viernes, 30 de marzo de 2018

EUROPA - LA ULTIMA EMOCION

Europa.
Así se llamaron antesd e pasarse a llamar Ultima Emoción cuando se incorporó el teclista de Glamour José Luis Macías.
Y como Europa grabaron un cassete que distribuyó el D.A.I (División Avandazada Independiente), un colectivo que reunía grupos y artistas de Valencia con claras preferencias por la música sintética que se hacía durante los 80.
En los circuitos de su ciudad la cosa funciónó bien, lo cual hizo que posteriormente grabaran para el subsello MR, perteneciente a Ariola, un mini Lp. Pero eso es otra historia.
Y aunque se editó originalmente en cinta, en el año 2011 el sello Dark Entries publicó la grabación en vinilo en edición limitada.
 Este trabajo se puede calificar de una pequeña gran joya del Tecno Pop estatal.
Se notaba que el grupo, y también Valencia, era seguramente la ciudad que más estaba a la vanguardia de los nuevos sonidos que venían del viejo continente.
Y los sonidos que aquí podemos escuchar refleja lo que pasaba fuera de las fronteras ibéricas.
Aquí hay temas que utilizaron para su primer mini Lp como son Sentir Tu Cuerpo o El Misterio de los Tomates Eléctricos. Estupendos temas que son ya clásicos.
Pero aquí también hay joyitas como son Quién Soy Yo (pura delicia) o Europa (Ultravox anda por ahí), con su sonido épico y oscuro.
Y la cosa continúa con las estupendas Sombras y Sueños, La Ultima Emoción, Intruducción o Héroes Prefabricados.
Sonidos que no estaban exentos de comercialidad pero no tan evidente como en grpos como Vídeo o Betty Troupe, paisanos de ellos.
Y es que este disco suena francamente europeo y moderno desde el primer minuto.
Se editó en el 81, así que es una pena que en plena fiebre Tecno Pop que reinaba en Europa este grupo y su trabajo no tuviese much más repercusión y éxito.
Muchas veces no sabes porque ocurren estas cosas. Pero así es.
Siempre nos quedarán sus magníficos temas. Eso no nos los quitará nadie.

RATIONAL YOUTH - COLD WAR NIGHT

Este grupo canadiense se puede decir casi sin equivocarse que es más conocido ahora gracias a interner, los blog y las redes sociales que cuando publicó su primer disco en el 82, donde la difusión pues erar como era.
Rational Youth practicó en su primer disco un estupendo Tecno Pop que en algunos momentos podría denominarse Minimal Synth, más por los medios utilizados que por serlo en si mismo.
Cold War Night es un estupendo trabajo. Hay que decirlo sin tapujos.
Momentos de puro Tecno Pop estilo los Depeche Mode en sus,  comienzos, trazos de John Foxx  y evidencias de sus adorados Kraftwerk.
Como sabéis, siempre digo que las influencias no significa que hayan copiado nada.
Su capacidad compositiva queda patente en hits que no fueron como Saturday In Salesia o la gozada tecnopopera que es City Of Night. Delicada, sintética, bailable y adorable.
Cold Nature parece sacada de Metamatic del sr Foxx. Fría, automática. Sólo el sintetizador le quita ese grado de frialdad.
La Milleur Dus Mondes suena en la onda dejada por The Man Machine. Mundos despojas de alma y sensaciones.
I Want To See The Light es otra de esa que vale la pena destacar, así como Dancing In Berlin, (otra vez metamatic de fondo).
Asi que nos encontramos antes un maravilloso trabajo de Tecno Pop hecho por Rational Youth y que no me cabe duda que hará las delicias de muchos tecnopoperos porque el disco no tiene desperdicio.
El grupo sigue en activo, capitaneado por su fundador y único miembro original Tracy Howe que volvió en 1999, aunque a pesar de eso su discografía realmente es pequeña.


miércoles, 28 de marzo de 2018

SOLERA - CALLES DEL VIEJO PARIS

Solera es de esos grupos que son unos clásicos y que pasaron sin pena ni gloria en su momento por el panorama musical español, igual que les siguió pasando a dos de sus componentes, (Rodrígo y Gúzman), cuando formaron parte de los formidables C.R.A.G.
Sólo editaron un Lp y dos sencillos extraidos de dicho álbum.
Siempre influenciados por los sonidos americanos e ingleses Calles Del Viejo París es francamente un gran tema Pop que no tuvo la repercusión esperada.
La cara b Agua de Coco y Ron tiene un comienzo y final espectaculares con una fuerza vertiginosa, con un sonido más cerca de el resto del mundo que del estado español y en el medio una estupenda canción Pop con ambiente caribeño.
Un single redondo, vamos.
Solera son mucho más valorados y reconocidos ahora que en su momento. No era buen momento para que los grupos estatales reflejasen tan abiertamente sus influencias anglosajonas.
Aventura estupenday efímera, pero que dejó grandes temas.
Todo esto pasaba en el año 73.

SCOTCH - DISCO BAND

Scotch dejaron en el 84 un clásico del Italo Disco.
Tema emblemático que sonó por todos las en Europa y que fue utilizado para muchos Max Mix de aquellos años.
El tema fue un auténtico bombazo sonoro.
Y no era para menos. Ritmos sintéticos hechos por y para el baile, melodías sencillas pero efectivas.
El Italo no tenía trampa ni cartón. Tampoco intento ser algo más de lo que era.
Un género que revolucionó las pistas de baile europeas en los primeros 80 y dio un soplo de aire fresco a los sonidos fabricados para el baile más desenfadado y sin complicaciones existenciales.
Scotch lo consiguió con este tema sin problema alguno, quedando para la posteridad ese comienzo en donde la tos nos invitaba a la danza.
Otro éxito más y ya no ocurrió nada más.
No nos olvidemos que el Italo, y por ende los grupos, artistas y los productores, (en la mayoría de los casos los verdaderos artífices de que un tema tuviera éxito), era un estilo claramente orientado a los maxis. Los Lp eran un complemento, pero en contadas ocasiones escucharemos Lps de un mismo grupo o artista que mantenga la misma calidad que lo editado en maxi.
Disco Band se editó con una portada hortera  y digna de un disco de Georgie Dann, pero que rompió las pistas y también nuestros pies.

OS MUTANTES - OS MUTANTES

Os Mutantes pertenecen a esa corriente del llamado Tropicalismo surgido a finales de los 60 en Brasil, en el cual mezclaban los sonidos del folklore patrio con las nuevas corrientes, (Rock, Garage, Psicodelia), que surgía de los paises anglosajones principalmente.
El grupo, que comenzó como trio, sacó su primer disco en el año 68 y es de esos discos reconocidos y casi me atrevería a decir que fundamentales dentro de Brasil, e incluso también fuera de sus fronteras.
Puros sonidos Psicodélicos heredados de The Beatles, mezclados con la Bossa Nova, el Garage y casi con lo que hiciese falta y quedase adecuado.
Panis Et Circenses es una de la joyitas que tiene este disco. Puro sonido Beatles de Magical Mystery Tour que a mi personalmente me parece fabulosa de principio a fin. Psicodelia en estado puro.
Las sucias guitarras de Minha Meniña mezclado con los ritmos de su pais hicieron posible otro clásico de ellos.
O Relogio nos sumerge en esa Psicodelia lisérgica y casi mágica.
Adeus María Fuló es una Bossa Nova Psicodélica y casi marciana. Genial!
Baby es otro tremendo tema. Más pausado, sentimental y encantador con esos teclados y con esa guitarra que suena distinta pero estupenda.
Senor F suena a pura fiesta en Nueva Orleans de los años 30.
Bat Bacumba con un comienzo un tanto oscuro, nos traslada a ese pefecto sonido tropicalista. Bajo cuasi funk, percusiones brasileiras y una guitarra sobrante de Psicodelia.
Le Premier Bonheur Du Jour es una versión de un tema interpretado por Françoise Hardy que mantiene el espiritu de la original.
Trem Fantasma es otra de esas delicias y que suena muy a la época. Casi parece que tiene un toque French Pop por momentos. Unos estupendos metales acompañan al tema.
Tempo No Tempo es otra versión que hacen. El tema original es de John Philips de Mamas & The Papas y si que tiene ese sonido californiano y esa parte vocal característica. 
Cierra el disco Ave Gengis Khan que es otro tema de esos Garage loco que vale la pena. La percusión si que es propia de su pais. Voces al revés, teclados Hammond o Farfisa, (no lo sé), y momentos de desbarre Psicodélico. 
Un gran debut y un clásico en su genero donde no nos podemos olvidar que hay composiciones de Caetano Veloso y de Gilberto Gil hechas entre los dos.