo, en la carba b, había dos temas que pertenecían en el citado disco de larga duración.
Por lo que pude comprobar en su momento, el grupo tuvo críticas aceptables, pero escasa repercusión a nivel de ventas.
He podido ver vídeos y hay que reconocer que el grupo no tenía una imágen que respaldase lo que eran capaces de hacer. No creo que eso fuera óbice para no tener éxito.
Pero todos sabemos que en música, la imágen ayuda mucho.
No pasaba así con sus portadas, que nos ponían sobre aviso de lo que íbamos a encontrar.
Y la verdad es que este máxi contiene una descarga impresionante de Industrial Funk de tres pares de narices.
Los chicos, mezclaban metales pesados sintéticos con intrumentos con guitarras, batería y bajo.
Y sin ser los únicos, si que se puede decir que hicieron, lo que muchos años después hicieron otros grupos que sí que tuvieron mucho más éxito ya en este siglo. Se me viene a la cabeza el grupo Rammstein a modo de ejemplo.
Como no podía ser de otro modo, este la canción la escuchaba en la radio.
Y pasan los años y me sigue sorprendiendo que esto sonase en las radiofórmulas.
Los chicos grababan en los estudios Conny Plank, que estaban muy presentes en los primeros ochenta y que siempre dejaban trabajos, cuando menos, interesantes.
El tema se grabó tanto en alemán como en inglés, algo que era frecuente entonces.