miércoles, 24 de septiembre de 2014

FRANCO BATTIATO - POLLUTION

Después del magistral primer trabajo del genio italiano Fetus, este segundo trabajo sigue en la misma línea, es decir, ahonda si cabe, un  poco más en esa línea progresiva y experimental.
Battiato es de los pocos músicos con los que me cuesta mucho ser objetivo, porque todo lo que hace, me guste más o menos, tiene "algo" para mí que lo convierte en único e irrepetible.
En este disco, sus collages sonoros, la guitarra de doce cuerdas con sonido filtado y sus sonidos más progresivos, y los omnipresentes sintes VCS 2 y 3 (único intrumento que tocan todos los que están en el disco), logran crear una atmósfera en especial en mí.
No es su mejor trabajo, pero es un gran trabajo.
Era el año 73 cuando se editó y el italiano daba buena cuenta de su afán investigador y de inquieto ante nuevas propuestas sonoras.
Aunque mucho más investigador, Battiato aquí me recuerda al primerizo Mike Olfield en el sentido de que la melodía principal va apareciendo como base para el desarrollo de todo el disco.
Un disco este un tanto oscuro y apocalíptico, que nos acerca a los problemas que nos puede acarrear la polución.
Y ya puestos, me encanta la portada amigos. Tan sencilla como efectiva y que refleja lo que podemos encontrar dentro de su carpeta.
Ya lo sabeis, AMO a Battiato. Todos los campos musicales que a "arado" este señor han dado frutos extraordinarios y de gran sabor sonoro. Estoy convencido de que si hiciera reggaeton o salsa hortera, sería capaz de elevarla a la categoría de clásica.
Un genio con mayúsculas, que nunca defrauda.

lunes, 22 de septiembre de 2014

FUTURE SOUND OF LONDON - DEAD CITIES

Era su cuarto disco. Allá quedaba atrás un debut más que esperanzador en el año 91, Accelerator, en una onda mucho más Acid y Trance.
Desde ese momento FSOL se fueron por otros derroteros, no mejores ni peores, distintos.
Dead Cities se grabó en el años 96. Podría decirse que es como una banda sonora para después de un holocausto a nivel mundial, como muchas películas y profecías nos revelan.
La portada también es una buena carta de presentación para lo que podemos encontrar por los surcos.
El grupo nos propone un recorrido lleno de angustia y misterio por esas ciudades en el que parece que la mayoría de la población ha desaparecido.
La electrónica sigue siendo el medio de comunicación, el medio de expresión para describirnos lo que ocurre.
IDM, Experimental, Dark Ambient, pero también me atrevería a decir que aquí hay Krautrock merodeando. Sí Krautrock, género que lleva un par de años a estar en boca de todos, aunque lo que escucho yo algunas veces no se me parece en casi nada a lo que hacían los alemanes en los 70.
Como dije hay pasajes angustiosos, de misterio, con posos de miedo, pero también hay momentos como en My Kingdom donde se muestra añoranza, tristeza por lo perdido. También en Max podemos apreciar belleza perdida.
Durante el disco también hay momentos para que nos mantengamos alerta, como si en cualquier instante pudiese llegar otra devastación.
Un trabajo que vale mucho la pena y que debe de escucharse de un tirón para entender todo lo que nos ofrece.
No es alegría, eso desde luego. Pero sí nos puede valer para tomar conciencia de algo que podría ocurrir en cualquier momento.

domingo, 21 de septiembre de 2014

THE BEATLES - SGT PEPPERS LONELY HEARTS CLUB BAND

Podría poner que es uno de los mejores discos de la historia de la música de todos los tiempos.
Podría decir también que el grupo es de los mejores de todos los tiempos.
Para muchos sería válido y acertado, pero otros no lo compartirían en absoluto.
Como tanto me tiene, y como tanto me da, pues voy a hablar del disco.
Tampoco me voy a extender en muchos datos, ya que muchos de ellos están más que sabidos por cualquiera que busque un poco.
Personalmente diré cuando era un chaval, The Beatles me parecía un grupo para viejas glorias nostálgicas (supongo que lo mismo que ahora pensarán los jóvenes cuando hago alabanzas de Kraftwerk u otros de mi época), aunque había algo en sus temas conocidos que hacía que no te importase escucharlos cuando sonaban en cualquier medio de comunicación.
Pero cierto día, me dejarn en vídeo la película Yellow Submarine, y mi visión cambió totalmente desde aquel momento, y yo tambien pasé a ser una "vieja gloria nostálgica".
Sgt Peppers es un disco clásico. Un disco que se puede mirar desde varios puntos.
Uno podría ser que en este disco se encuentran canciones ya míticas del grupo, y alguna de lo mejor que hicieron nunca.
Otro podría ser que rompieron moldes desde del punto de vista artístico, pues fueron los primeros en poner las letras de las canciones en el Lp. Amén de que la portada, así como todo el encarte haya quedado como también algo clásico.
Y por último podría ser que este disco tiene uns técnicas de grabación, una producción y unos logros alcanzados en los estudios que aún hoy son dignas de admiración.
Hay que darse cuenta que estamos hablando del año 67, y que el disco fue grabado en una mesa de cuatro pistas.
No es un álbum concepto como se pretendía en un momento. Y sí miramos cada canción de forma independiente, puede que no sea su mejor disco.
Pero la magia de Sgt Peppers reside en el compedio de todo lo antes citados.
Obras maestras como A Day In a Life, Lucy In The Sky......., She´s Living Home.
El diseño y concepto de la portada, que ya invitaba a escuchar y comprar el disco.
Y las técnicas de grabación, en el intento del grupo por hacer algo nuevo, distinto, siempre intentando romper moldes. Mucho de todo tienen la culpa tanto el productor George Martin, como el ingeniero de sonido Geoff Emerick, siempre atentos a desentrañar lo que los chicos de Liverpool tenían en mente y plasmarlo en vinilo.
Y aunque, después de mucho escuchar al grupo, siempre me ha quedado dudas de si este es el mejor o si lo es Revolver, (otros preferirán el album blanco o Abbey Road), lo que tengo claro es que sigue siendo para mí un disco imprescindible, y un disco que me ayudó a abrir los ojos a muchas otras músicas y estilos.
No sé si es una obra maestra, para mí lo es, y ya me llega.
Y finalizo haciendo una recomendación de abuelete. Si lo escuchas, escúchalo en sonido mono, que es como se grabó. No me digas porqué, tengo los dos formatos, y no hay color. Incluso si lo escuchas en mp3.
Al que no le guste el grupo, que siga sin escucharlo. A los que ya lo conocemos no hay nada que decir. Pero para el que tenga dudas, que lo escuche.

FABRIK/SIEMENS - SOME MACHINES ARE GOOD TO MAKE DIAGNOSES

Empezó llamándose Siemens durante sus dos primeros trabajos, pero a partir de ahí pasó a llamarse Fabrik, que seguro que les suena a muchos más.
Un proyecto personal, detrás del que se encuentra Atom Cobalto, un no-músico como el mísmo se denomina y que tiene otros proyectos también conocidos como The Outer Space, The Dadaist, Viejo Café de Europa y Ocnelie Ilmatik.
Vamos, una persona inquieta y que la electrónica es su pasión.
Fabrik, en este caso Siemens, es la parte más puramente de electrónica experimental, más electrónica ambiental, fijándose más en los correos cósmicos alemanes, en los sonidos industriales más llevaderos y en la EBM.
Para su debut, Atom Cobalto samplea y construye sonido, ritmos y también ambientes, a través de las máquinas de los hospitales. Tampoco pone reparos en samplear sonidos de otros grupos para combinarlos y darles forma a gusto del compositor.
Esas máquinas que nos mirar interiormente, aunque sea de manera fría, y que nos ayudan a tener un nivel de salud mejor.
La cosa no puede empezar mejor. Faktor VII es una descarga de EBM atronadora y desbocada. Detrás de un ritmo infernal las máquinas suenan.
Sanguínea nos introduce por mundos atmosféricos, electrónicos, pero también ambientales. Es delicada, al mismo tiempo que tiene un halo de misterio, no de oscuridad. Es muy flotante, si es que se puede expresar aquí.
Cloning, remezclada por Juventudes Lesbianas, vuelve a darnos un buen chute de EBM.
Analyser Machine sigue dándonos EBM de calidad.
Ci-box nos manda a la zona más experimental, electrónica dura. Corta, concisa y muy interesante.
La también corta Factor nos ofrece EBM industrial.
Torso Et Pubis es de las que me recuerda al  Esplendor Geométrico  Seikh Aljama. Rítmica y con electrónica áspera.
Faktor I vuelve con EMB industrial bailable.
Patóligy es rítmica, pero tiene mucho de buen Ambient.
Factor X, como en todos los Factor, manda el EBM con voces casi cacofónicas.
Cloning, esta vez la toma original, personalmente gana algún entero con respecto a la remezcla antes mencionada.
Y termina el disco con Factor IV que esta vez deja un tanto al lado la EBM rítmica y se pasa a un tema muy bueno con sonidos industriales y experimentales.
Un debut más que satisfactorio. Y lo que es mejor, es que esto fue el punto partida para más trabajos y más interesantes.

















sábado, 20 de septiembre de 2014

S´EXPRESS - THEME FROM THE S´EXPRESS

En pleno año 88, el Acid House hacía furor en todo el mundo.
Este tema de S´Express siempre me ha encantado.
Capitaneado el grupo por Mark Moore, este tema es una descarga casi perfecta de Acid House sí, pero también bebe mucho de la música disco de los 70.
Ritmo machacón, bajo ácido impresionante, metales sampleados con mucho Funk.
No sé, me parece un compendio de varios estilos y todos bastante detectables, consiguiendo una mezcla aditiva y muy bailable.
La nueva música de baile, gracias al House, al Acid, al Rave, pero sobre todo a la nueva etapa de la electrónica más hedonista y sin prejuicios, estaba abriéndose paso.
Fueron unos años bulliciosos y, como pasara a finales de los 70, principios de los 80 parecía que todo iba rápido, tono sonaba nuevo y bastante bien por cierto.
Tuvieron más temas destacables, pero éste fue el primero que conocí del grupo y el que aún me sigue dejando un gran sabor de oido.