viernes, 2 de febrero de 2018

JIMMY SMITH - MIDNIGHT SPECIAL

Poco a poco me voy abriendo  a más artistas, para mí desconocidos, dentro del mundo del Jazz.
Hace poco me topé con este disco en vinilo a un precio irresistible.
Desconocía por completo a este músico, virtuoso del órgano Hammond, y que gracias a él el instrumento entró a formar parte del universo del Jazz.
Como antaño, primero compré el disco, y después miré información sobre el músico.
El disco se realizó en el año 60 y lo publicó el prestigioso sello Blue Note.
Jimmy se movía por el mundo del Hard Bop y también integraba elementos del Blues y del R&B algo que en este disco se deja notar bastante.
Que el señor era un virtuoso del Hammond también es algo que se puede apreciar muy bien en este Midnight Special.
Pero como sigo sin ser un experto en la materia del Jazz, sólo puedo decir que es un estupendo disco de este músico.
Temas como el que da título al álbum ya nos muestra lo que vamos a poder escuchar y desfrutar  a lo largo del recorrido sónico.
Ideal para pasar una velada de invierno por la noche, de forma tranquila, con un café calentito y con tus pensamientos. Lo del cigarrillo lo dejo a libre elección.
Esta portada no es la original. Es de una edición estupenda que se hizo en 2017 dentro de la serie Jazz Images.
Discos clásicos del Jazz se reeditan con fotos hechas por el fotógrafo, y apasionado del Jazz, Jean Pierre Leloir de artistas ya clásicos del género.
Doy fe que la calidad de dichas fotografías está fuera de toda duda.

PROPAGANDA - WISHFUL THINKING

Propanda, con la formación que tuvo éxito, sólo duró un disco.
Bueno, dos.
Este es un trabajo de remezclas que se editó también en el 85, el mismo años que el primero.
No son de todos los temas publicados. Sólo de los más conocidos.
Tampoco se puede decir que sea una disco hecho para las discotecas porque no es mucho más bailable que el original.
Cinco tema remezclados y deformados para ver la música de Propaganda desde otro punto de vista.
La única novedad es el tema Thought que es un una remezcla instrumental corta de un tema del grupo Throbbing Gristle titula originalmente discipline.
Sino recuerdo mal el grupo no tuvo nada que ver en este disco, donde los responsables principales eran S.J. Lipson y Trevor Horn
Wishful Thinking es otra manera de escuchar estos estupendos temas del grupo alemán y la verdad es muy entretenido y disfrutable.
También podemos verlo como los productores podían hacer sus "diabluras" en el estudio.


martes, 30 de enero de 2018

VIEJO CAFÉ DE EUROPA - LAS FLORES QUE CULTIVASTE SOBRE EL RAYO EN LA TORMENTA


Poco después de haber publicado VCE el fenomenal Antique Cue, el grupo sacó otro disco.
Un disco que se puede denominar especial.
Y digo especial porque el grupo intenta recuperar la esencia de su sonido primigenio, menos elaborado, más directo si se quiere, menos arreglado, pero igualmente adictivo y soberbio.
A través de inéditos, remezclas y recuperando temas del grupo seminal que dio lugar a VCE, Aseptik, Atom y Victor, nos envuelven con su Heavenly EBM, con los sonidos más etéreos, con la experimentación menos agresiva y con la EBM muchas veces primitiva y en estado puro.

Un disco que a mí en principio me desconcertó porque no era tal vez lo que esperaba de ellos, más que nada por el hecho de recuperar temas de Aseptik.
Tuve que escucharlo repetidamente para poder hablar de él, para apreciar el contenido como se merecía.
Pero, como siempre, VCE nunca me defraudan. Ellos siempre consiguen algo que pocos grupos en la actualidad consiguen disco tras disco. Y no es otra cosa que sorprenderme tema tras tema.
Quince temas que harán las delicias de todos los seguidores del grupo. Que cada vez son más y más.
Remezclas de puro Tecno Pop de la magnífica Goodbye o temas más EBM como Radioklang.
Un "Special Mix" de El Tren que levanta los sentidos o un Powertool (Aseptik Construction demo) que produce en tu cuerpo movimientos rítmicos imparables.
Así que Viejo Café de Europa siguen en la brecha. Da igual lo que hagan dentro de la electrónica, porque lo hacen todo muy bien.
DESCARGA

http://cafedeeuropa.blogspot.com.es/2017/12/vce-las-flores-que-cultivaste-sobre-el.html


lunes, 29 de enero de 2018

DAVID MATA - ROUGH GRASSLAND



El sello malagueño El Muelle Records sigue sacando periódicamente nuevos trabajos de artistas y grupos.
Esta vez nos encontramos con David Mata, un músico ya veterano que lleva en el mundillo de la música desde 2008.
Os dejo primero con la hoja promocional.

"David Mata es un músico madrileño que desde el año 2008 compone piezas para diferentes
sellos discográficos, documentales, obras de teatro y visuales a través de su proyecto personal
Erissoma. De una forma autodidacta comienza su interés por la música y la experimentación
utilizando la tecnología aplicada al sonido como pilar fundamental en sus composiciones. En
los últimos años su obra ha tomado una reconocible identidad propia donde microsonidos,
ruido blanco o elementos acústicos se funden junto sutiles melodías, complementandose entre
sí de una forma gradual y armoniosa. Su música está presente en numerosos sellos
discográficos internacionales siendo un referente del denominado género “ambient
electrónico”. Dicho reconocimiento le ha llevado a presentar su trabajo en algunos de los
festivales y certámenes especializados más reconocidos del país como son Off Herzios,
Madatac, Optica Festival Internacional de Videoarte, In_Sonora o la feria ARCO por
nombrar algunos y colaborar con un gran número de proyectos vinculados a otras disciplinas
artísticas. Actualmente gestiona la plataforma 7MNS Music y el sello Seattle Dott Recs con
los que pretende dar a conocer a otros artistas cuyas propuestas se salen de los estándares
establecidos por la industria convencional. En su último trabajo “Rough Grassland”
publicado por El Muelle Records, David Mata abandona su alter ego Erissoma para afrontar
de una forma muy diferente a la habitual su manera de componer y tratar el sonido. Siendo
nula la utilización de software digital en la grabación de este disco, David Mata ha hecho
especial énfasis en la utilización del sonido electroacústico y la grabación de pequeños
objetos tradicionales de una forma minimalista como materia prima para la elaboración de
este disco, basado en la armonía y un pulso constante, donde lo estático da paso a una sutil
transformación de las notas y la reiteración de matices casi inapreciables de las grabaciones
de campo dan forma a los diez temas incluidos. Lejos de ser un disco conceptual en su forma
y fondo la escucha de Rough Grassland propone que el mismo oyente sea quien construya su
propia narración dependiendo del momento y estado emocional."


Como se puede comprobar David tiene un currículum más que interesante.
Es cierto que no es un disco conceptual y también es cierto que el oyente puede, y debe, crearse su propia narrativa.
En Rough Grassland podemos encontrar momentos emocionantes como en Plunged o en Cluds donde la Electroacústica te mece como si estuvieses escuchándolo mientras miras al mar. Encantadoras
Momentos opresivos y con dosis de Ambient Dark, donde el desasosiego te entra como si entrases en una zona industrial fantasma. Propia para un film de terror. Impresionante por el efecto sensitivo que produce.
Sensaciones de calma y tranquilidad como en Enter Gently, donde los microsonidos crean una parte más importante casi que la "melodía".
Displacement tiene momentos de incertidumbre y también de cierta tristeza escondida.
Tal vez no sea así, pero Rough Grassland es de esos discos que uno recomienda escuchar del tirón, sin interrupciones porque crea un cosmos de sensaciones en su conjunto.
Y ese "cosmos" puede estar en tu propia mente.
Así  que pásate por los siguientes enlaces y disfruta de este disco.
Como siempre, no recomendado para oidos cerrados y recomendar esccuharlo varias veces para apreciar los matices que tiene y que en una primera escucha no vas a notar fácilmente.
https://elmuellerecords.bandcamp.com/
https://davidmata.bandcamp.com/
https://erissoma.bandcamp.com/


domingo, 28 de enero de 2018

THIS MUST BE BELGIUM - VARIOS

Esto de hacer limpieza a los vinilos no sólo viene bien para el aseo de los mismos, sino que también viene bien para recordar discos que tienes y hace muchos años que no pones.
Este disco es uno más de esas innumerables recopilaciones que salieron a finales de los 80, (en el 89 concretamente) y que  inundaban el mercado del disco.
El Acid House y el New Beat empezaban a pegar fuerte en el mercado.
Habían salido del underground para convertirse en el sonido revolucionario que fue.
La tecnología volvía a dar un golpe en la mesa y copaba las pistas de baile.
Como dice el título, aunque no todos fueran belgas, el disco está más enfocado a lo que ocurría en Centro Europa, (Belgica, Holanda) cuna del Acid House y sobre todo del New Beat.
No es que sea ninguna maravilla, pero si que contiene temas que francamente están bien e incluso algunos son unos pequeños clásicos dentro del género.
El veterano Plastic Bertrand volvía a estar en los charts europeos gracias a Slave To The Beat y los comerciales y efectivos Confetti´s llenaban pistar y escalaban las listas con su C In China.
Otros temas no por no ser tan conocidos carecen de la efectividad para la que estaban destinados.
Golden Shower de Taste Of Sugar te hace mover los pies al igual que Move Your Feet To The Rhytm Of The Beat de Hithouse.
Channel 5 y su This Is A trus no hace recordar que el New Beat es heredero directo del Synth Pop y también de la EBM.
Es bueno recordar que todos estos sonidos se generaban en los estudios de grabación y que la mayoría de las veces los verdaderos responsables eran los productores del resultado final.
This Must Be Belgium es interesante, aunque sea menor, para todos aquellos que se lo pasan bien escuchando estos sonidos que sonaron a finales de los 80 y en los 90 también.