miércoles, 6 de enero de 2016

JUAN PARDO - AMAR DESPUES DE AMAR

Año nuevo, vida nueva?
En este caso no. Porque si alguno pensaba que me iba a olvidar de mis Canciones del Armario, es que no me conoce.
1980. Juan Pardo se da cuenta de que algo está cambiando en la música.
No cambia su sonido y melodías que lo han hecho tan famoso, pero sinceramente creo que algo se olía y escuchaba porque este tema no se puede considerar Tecno Pop, pero sí que hay que reconocer que está lleno de sintes por todos los lados.
El fin no justifica los medios. En este caso la electrónica utilizada no significa nada más que una utilización de los intrumentos para hacer las melodías y los sonidos de una canción melódica pero con tinte moderno.
Un tema AOP (Adult Oriented Pop) con sonidos sintéticos y con las melodías clásicas melódicas para cuarentones.
Vale, me gusta. Esos sonidos sintéticos, ese teclado de verbena, esa melodía, me llama.
Y ese estribillo es tremendo!
Que sí, que sí. Pero después ésto sube como la espuma en la lista del blog.
Así que, para todos vosotros, este regalo de reyes que todos os merecéis.

domingo, 3 de enero de 2016

FRANCO BATTIATO - L´ERA DEL CINGHIALE BIANCO

Supongo que en el 79 Battiato sorprendería  a muchos por el cambio tan radical en su música.
De estar haciendo música experimental y vanguardista de soberbia factura, el genio italiano se decantó por buscar el éxito de una forma más o menos descarada.
Y digo descarada porque su vuelco a los sonidos más Pop Rock, a los sonidos asequibles, se pueden escuchar aquí.
Es cierto que tampoco se olvida del todo de intercalar sonidos de un estilo más clásico, como ocurre en la maravillosa Luna Indiana, donde piano y violines son los protagonistas absolutos  y que ya daba una dimensión de que Battiato era capaz de darle a cualquier estilo que se le pusiese delante y hacerlo de manera maravillosa.
L´era del Cinghiale Bianco, conocida por aquí unos años más tarde como La Era del Jabalí Blanco, es un tema con el que identificamos a Battiato fácilmente. Sonidos Pop con violines y esas melodías que él parece que las hace fácilmente.
Magic Shop también es un gran tema de corte Pop Rock, así como Strade Dell`Est. Un tema donde la guitarra eléctrica se desmelena en un momento determinado.
Otro clásico del siciliano está en este mundo. Il Re del Mundo es de esos espléndidos temas marca de la casa. Un corte Pop exquisito, con unos arreglos orquestales geniales, y que interpretada por otros seguro que no la veíamos tan genial como es.
También aquí podemos encontrar la bonita Pasqua Etiope. Otro tema que ya forma parte de su repertorio más granado. Y tiene mucho.
Y el disco finaliza con la no menos bonita, estupenda y preciosa Stranizza D´Amuri con una melodía casi Caribe-Reagge, que Battiato transforma con arreglos y coros en algo simplemente magnífico.
Su etapa Pop, o Pop Rock empezaba. Otra nueva etapa antes de pasar a los sonidos más electrónicos comerciales e impecables, por supuesto.
No es su mejor disco, pero es un disco de Battiato. Así que es un gran disco.

lunes, 28 de diciembre de 2015

CHALANA - GIMNASIA ARRITMICA


Hace unos días, como puse en Facebook, el nuevo sello malagueño El Muelle records me hizo este regalo de Navidad, y me envió la segunda referencia editada.
No sé si os sigue pasando, a mí si. A veces una portada estimula, o no, a escuchar un disco.
En este caso, a mí me estimulaba. Esa portada retro-enigmática me llamaba la atención.
Así que me puse a escuchar el trabajo de Chalana sin ningún tipo de prejuicios. Tirándome al vacío y sin ningún tipo de salvavidas, como debe de ser.
Y resulta que es de los discos que más he escuchado estos días. Incluso a mi me sorprende un poco, pero así es.
Chalana ya nos avisa desde su título. Gimnasia Arrítmica está hecha para que ejercites la mente, el cerebro, no el cuerpo. Para eso hay otras cosas.
Su electrónica llama la atención desde el primer, pequeño y fantástico tema Sintonia contra el Desencanto (intro), que es como si volvieses a escuchar al Aviador Dro en sus comienzos.
Como digo, pieza pequeña pero genial, la cual ya te anima en muchos sentidos, pero sobre todo a seguir escuchando el disco.
Nos encontramos con la pieza más rítmica de todas. El tema Gimnasia Arrítmica podría ser un tema de Aphex Twin sin problema ninguno. Ritmos rotos sobre sonidos experimentales. Otro acierto.
Tú Me Das Calambre cambia de tercio sonoro y se adentra más en los circuitos industriales.
Otro tema destacable para mí es Ustedes Matan, Nosotros Mutamos. Sonido electrónico muy actual, que pasa de la electrónica más áspera a sonidos un tanto Techno rítmicos. De las mejores del lote.
Podría seguir, pero es que el resto de los temas (Pulpos, Trompos y Caricias, Telepredicador, etc) se mueve por ese mundo fantástico electrónico por el que Chalana se ve que sabe moverse muy bien.
Otro detalle que para mí es importante, es que es un disco que no cansa, pues a pesar de temas con sonidos repetitivos, éstos no son largos, además que poco a poco van mutando.
Pero creo que el minutaje en estos casos importa, pues podrían llegar a aburrir si los temas se extendiesen durante muchos minutos.
Como no es el caso, pues Gimnasia Arrítmica es un trabajo más que entretenido y de agradable escucha.
Por momentos relaja. En otros te sumerges en mundos industriales robotizados. Otras veces hace que tu mente vuele hacia...............
Así que vete a las direcciones que te voy a dejar y escucha como se merece este primer disco de Chalana.

https://elmuellerecords.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/El-Muelle-Records-921375844599786/

https://elmuellerecords.bandcamp.com/album/chalana-gimnasia-arr-tmica


domingo, 27 de diciembre de 2015

THINKMAN - THE FORMULA

La primera vez que ví y oi a este grupo, fue en un programa que hacía al mediodía la peridista Julia Otero.
No ha llovido!
El caso es que los componentes estaban parapetados con teclados por doquier y la estética era un tanto Bad Max moderna.
El tema tenía gancho, pero no volví a saber nada de ellos.
Tiempo después en una tienda de disco estaba muy barato y me decidí a comprarlo.
Como buen gallego, te quedas pensando, y por el precio:
Malo será!
La verdad es que salvo el tema que había visto y oido, Best Adventures, el disco no me cuajaba mucho.
Poco a poco me fueron llamando la atención más temas.
Realmente Thinkman es Ruper Hine, un músico, productor y teclista que ya llevaba mucho recorido desde la mitad de los 60, había hecho discos en solitario y colaborado con muchos músico de renombre.
Para el disco escogío a actores para hacer bulto y parecer que eran un grupo, así como para los directos.
El disco podríamos definirlo como suelo hacer yo en estos casos AOT (Adult Oriented Tecno Pop).
Vamos, que se nota, no la edad de Rupet por aquel entonces, sino que sus orígenes no era electronicos.
Podemos ver este trabajo como un disco sin complicaciones, con una cara a bastante aceptable y una cara b con sus momentos.
Temas como el citado Best Adventures, The Formula o Legend no nos harán saltar de los asientos, pero si que nos haran pasar un buen rato.
Un disco sin complicaciones y porque no decirlo, de esos que pasaron totalmente desapercibidos.


UKW - ULTRAKURZWELLE

Este es otro de esos grupos que Alemania intentó exportar con el nombre de NDW (New Wave Alemana).
Todo podría ser normal, sino fuera que la mayoría de estos grupos cantaban en su idioma original, desafiando al idioma que predominaba por excelencia, que no era otro que el inglés.
UKW editaron su primer disco en 1982 y lo que nos encontrarmos nos nada más ni nada menos que New Wave de siempre, con un toque comercial en bastantes temas, y salpicado de vez en cuando con unos teclados que parecía que podía ser Tecno Pop para que tuviesen más gancho.
Un Lp que se escucha sin ningún tipo de problema y que entretiene de principio a fin.
No es ninguna maravilla, pero temas como UKW, Bleib Doch Bei Mir o Sommersprossen tienen su encanto.
Yo me hice con un sencillo de ellos muchos años después, pues sonaba bastante en una emisora de mi ciudad.
Y un día, yendo por mis queridas tiendas de segund mano, pues me encontré el Lp a un precio de risa, creo que 3€ o así, y no tenía nada que perder.
La verdad es que no. Los temas fluyen sin problema ninguno.
Un disco de su tiempo. Un disco de la NDW. Un disco que fuera de Alemania me da que poco éxito tuvo.
Temas de los 80, cantados en alemán con sonido New Wave. Pues eso.