martes, 30 de julio de 2019

ELECTRONIKBOY - NOCTURNIDAD



Electronikboy vuelve a la carga con un maxi donde hay remezclas y temas nuevos.
La portada, igual que el vídeo, son todo un homenajes a esas películas de terror antigua y también a las películas de serie b que ya para muchos de nosotros han quedado como algo de culto. Ese cutre pero entrañable sabor a retro.
Nocturnidad está extraido de su último y estupendo disco Cortocircuito.
Un estupendo tema puro sonido Electronikboy que no tiene desperdicio.
También podemos encontrar las cover de Enséñame a Bailar de Dulce Venganza pero pasado a Electropop y con el cual nos enseñan a bailar desenfrenadamente.
También el cover de Sola de La Oreja de Van Gogh, grupo que vamos a dejar en que no me gusta un pimiento, y cuyo tema desconocía. Da igual, en ellos suena francamente fenómenal.
Alarma en el Canal es un tema propio que suena a las mil maravillas. Una letra hilarante y un estribillo que entra directamente a tu cerebro. Baila y rie al mismo tiempo. Es lo que se necesita para estos tiempos.
Fuego y Acero, remixado por Las Tope Dramáticas es de lo mejor del lote para mi gusto. Synth Pop acelerado, sintetizadores muy popy pero una base agresiva. Ideal.
Las mezcla  de Nocturnidad, a cargo de Dr. Soy, rompen el ambiente Synth Pop del disco.
Dr Soy hace una mezcla entre el Blues Jazz para llegar a un estribillo donde el Heavy hace acto de presencia. Buena mezcla y muy distinta, a la vez que arriesgada.
Nocturnidad  con Ivan Vilches es también interesante. Una mezcla entre Indie Pop con sonidos algo Psicodélicos y algo también de Heroes del Silencio.
McDower con Platania AEternum vuelve a ese Electropop sin freno y que nos pone de nuevo en las pistas de baile o en los clubs nocturnos.
Otro de los mejores del lote.
Electronikboy han sabido no reinventarse, pero si rodearse de un puñado de amigos más que interesantes y conseguir estar en la brecha del Synth Pop y el Electropop estatal.
Otro acierto más.

https://electronikboy.bandcamp.com/album/nocturnidad
http://www.electronikboy.com/
https://www.facebook.com/electronikboy/?__tn__=%2Cd%2CP-R&eid=ARBD9EeK5IMW7Csv-XPD5miO1RVv_n33iMC4fyh97XXF4MNOBsGXsxTX2mjSs_BJ5lk7cw4zRYETAI9w


miércoles, 24 de julio de 2019

ZAINE GRIFF - FIGURES

Zaine Griff es de esos personajes que pasan desapercibidos y que sin embargo vale la pena descubrirlos.
Este Neozelándes estuvo en varios grupos de Pop Rock y de Hard cuando estaba en su pais, pero fue cuando se desplazó a Londres a finales de los 70 cuando empezó a moverse por los ambientes modernos y a codearse con gente como Bowie, llegando a tocar con Gary Numan o The Kinks entre otros.
Este sensicllo, que se editó en el 82, y pertenecía a su segunda álbum, está coproducido entre Hans Zimmer y él.
Yo la verdad es que cuando compré el sencillo en una de esas cubetas de mi ciudad me fijé en la portada y en el año.
No sabía nada de él y no sabía que me podía encontrar.
Figures es un tema entretenido y muy disfrutable cargado de una excelente capa de modernidad y de arreglos que esconden un tema de Pop Rock modelado gracias a la producción y a que los sintetizadores ganaban la batalla en aquellos tiempos frente a otros instrumentos.
Plasma New Romantic y plaquetas de Bowie recorren un tema que ahora puede que suene a viejo pero que no importa. Sigue sonando entrañable.
En la cara b encontramos Mental Pictures,, que no aparece en el Lp, y que sigue ese sonido potente y moderno, disfrutable a más no poder para los que vivimos aquellos años y nos gustaban estos sonidos.
Yo ahora lo denominaré AOT (Adult oriented tecno) y también lo podríamos meter de refilón en los New Romantic y en la New Wave más cuidada y fashion.
En las baterías encontramos al Ultravox Warren Can. Todo un lujo.


lunes, 22 de julio de 2019

MARIA BETHANIA - PERSONALIDADE

Este disco es de esos que le vas cogiendo el gusto más y más cada vez que lo escuchas.
Me viniera en un lote que me habían regalado y al principio no le presté atención.
Pero un dia se me dio por ponerlo y empezó a enganchar ya a la primera escucha.
Como suele suceder primero algún tema y despues de ponerlo varias veces, todo el disco.
Se editó en el año 87 es de esos que venía con el slogan Digitally Remastered. Toda una novedad y una innovación en aquel entonces, asegurando una mayor calidad de sonido por parte de la discográfica.
No voy a entrar en esos debates que creo que ya han llegado a ser un tanto estériles. Sólo puedo decir que el disco suena francamente bien y me parece que tiene una estupenda producción. Sencilla, sin artificios, pero efectiva.
En cuanto a lo que es el disco y sus temas pues sólo puedo decir que me parece una pequeña gran gozada. Dulce, triste, tranquilo, con letras de desamor y pasionales.
La voz de Bethania te mece aunque esté contando algo triste y es capaz de hacerte un nudo en la garganta.
Podríamos decir que la primera parte esta dominada totalmente conla Bossa Nova. Con estupendas composiciones  de Caetano Veloso, Chico Buarque o Gilberto Gil entre otros.
Temas fantáticamente intrepretados por Bathania.
Expolde Coraçao, Essa Cara o Cálice (Antonio Flores hizo una versión de ella) son francamente deliciosas.
En la segunda cara el sonido encontramos sonido más Pop, Jazz y, como no, también Bossa Nova aunque no sea tan descarado. Podríamos decir que sería lo que también conocemos como canción Brasileña. Bastante identificable siempre.
Brincar de Viver, Chiro de Amor o Sonho Meu  nos valen para que uno ya disfrute.
Personalidade es un susurro triste para escuchar de manera íntima y sin más pretensión que pasar un buen rato escuchando música delicada y tranquila.
A veces lo sencillo resulta espectacular.

domingo, 21 de julio de 2019

INFORMATION SOCIETY - HACK

En 1990 lanzaban su segundo álbum al mercado.
Después del pelotazo que fue What´s On Your Mind y en menor medida Running, muchos Synth poperos esperaban mucho de este nuevo trabajo.
Siendo sincero, nunca fui un gran fan del grupo.
Había temas que me encantaban y otros pues que no me decían apenas nada.
Me hice en su momento con la cinta pues había leido críticas positivas sobre la misma.
Y sigo pensando lo mismo.
Tiene estupendos temas y otros que bajan el listón.
La primera cara realmente creo que es la mejor con bastante diferencia.
Seguían haciendo temas inmediatos como Think o How Long.
Tenían momentos Techno como Seek 200 o A Knife And A Fork, pero también tienen cosas demasiado supérfluas como Fire Tonight que, como dije antes, baja el nivel.
Hay que decir que en las dos caras nos encontramos con pequeños cortes que son como cuñas publicitarias sobre ellos.
Y también aclarar que Hack se mueve por los mundos variados de la electrónica. No sólo se puede ver como un disco Synth Pop. También podemos oir Techno o Electro.
Variedad si que hay en ese sentido.
La segunda cara no la encuentro tan buena, aunque hay que reconocer que la cosa empieza fenomenal con el estupendo Hard Currency.
La comercial tiene Move Out no está mal. Parece que el estribillo se lo hiciera Duran Duran.
Mirroshades ya pega un bajón considerable.
Hak 1 tampoco remonta por mucho samples de Kraftwerk que usen.
Y el final con el intrumental Chemistry deja un buen sabor de boca.
Un disco que no me parece brillante y que a veces uno piensa que podrían haber hecho algo más con algunos temas pero que no importa escuchar porque otros valen mucho la pena.

sábado, 20 de julio de 2019

I LEVEL - SHAKE

Conocí a este grupo gracias al recopilatorio de Virgin Methods Of Dance Volumen 2 del año 82 que traía el tema Give Me (American Remix). Un recopilatorio que me parece imprescindible.
El tema sonaba muy Funk y que tenía esa electrónica propia de aquellos años.
Tiempo después, aunque ya haga eones, encontré tirado de precio un disco de ellos por un precio ridículo. Así que me hice con el.
Se editó en el 85 y sin ser un disco espectacular si que es un disco más que agradable de escuchar, además de tener un cierto toque de elegancia aunque no lo pretendiesen.
La cara a  es la más Funk y bailable con toques Soul por momentos.
In The River o Into Another World son buenos ejemplos para saber donde van los tiros.
En la cara b, el Funk no desaparece, pero si que hay momentos para los toques caribeños y algo reague, incluso más New Wave como en Our Song.
Drums o Cat Among The Pigeons.
Ni que decir tiene que pasaron totalmente desapercibidos por aquí y en el Reino Unido tampoco pasaron de los circuitos más cercanos al Funk y al Blues.
La producción de la época puede que le haga sonar desfasado ahora pero el bajo intenso y esos sonidos que sacan a los teclados pues a mi me siguen pareciendo válidos.