sábado, 1 de febrero de 2014

DANCEDELUX - TALKIN´ PROUD

En el año 1998 la revista nos vuelve a proporcionar unos buenos momentos a base de Drum and Bass un tanto orgánico y con toques algo Jazzy.
También nos ofrece un gran tema de DJ Kruts de Illbient total.
Por si alguien no sabe lo que es, les diré que es un subgénero del Drum and Bass con ambientes y sonidos de la ciudad (coches, taladros mecánicos, etc, ).
La verdad es que este tema suena redondo y creo que es una manera muy buena de saber de que va todo esto. Arriesgado era, desde luego.
Los temas son muy agradables, y fuera de los sonidos trepidantes, pero no trotones ni desagradables, es un disco que se escucha con suma facilidad y, aunque suene a broma, con tranquilidad, siendo aconsejable para escuchar de fondo mientras haces otras tareas o bien simplemente cuando estás descansando.

DANCEDELUX - SO DENS DE LUX

Segunda entrega anual de la revista Dancelux, que nos ofrecía lo que estaba de moda por aquel 1997.
El Techno de los 90 para bailar estaba en auge. Los franceses como Laurent Garnier o Etienne de Crecy brillaban con luz propia.
El primero era Dj, casi un sacerdote en las discotecas, pero también componía, y no lo hacía mal.
Las melodías casi no existían en los tema, o más bien no existían. El ritmo era lo principal y las secuencias de sonidos se repetían casi hasta la extenuación. Lo cual quiere decir que los temas eran de bastante minutaje.
También estan aquí As One o Motorbass como muestra de su saber hacer.
Los temas Techno (ya con la ch) son mayoría abrumadora en este recopilatorio. Los 190 BPM o más empezaban su andadura. Algo que ahora está ya asimilado, a mediados de los 90 resultaba para algunos demasiada velocidad.
Aunque hay momentos para una pieza de Breakbeat, aquí bien facturado, pero un subgénero electrónico que se me antoja como algo palurdo y borrego del Techno. Ritmos rotos sin más, un tanto sin sentido y para las fiestas más multitudinarias, que como pasa siempre, se cuelan los que no tienen ni puta idea de lo que van a escuchar, si les ponen Manolo Escobar y pinchara Bisbal, pues de puta madre, que uno ya va colocao y ¡Qué más me da!, si yo, ¡Hasta la música del telediario oiga!
Para el que lo escuche, puede poner más etiquetas, tal vez un poquito de Bleep Techno o Jungle, pero muy poco.
A partir de aquí, la música electrónica empezó a ser de masas, (con lo que ello conlleva, es decir, mucho malo y poco bueno) , lo que supuso que muchos medios comenzaran a mirarla como algo a tener en cuenta, al igual que los festivales, donde músicos y Dj tenían un espacio propio, como el Rock, el Indie, etc.
Se creo todo un universo a través de estos sonidos, que con el paso de los años y de las modas, ocupa un lugar como cualquier otro género.
Sin embargo, con todo, la electrónica (con géneros, subgéneros, etc) de los 90, y si me apuras de finales de los 80, fue un continuo goteo de los sonidos más excitantes y novedosos de finales del siglo XX, pues era el único que avanzaba de una manera extraordinaria y no parecía tener límites.

miércoles, 29 de enero de 2014

TEARS FALL OF GABRIEL - PSITHURISM


La mitad de Viejo Café de Europa, Atom Cobalto,  y Nikanor Ramirez, desde la República Dominicana, han dado como resultado este proyecto llamado Tears Fall Of Gabriel.
Desde el blog EL QUE? PRODUKT nos dejan este comentario

"Album debut de la mitad de VCE junto a Nikanor Ramirez que, alejándose de los ritmos cartesianos a que nos tiene acostumbrado, crea un trabajo de electrónica emocional intensa.Entre el Ethereal electronics y la Sad Music ( o música triste ) este album es un paseo agradable y melancólico por distintos parajes: paseos por el cementerio al atardecer, cartas de amor platónicas, amantes distantes, escapadas por los bosques y la integración en la Naturaleza. Incluso el dolor de las mentiras, de los amores perdidos y la ausencia de Fe.

Un disco cargado de sentimiento cuya impronta viene de varios factores: La voz triste de Atom que la  usa como mero instrumento sin mensaje, los sintetizadores que se mezclan con samples de voces y coros celestiales y, por último, la hermosa voz de Nikanor Ramirez capaz de transmitir cualquier emoción.

Y es que hay belleza en la melancolía. Hay arte en la tristeza del corazón....Pero todo ello siempre guarda la parte positiva: los paseos por el campo, el arte de las esculturas de los cementerios, el amor de los amantes que duele pero engancha....todo es belleza pero nada es fácil...

Temas como la desgarradora "La palabra más dura" o " The wind trought the trees" contrastan con otras canciones más vitales como "Cartas desde la distancia" que nos llevan a imaginarnos a una amante escribiendo desde la Toscana una carta de pronto reencuentro.

Música lánguida, etérea , emotiva, cinemática, fantasmagórica....

Un trabajo muy especial. Quizá por lo personal y por la intensa colaboración de ambos componentes: Atom, desde España y Nikanor desde la República Dominicana.

El disco incluye, además del artwork, una colección de bellísimas imágenes para contemplar mientras se escucha el trabajo. Algo bastante novedoso.

Para los seguidores de la onda tipo Stay Frightened, Viejo Café de Europa, etc..."



Sinceramente, he tardado más de lo normal en escuchar este trabajo, aunque ha salido hace pocos días, porque realmente no tenía el ánimo para enfrentarme a este tipo de sonidos.
Pero, también he de ser sincero, y me he encontrado con algo que me ha sorprendido y que me ha encantado.
De entrada, lo dicho antes sobre mí, vale para todos.
Si tienes el ánimo bajo, es mejor que no lo escuches. Porque seguro que te lo va a bajar más.
Pero si estás tranquilo, y quieres relajarte y adentrarte en mundos hipnóticos y ensoñadores, dejando que tu mente vage felizmente por el universo, este es tu disco.
Porque en un principio y si no lo escuchas varias veces y con detalle, puedes caer en el error de pensar que estás ante un disco son sonido bonito pero con mucha New Age facilona y de libro.
No se trata de eso, y que conste que no me disgusta la New Age, que como cualquier otro género de la electrónica tiene sus cosas muy buenas.
En este disco hay mucho más que paisajes, tristeza, amor, belleza y melancolía.
Hay ese "algo" que lo hace distinto.
¿Y que es ese "algo" que este pesado dice muchas veces sobre muchos discos?
Pues precisamente es lo bueno del tema, que no sabría describirlo. Que lo tienes que descubrir por ti mismo para valorarlo.
The Wind Throught Of The Trees simplemente te eriza el cuerpo por la carga de emotividad y belleza que enciera.
Dreams es realmente un sueño, una delicadeza que casi incoscientemente te hace cerrar los ojos y transportarte con ese sonido casi mántrico y la voz susurrante.
Kiss Is Art es poco más de un minuto en donde las imágenes más épicas y románticas se acumulan en tu cerebro.
El tema del cual han hecho un vídeo, Cartas desde la distancia, que también aparece un bonus con su versión en inglés y un poco más rítmica, tiene esa mezcla inconsciente por parte de los dos (Atom y Nikanor) de Europa y América, esas raices musicales casi milenarias, y en cierto modo primitivas pero fascinantes, que han quedado en el inscosnciente colectivo del ser humano cuando quieres describir belleza y amor en su esencia.
Y amigos, y es que es "algo" que hay en este soberbio trabajo, puede que sea algo tan sencillo, pero contundente, como que sin los dos integrantes que aquí están, el proyecto no habría surgido nunca.
Belleza y amor, con todo lo buenos, pero también con todos sus sinsabores, es lo que este disco atesoara.
Y eso es mucho, aunque no lo parezca.


  Licencia de Creative Commons
TEARS FALL OF GABRIEL - PSITHURISM by Atom Cobalto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://elquemusic.blogspot.com.es/.

martes, 28 de enero de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 18




El program de esta semana va de Europa. Puede que más concretamente al concepto y también a grupos que utilizaron esa palabra en los títulos de las canciones.
Esa Europa idílica, (también Mercado Común en sus comienzos), que iba a ser el paraiso para todos nosotros. 
Ni el blog, ni el programa son de tinte político, pero pienso que con ese concepto, igual que con la globalización, nos vendieron una moto de mucho cuidado.
Los paises ricos lo siguen siendo, y los otros, pues a apretarnos el cinturón, si es que alguno aún lo tiene y no lo ha tenido que vender.
Ciñendonos a la música, grupos como Kraftwerk, Azul y Negro, Japan, Landscape, Krisma, Ultravox o el señor John Foxx, nos dejaron grandes ejemplos con sus magníficos temas que contenían en sus títulos la palabra Europa.
No sólo los europeos, todos pueden disfrutar de este programa.



domingo, 26 de enero de 2014

DANCEDELUX - RUN & DANCE VOL.1

Sacando su primer volumen en el 96, la revista Dancedelux se ha convertido en una revista ya casi de culto, para los amantes de la electrónica de los 90, y me atrevería a decir de todos los tiempos.
Con edición anual, la revista hacía un repaso de los discos y las tendencias que se movían durante esos años. Tampoco se olvidaban de dar un repaso a los padres o abuelos de esos sonidos y a mí, personalmente me ayudó a concer de que iban muchos estilos que se empezaban a tener una frontera casi imperceptible, y que para un servidor, dicha frontera sigue igual de borrosa.
Siempre iba acompañada de un Cd, que es el que aquí traigo. Un estupendo recopilatorio, con grupos de diversos paises y de buena calidad. Una diversidad electrónica del momento, dede el Jungle o Drum´ bass de 4 Hero, pasando por la electrónica más tranquila de Silvania o el Techno de unos Fangoria en sus buenos momentos.
Ecléctico dentro de los sonidos mecánicos y casi siempre bailables (hay bastantes Mix), pues tampoco faltan IPD o HD Subtance.
Aquí, tengo que reconocer, que tuve una sorpresa bastante grata, y es que me empecé a dar cuenta que España empezaba a no estar en el vagón de cola de la música electrónica, que había material para exporta con gente que estaba a gran altura.
También empezaba a notarse que comenzaba una "globalización". Me explico. Empezaban a salir buenos grupos de todos los paises y el Reino Unido ya empezaba a dejar de tener la hegemonía musical y de vanguardia sonora que antaño había capitalizado de maenera casi exclusiva.
Por último comenzaban a tener cavida grupos de Sudamérica, cosa impensable cinco o seis años atrás.
La coletilla de siempre, más o menos, los los temas están vigentes, pues esto lleva tiempo un tanto estancado y como el Rock necesita cada cierto tiempo hacer un revival.