lunes, 30 de diciembre de 2013

JEFF LYNNE ESTA DE CUMPLEAÑOS



No suelo hacer mucho estas cosas, pero creo que el chicuelo se lo merece.
No porque haya sido superventa, o porque parece ser que con ELO ronda los cincuenta millones de discos vendidos, algo que como digo siempre, a él le importará, pero a mi  no.
Se lo merece porque Jeff es uno de mis ídolos desde niño. Sú música me ha hecho estar en un extraño mundo, mezcla de melancolía, tristeza, felicidad y éxtasis que pocos han conseguido hacerlo.
Así que, ya que hoy cumple 66 castañas, pues desde aquí mis felicitaciones y que cumpla más haciendo música.
Os dejo con un intrumental que hizo para una película. Precioso y delicado.
Y también con un tremendo miniconcierto acústico con su inseparable teclista Richard Tandy desde el  Bungalow Palace en 2012 en el que hacen un repaso estupendo de sus temas más famosos, sino que los dos músicos demuestran que lo bueno, con pocos medios, sigue sonando inmejorable.
Felicidades.
¡AMO A JEFF Y AMO A LA ELO!





WHITE DOOR - KINGS OF THE ORIENT

Y siguendo con la entrada y grupo anterior, seguro que a muchos les gusta mucho más su single de debut en el 82.
A mí personalmente si.
Su sonido es más primario, con menos medios, así que además de que Kings Of The Orient sea un buen tema, tiene el aliciente de que ahora se puede catalogar como Minimal Synth.
Tampoco el tema de la cara b , New Jealousies, se queda atás.
Actitud un poco más Dark en el sonido, un pelín más Punk  si se quiere.
Haciendo comparaciones conocidas, me recuerda a Men Without Hats en su primerísimos trabajos.
Y es que no nos podemos olvidar nunca que muchos músicos de estos grupos provenían, en muchos casos, de ambientes más proximos al Punk o la New Wave que a la electrónica propiamente dicha.
Este disco, sin lugar a dudas, sí que me parece que hay que descubrirlo y reivindicarlo sin ningún tipo de titubeo.


WHITE DOOR - WINDOWS

Llamarte Puerta Blanca y poner de nombre Ventana, pues traducido del inglés la cosa no promete nada.
Quitando este detalle simpático, el grupo inglés es de los que se ha convertido de culto para cierto sector de los que gustamos de sonidos Tecno Pop salpicado de New Romantic.
El término "de culto" creo que daría para un gran debate ya que, muchas veces, parece que quiere decir "sólo los conocen tres pelagatos y reinvindicamos su legado" y otras "los conoce muchísima gente pero no venden un disco".
Vamos un lío. El caso de White Door creo que está en el grupo de los primeros.
Los conocí hace unos años buscando por aquí y por allá, y me puse a escucharlos.
No son un grupo imprescindible, sin embargo, sus temas tienen la misma calidad que muchos otros que tuvieron éxtio en su momento.
Estamos hablando del 83, cuando los tríos o dúos tocando con sintes no tenían aparentes problemas para colocar por lo menos un tema entre los más vendidos.
Puede que estar en un sello pequeño no ayudase a conocerlos en su momento, o no.
Su sonido me recuerda en cierta manera a los alemanes Alphaville.
Dosis de melancolismo en algunos temas con voces con bastante eco. Otras ritmos sintéticos que, en algunos casos, les ha pasado el tiempo por encima sin remisión.
Un single en 82, este Lp, singles estraidos del mismo y uno en el 84 y todo se acabó.
Hace cuatro años se reeditó en cd.
Jerusalem, Americana o Behind The White Door te harán pasar buenos momentos.


viernes, 27 de diciembre de 2013

NACHO CANO - GERMAN COPINI

Me enteré a través del estupendo blog Derribos bajo el agua.
Germán Coppini nos dejaba el dia de Nochebuena.
Y como los medios de comunicación hablan de él, de sus trabajos con Siniestro Total o en Golpes Bajos y poco más, pues yo reivindico este trabajo, esta únión atípica, efímera, pero fructifera bajo mi punto de vista.
Aprovecho para decir que su dúo Lemuripop dejó muy buenos temas, con esencia ochentera, pero mirando hacia adelante.
En el año 86 Nacho Cano de Mecano y Germán Coppini sacan un Maxi single que extrañó a casi todos.
No sé si Nacho, con éxito y popularidad, necesitaba que los círculos musicales lo reconociesen o sí Germán quería adentrarse en el mundo del éxito.
El caso es que, aparte de extraño, la crítica no vio con buenos ojos esta unión.
En principio, la cosa no tenía que pintar mal. Y personalmente creo que hicieron tres buenísimos temas.
Como travadores de la Edad Media, pero con las posibilidades del Siglo XX, el dúo me da que hizo lo que quiso.
Vale que la marca Nacho Cano ya aseguraba unas ventas, pero aún así, no se fueron a lo fácil y accesible.
Todos los temas tienen esa buena mezcla. La voz y las letras de Germán, que con los años me he dado cuenta de que era mucho más versátil de lo que yo creía, y la música seria y adecuada de Nacho, que si se le puede achacar algo es tal vez el "abuso" del Fairlight, antepasado ya del sampler, que acababa de salir al mercado y que a él le gustaba mucho usar en esa época.
Dame Un Chupito de Amor fue el tema estrella. Como dije antes, un tema nada comercial, pero a mí me parece muy bonito y entrañable.
Como venían de mundos distintos, lograron no salaparte el uno al otro.
Y así aparece Pepito, el Grillo, que sigue una línea más trovadoresca tocada con instrumentación actual.
Al igual que Divina Palabra. Voz y música evocadores y que seguro que podrían haber sonado en el medievo.
Sé que para mucho fue un fallo, sobre todo por parte de Germán, el haberse unido a Nacho, pero para mí esta anomalía, me dejó unos preciosos, intimos y melancólicos momentos.
Seguro que Germán lo podrá cantar allá donde esté, como el resto de su repertorio, y no tendrá que ruborizarse.


RETRO-EVOLUCIÓN - PROGRAMA 14 ESPECIAL NADAL



Un poco tarde, pero ya está aquí el esecial de Navidad de Retro-Evolución.
Crooners, Orquestas, Lounge, y mucho más para que todos nos relajemos ante tanta cena y tanta comida muchas veces no deseadas, en donde tenemos que capear el temporar (y aquí en Galicia, nunca mejor dicho lo de capear el temporal).
Un disfrute para los oidos más exquisitos.
Felices fiestas Retroevolutivas.