martes, 2 de mayo de 2017

ANDRE SZIGETHY - ANDRE SZIGETHY

Editado en 1983, este es de esos disco que son de culto dentro del Minimal Synth que adquiere unos precios desorbitados en su edición original.
En 2013 hubo una reedición de a precio mucho más asequible, que no excesivamente barato por tratarse de edición limitada.
Estre trabajo lo conocí gracias al blog Trybuna Elektronika que se puede mirar y vale mucho la pena, pero que por desgracia lleva un lustro en barbecho.
La portada no hace justicia a lo que vamos a encontrar dentro.
Y dentro hay excelentes temas de Minimal Synth pero que también se mueven por caminos como el Synth Pop o la EBM más minimalista, debido sobre todo a la escasez de aparatos.
Lo que está claro es que al bueno del alemán André ideas no le faltaban.
Temas buenos son todos, pero hay joyas como es el tema Palestina (DAF minimalista). La sintopopera y contagiosa Liebe Banal. La trepidante Spieler o la mecanicista Telefon.
También tiene sus momentos de Cabaret Espacial como Foto Klick  o Date In Der Milchbar con sonido un tanto naif e infantil que recuerda a sus paisanos Der Plan.
Sonidos distorsionados y frios como hay en Mackie dejan claro que André tuvo inspiración de sobra a la hora de elaborar este único trabajo.
Una delicia de Minimal Synth que todo amante del estilo debería de escuchar.
Actualmente André trabaja bajo el nombre de DJ Alpha.  

lunes, 1 de mayo de 2017

RODRIGO CUEVAS - YO SOY LA MAGA

Este disco es otro de los que me mandó el amigo Dieddro en donde él se encuentra implicado en los sonidos electrónicos y en la producción.
Editado en 2012, este asturiano da una vuelta de tuerca a la música tradicional española.
Que nadie se fie de las apariencias. Estará totalmente equivocado.
No es un freaky ni nada por el estilo.
Es un t
tío con titulación y con vastos conocimientos sobre la música tradicional.
Así que utilizando las nuevas tecnologías da forma a un estupendo disco de música tradicional o Folk hispano si se quiere.
Gallego, sefardí y gallego son idiomas que utiliza para los temas  tradicionales.
Jotas, cantar de bodas, nanas, etc, son ejecutadas todas desde el respeto para que muchos de nosotros conozcamos y valoremos la música popular, que lleva siglos entre nosotros.
Como dije, gracias a la labor de Dieddro el disco cobra un sonido actual y moderno.
Además, para darle más modernidad, el cd cuenta con tres mezclas muy buenas.
Así que no sé será fácil de encontrar este disco por ahí, (supongo que por Spotify o Itunes algo habrá), pero recomiendo que el que pueda le eche una escucha porque vale mucho la pena.
Y repito, si te basas en la foto, o en otras que puedas encontrar por la red, te equivocarás y mucho. Eso sí, él se denomina como un agitador folclórico y la verdad es que parece ser que lo consigue con sus directos, que no dejan indiferente a nadie
Y para terminar diré que Rodrigo tiene una excelente voz.


domingo, 30 de abril de 2017

DIEDDRO - 2011

Dieddro es de esos estupendos descubrimientos que ha tenido uno en los últimos tiempo.
Personalmente no lo conozco, pero este chico se me antoja buena persona a tenor de lo hablado con él por los canales interactivos.
Tuvo la gran amabilidad de mandarme varios trabajos en los que él está involucrado de manera directa o indirecta.
Este trabajo lo editó en 2011 y también le sirvió para ponerle título.
Que me lleve bien interestelamente con el implicado no me impide decir que este disco es buenísimo.
Tiene unos cuantos temas que uno nunca deja de preguntarse porque no sonaron donde debían en su momento para tener el éxito que se merecían.
Electronicat es un pepinazo que navega sin ambages entre la Synth Pop más comercial y la EBM apta para todos los públicos, mandándonos las coordenadas apropiadas para que disfrutemos del baile sin miramientos.
Welcome To The Happiest World es casi mejor, con esas programaciones fantásticas y rítmicas que te mueves sí o sí. Las cajas de ritmo pesadas y metronómicas. La voz encajada a la perfeccción y la melodía es francamente envidiable.
Si que logras estar en un mundo más feliz durante unos minutos. Fantástica!
El trallazo EBM de The Rock And Roll Sky es demoledor. Esas programciones imparables y esa guitarra rugiendo cuando debe hace un resultado fantástico.
Lieban´s Siren se mueve dentro del Electronic Rock con suma solvencia. Un estribillo trepidante y cambios hacia la relajación. Interesante.
La Vida Es un Suspiro es un estupendo tema de Synth Pop disfrutable de principio a fin.
The Life se dirige hacia terrenos de EBM un tanto oscura y contundente. Efectiva.
Sea Of Destruction comienza con trallazos guitarreros sobre bases electrónicas de vicio.
Why? You Say Bye con voz femenina sobre un tema relajado pero con intensidad es francamente una estupenda manera de cerrar el disco.
Bueno, realmente no lo cierra.
Get Lost! es el encargado tanto de abrir como cerrar el disco en sus correspondientes versiones Cd y Radio Edit.
Es un gran tema este Get Lost! donde la Electrónica se funde con las guitarras de forma magristal y esa voz profunda que recita más que canta por momentos hacen un conjunto que depara muy buenos momentos.
Un disco que sé que es muy difícil de conseguir y que ni siquiera sé si anda por la red.
Pero se debería de reeditar de nuevo. Eso lo tengo claro.
Momentos EBM, Electrónic Rock y Synth Pop un tanto oscuro en ocasiones.
Sí, realmente debe de reeditarse.


sábado, 29 de abril de 2017

OCNELIE ILLMATIK - WHEN THE ANGEL CUT THEIR WINGS IN FAVOUR OF HUMANITY



Este nuevo trabajo de OI es bajo mi punto de vista el que menos se parece a sus anteriores y numerosos trabajo.
Porqué? Como diría Mourinho.
Pues simplemente porque el espíritu nipón y oriental no está en todos los temas, al igual que los sonidos frios y mecanicos también son más escasos.
Dicho lo cual no significa que este disco esté por debajo de las espectativas que uno siempre se crea con este proyecto valenciano.
El sonido es más "comercial", más Synth Pop con melodías y ritmos más asequibles para todo tipo de respetable público.
También digo que temas Life Is A Kabuki Teather, Samui (golpes de EBM censurados) Real o el hit undeground que es You Belong To Me deberían de entrar en los Charts europeos de sonidos sintéticos y no las basuras que solemos ver.
Pero OI siempre será undergruound. Produce y hace desde su propio estudio. Sus trabajos nos los ofrece de forma altruista. No es un proyecto de divos. Es un proyecto de música electrónica bien elaborada y efectiva.
Por si alguien puede echar de menos esos sonidos más orientales y mecánicos, tiene también el disco temas como Otsukaresama, Karosi o El Bosque Experimental que no defraudarán.
Una pequeña joyita de la cual no me quiero olvidar es Eating Aluminium. Ritmos trepidantes, que no desbocados, que nos sumerge en un sonido Tecno Pop de los 80 que mezcla esos sonidos sintéticos con sonidos bailables y evocadores de las bolas de espejo de aquellos años.
 Así que OI se reinventa hacia una cara más amable de la electrónica. Esa cara más comercial, pero de calidad.
Aquí quedarán para la posteridad esos No-Hits en su discografía.
Qué se le va  a hacer!

DESCARGAR


BERNDSEN - PLANET EARTH

Este islandés editó su último disco en el 2013.
Fue de esas cosas que uno descubre por casualidad a través de la red, y la verdad, me pareció ineresante y entretenido.
Este Planet Earth no tiene diferencias profundas con respecto a su disco de debut.
El Synth Pop es el factor común en todos los temas en el que el bueno de Berndsen se desenvuelve como pez en el agua.
Puede que en este disco hay algún tema con sonidos un tanto más frios que en el anterior, pero no tiene que asustarnos.
Los sonidos de los 80 más Synth Pop siguen haciéndonos pasar unos mementos estupendo.
Two Lovers Team podría haber salido hace 30 años y seguro que habría sido un bombazo en las discos. Y sin embargo suena actual y fresco en este siglo.
Tampoco se queda atrás la fantástica y reto Planet Earth con sonido OMD.
O la más fria y mecánica Data Hunter con un ritmo y unos vocoder sensacionales.
Game Of Chance es de las mejores del disco sin duda alguna. Ritmos relentizados, sintes acolchados, voces y coros entre Disco e Italo, programaciones sencillas pero efectivas. Un cruce entre el mejor Italo y esa Disco Music más electrónica.
X-Cryonic es otro increible tema con programaciones antológicas de siempre. Otro imparable con pautas Synth e Italo debido tal vez a las programaciones comentadas y el ambiente que de luces estroboscópicas que Berdsen plasma de manera acertada.
Y el disco se cierra con Lifeless Planet que tampoco tiene despedicio.
Planet Earth no es sólo más Syntn Pop que el anterior (Lover In The Dark de 2009), sino que además se mueve por esos mundos del Italo y de la Disco Music de los 80.
Te acuerdos de esos temas que sonaban en la disco que te encantaban y que no sonaban apenas en la radio y tv?
Pues esa sensación es la que puedes encontrar en este disco del vikingo islandés.