miércoles, 8 de abril de 2015

GOMA DE MASCAR - OP ART

Segundo y definitivo disco del grupo. El grupo queda reducido a trio y queda compuesto sólo por chicos.
Y aquí hay una sorpresa. Por lo menos para mí cuando compré el single.
La sorpresa es que los temas son de Tino Casal, la producción y el diseño de la portada, que si nos fijamos un poco sí que tiene un aire del artista.
También está Luis Cobos en los arreglos.
Los chicos se enfadaron mucho con el resultado final y no hicieron promoción.
Y no es para menos.
Como diría Mourinho ¿Por qué?
Sencillamente por parece un disco de Tino Casal. Es más, me atrevería a de decir sin duda ninguna, que la voz que se oye es la de Tino, mientras que las voces del grupo suenan muy de fondo a modo de acompañamiento.
¿Una jugada de Tino?
Pues me imagino que sí, pues Casal estaba sin casa discográfica y a partir de este single consiguió contrato y entró a grabar.
Tino Casal aún no era conocido a nivel nacional, ya que este single se editó en el 80.
La verdad es que los temas no están nada mal, y los podemos ver como un anticipo de lo que el asturiano nos dejaría en un futuro no muy lejano.
Dos buenos temas Pop con muy buenos arreglos y un pre sabor New Romantic y Pop Electrónico.
No he podido encontrar este tema en vídeo. Así que os dejo el tema  que hizo Tino Casal. No es lo mismo, pero vale para haceros una idea.
Salió en el última Caja que contenía todos los discos oficiales y mucho más.

GOMA DE MASCAR - GOMA DE MASCAR

Bueno, este disco no lo tengo, pero no me importaría.
Recuerdo que este tema sonó mucho y tuvo cierto éxito. Es de esos temas con letra tonta,(no pero que otras si las tradujéramos),  pero tiene un sonido Disco cutre y un estribillo horrendamente pegajoso.
Yo lo tengo tarareado millones de veces.
Los integrantes eran se conocieron en el rodaje una película y decidieron hacer un grupo de baile.
Los vio Capi y les propuso hacer unas pruebas para grabar un disco.
Este fue el resultado.
Y aunque sólo sea por el estribillo hortera, pues seguro que muchos se acuerdan.
Cutre Disco Music española. Una gozada.
No puede faltar en mis Canciones del Armario.

lunes, 6 de abril de 2015

SOFT CELL - BEDSITTER

Por suerte para muchos de nosotros, el universo de Soft Cell va mucho más allá de su super éxito Tainted Love.
Un tema magnífico, pero que simplemente nos abrió las puertas para conocer su más que recomendable discografía.
Uno de esos grupos de los que destacaría su "menos es más".
Con poca intrumentación hacen mucho. Con melodías, aparentamente sencillas, hacen temas increibles.
Es más, temas como este Bedsitter, que apareció en su primer Lp, y que salió como single en el 81, en su versión maxi, no cansa ni sobra nada.
Y eso que es un tema relativamente corto.
Bessiter es una gozada sintética que sigue sonando de maravilla. Los teclados de Ball son sencillos, primitivos, pero ensoñadores y geniales.
Almond imprime carácter a un tema que seguramente intepretado por otro sonaraía blando en exceso.
Synth Pop de libro, para estudiar como lograr algo sencillo y estupendo a partes iguales.
La cara b tampoco se queda atrás.
Facility Girls es una balada que suena a gloria. No es muy dulce, no es muy blanda. Mantiene el perfecto equilibrio para que te atraiga y no te sientas que estás escuchando algo demasiado empalagoso.
Dos buenos temas que siempre suenan bien.

TELEX - MY FUTURE

En el 82 salió este disco del grupo belga, que era una revisión del tema En Route de ellos mismos, que había salido en su segundo álbum, pero cantada en inglés.
El objetivo era potenciar el disoco More Than Distance. Un disco fantástico, con temas remezclados y caras b.
Advierto, las remezclas no son tal como las entendemos ahora.
Había ligeros cambios, tal vez imperceptibles, y temas que ahora, como éste, estaba cantados en inglés en vez de francés.
El caso es que este tema, My Future, es un perfecto tema Synth Pop que me encanta.
Una portada estupenda, y que demostraba que Telex eran mejor que muchos otros grupos de más éxtio.
No tuvo ninguna repercusión. Pero Telex eran grandes igualmente.

domingo, 5 de abril de 2015

DEEP PURPLE - MACHINE HEAD

Deep Purple entró en mi mundo musical a través de mi hermano que era el compraba sus disco y cintas.
Después de Burn, este fue otro de los discos que conocí de ellos.
Se podría decir que este disco es imprescindible para aquellos que les gusta el Hard Rock o el Heavy Metal.
Machine Head es al Hard Rock lo que Man Machine de Kraftwerk es al Synth Pop.
Editado en el 74 contiene Smoke And The Water, que puede que sea el tema que tenga una de los riffs de guitarra más conocidos de todos los tiempos.
Un tema fantástico, todo hay que decirlo y que sigue sonando muy bien y que fue un éxito mundial.
Pero también contiene la para mí demoledora Highway Star. Un simple y claro tratado de Hard Rock.
Picture At Home tambiéns sigue sonando genial, al igual que Never Before, así como Maybe I´m A Leo.
Lazy suena como a Jam Sessión con unos teclados a cargo de John Lord que parecen próximos al Rock Sinfónico. Y el tema se va convirtiendo en un tema con mucho de Rock de la vieja escuela.
Space Trakin'  es un gran final para un gran disco. Potente, intensa y con un final espacial.
Puede que ahora no no suene con tanta fuerza como en su momento. Pero a mí tal vez me gusta incluso más que cuando lo conocí, ya que era menos abierto a este tipo de sonidos.