jueves, 1 de noviembre de 2018

GWENDAL - GWENDAL

Pues con esto del Samaín me apetece refrescar mi memoria musical con trabajo que llegaban a mi casa cuando era un chaval.
Gwendal publicaban su tercer trabajo con  su mismo nombre igual que los dos primeros.
Una de las portadas para mi gusto impresionantes que podría dar a entender que nos encontramos ante un producto un tanto frio y algo desolador.
Pero no hay nada de eso en este disco que, si bien no era de los que más me gustaba de ellos en su momento, el tiempo me ha reconciliado con él.
Si en el segundo disco se veía una ligera evolución hacia sonidos que exploraban levemente el Jazz, en éste trabajo del 77 se notan más claramente.
Los temas tradicionales tienen unos arreglos un tanto más Rock y Jazz y también tienen más duración en bastantes momentos sin perder la esencia de los temas originales ni tampoco la esencia del grupo.
Un ejemplo claro es el tema Mon Joli Scooter que es el único tema original del grupo y que ocupa toda la cara b del disco.
Dicho tema está dividido en siete partes en donde podemos apreciar la evolución sonora de la que antes hablaba.
Más acostumbrado yo a las canciones de corta duración e inmediatas cuando era un mozalbete, han tenido que pasar los años para que la comprenda y la valore mejor.
El resto del disco sigue dejando un estupendo sabor de oído con esos temas tradicionales que sabían ejecutar como pocos.
Rainy Day o The Wall Of Liscarrol seguían sonando a ese sabor Folk Celta que ellos sabían desarrollar tan bien.
Una disco estupendo y una de esas bandas imprescindibles dentro de su estilo.

miércoles, 31 de octubre de 2018

CROMLECH - UNA NOITE NA EIRA DE TRIGO

Aprovechando la noche de Samaín, ni Halloween ni poyas fritas, creo que este disco viene de perlas por el contenido y por la portada ancestral.
El sello Ruada fue una discográfica gallega que duró poco pero sacaron discos de música tradicional gallega y folk celta de todas las llamadas naciones Celtas.
Este lo compró mi hermano allá por el año 80 que fue cuando salió.
Es lo bueno de tener hermanos mayores. Hay cosas que escuchan que no te llaman la atención pero otras muchas te quedan pegadas para siempre.
No soy un entendido en música celta. Conozco grupos y discos, pero si que hay algo que tiene esta música que me engancha de una manera especial.
A la vez que es mucho más alegre de lo que pueda parecer y siempre vale para una fiesta, también mantiene un halo de tristeza, encanto y melancolía que pocas músicas tradicionales te van a proporcionar tan bien.
Supongo que el hecho de que me resulte tan cercana me ayuda a pensar así.
El grupo Cromlech era un grupo galés que editó este su segundo trabajo en la discográfica gallega.
Temas tradicionales pasan por sus manos de los diferentes paises celtas e interpretados en su idioma, el galés, inglés y música también instrumental que suponen un viaje por la morriña, por los bosques verdes en la tarde que está terminando.
Un trabajo por el que tengo un cariño especial porque cuando sonaba en casa de mis padres notaba que me iba cada dia llamando un poco más la atención.
Duas Rosas Roxas, (bermello sería más correcto), Os Outeiros de Irlanda, A feira de Caerffili o la interpretación fantástica de la preciosa Unha Noite Na Eira do Trigo son suficientes para que te lo pases de miedo con estos sonidos tan folk pero tan bonitos.
Así que, ya sabes, ni Halloween ni poyas, Samaín.
Cuando los druidas iban por las casas pidiendo comida para los dioses porque hoy era la noche en la puerta que separaba los  dos mundos, el de los muertos y de los vivos, se abría.


domingo, 28 de octubre de 2018

ROCKY SHARPE & THE REPLAYS - RAMA LAMA DING DONG

En el año 1978 el grupo británico obtuvo éxito mundial con este sencillo que los lanzó a la fama.
Con estética de los cincuenta y sonidos de los sesenta, el grupo hacía versiones de canciones de antaño.
Este concretamente es una versión del grupo The Edsels.
Un tema de sobra conocido para muchos de nosotros y que sigue sonando en cualquier fiesta ochentera aunque sea de la década anterior.
Sinceramente este es el único tema que me interesó del grupo que también fue éxito en España y que sonaba por todas partes.
Nunca volveieron a tener un éxito de estas dimensiones.
Un tema de mi nostalgia infantil y que siempre que suena pues me sienta bien.


PILDORA P - CLEOPATRA

Este duo sólo editó este single, y el maxi correspondiente, en el año 85.
Un tema con sonido bastante Tecno Pop que resulta agradable aunque no pasará a la posteridad.
Lo descubrí hace años gracias al blog Derribos bajo el Agua que siempre tenía cosas curiosas e interisantes.
La curiosidad es que el productor de este disco es José María Cano y la verdad es que se le nota la mano en la producción.
Además que cuenta con músicos de estudio habituales durante aquellos años ochenta.
Un tema que suena más a Mecano de lo que podría parecer a primera vista, aunque tampoco sería un tema que entrase en su discografía más primeriza.
La cara b no es tan buena. Esta Casa Es Una Ruina es un tema Pop Rock con un barniz de teclados para que suene moderno.
Curioso y entretenido.

RAY CONNIFF - THEME FROM S.W.A.T

En el año 77 esta serie que seguro que recuerdan muchos de mi quinta arrasaban en TVE.
Bien es verdad que sólo había dos canales y no se podía elegir mucho más pero la verdad es que enganchó a millones de personas.
Algo habitual en aquellos años también era sacar el sencillo del tema que abría la serie.
Y el caso es que este tema se editó en el 77  y también tuvo relativo éxito.
El tema, dirigido por el gran Ray Conniff suena serie. Y digo a serie porque esos sonidos en los 70 con bajos bastante Funk, arreglos de cuerda sonido Filadelfia y esos riffs de guitarra eran bastante normales en muchas serie.
Sin olvidarse por supuesto de los coros.
Vamos, un tema que me suena fantástico y que me trae buenos momentos de mi niñez.