domingo, 1 de septiembre de 2019

DIZZY GILLESPIE - ON THE FRENCH RIVIERA

Editado en el 62 y producido por Quincy Jones.
El nombre del productor ya podría animar a escuchar este disco.
Si además añadimos al argentino Lalo Schifrin pues el triángulo se hace más apetitoso.
Hay tres temas grabados en directo y el resto en estudio.
Aquí esucharesmos Jazz Bossa, Jazz Latino y Jazz más puro por decirlo así.
Una combinación armoniosa y sin desperdicio que hace atractivo al disco desde que lo empiezas a poner.
Dizzy dijo en su momento que Stan Getz aprendió de el para la fusión de la Bossanova y el Jazz, y como consecuecia posteriormente conseguiría el pelotazo con La Chica De Ipanema.
Si es verdad o no pues lo desconozco. Pero lo que si que es cierto que este disco se grabó antes que el de Stan con Joao Gilberto y que Dizzy había recorrido Sudamérica y se encontraba más que familiarizado con los sonidos de ese subcontinente.
On The Frech Riviera es de esos discos que compras sin esperarte algo tan estupendo como lo que en él hay.
Es un disfrute para los oidos. Esos sonidos Bossa, o la composición de Schifrin tan latina con unas percusiones grandes en Long, Long Time.
La interpretación de Desafinado de Jobim que resulta delicada y deliciosa.
La producción de Quincy estupenda.
Digamos también que para esta edición no se pudeo elegir una foto que quedase tan bien. Dizzy al lado del mar. Verano y el músico nos invita a degustar este gran trabajo.

CHET BAKER QUARTET - IN PARIS

En 2018 el sello New Continent edito en doble Lp todas las grabaciones que Chet hizo en Europa en su primer tour entre el 55 y 56.
Como voy descubriendo, estos chicos del Jazz y sus problemas con las drogas de todo tipo, ponen a mucha gente del Rock metidos también en esas cositas como niños de guardería.
Sobredosis y muerte del pianista  Dick Zwardzik no impidieron que Chet y los colegas hicieran su gira y tampoco que hicieran las sesiones que aquí nos vamos a encontar.
Temas cortos y que en el primer disco está lleno de buenas composiciones de Bob Zieff, mientras que el segundo disco ya nos encontramos con composiciones clácias y estardar del Jazz.
 No voy a descubrir lo bien que lo hacía Chet, así que es algo que me ahorro.
Temas como Tenderly, Alone Toguethe, Piece Caprice, o Summertime suenan de maravilla.
Y no olvidemos que en aquellos años Baker era un jovenzuelo pero que ya sabía tocar como pocos el intrumento que lo hizo uno de los referentes del Jazz.
En cuanto al sonido, pues francamente me parece estupendo. No creo que sea de los masters originales.
Pero es lo de siempre. Los originales no los he oido así que no puedo comparar.
Si a algunos les suena como un Vinilocd pues me es igual.
A mi personalmente me gusta como suena.
Jazz sin complicaciones de los años cincuenta grabado por un grande y en Europa.
Un estupendo documento y un disfrute para cualquier momento del dia.
Antes de que me olvide. Anteriormente ya se editaron estas grabaciones en distintos volúmenes.

sábado, 31 de agosto de 2019

ANTONIO Y CARMEN - ENTRE COCODRILOS

Después de pasar de las 650.000 visitas en el blog no podía celebrarlo de una manera mejor que con un Lp enterito que formará parte de mis maravillosas, impredecibles, interesantes y arrebatadoras Canciones del Armario.
Así es!
En el 83 los niños sacaron su segundo y último disco.
El Pop con sonido adulto esta vez tiene unas letras que en muchos casos son más infantiles.
Pero bueno, sigo pensando lo mismo que dije cuando hablé de su primer trabajo aquí en el blog.
He oido letras más infantiles en grupos supuestamente más serios.
Entre Cocodrilos, el sencillo, si que está enfocado al público más infantil.
Y es que aunque tuvieron su éxito, incluso en Japón, creo que el problema de discos como éste es que ni era abiertamente para un público infantil ni tampoco para un público adolescente.
Estaba en ese limbo difícil. Yo siempre me decanté hacia el lado más adolescente pues los grupos infantiles siempre  me han parecido un coñazo impresionante.
Chico Rico, Andando o Ding Dong son el lado más adolescente del disco por las letras pues como digo, en lo referente a la música es un disco donde predomina el Pop adulto y con arreglos.
Pero la joya de la corona está en un tema que, a la postre, se ha convertido en un pequeño tema de culto entre la parroquia indie estatal.
La Tristeza De Ser Electrón es una de esos temas versionados por gente tan dispar como Parade y más recientemente por La Prohibida.
Un precioso tema de amor y de triteza que uno se fija en él desde el principio y que si quieres choca más cantado en estas voces infantiles.
Ya sólo por esta canción habría que tener el disco. Pero para mi es de esas discos que tiene esas Canciones del Armario que un ocultó durante decenios.
Es más, no fue hasta hace pocos meses, un año a lo sumo, que me hice con los dos Lps de estos críos.
Y ahora, ya en una edad que me da igual la opinión de los demás, pues aquí dejo este estupendo y entretenido disco.

CONCHITA PELAYO - CONCHITA PELAYO



Que Ojete Calor ha creado escuela queda patente con grupos como Conchita Pelayo.
Frente a los sonidos electrónicos "serios y puristas" ellos vienen dispuestos a que te rías, bailes, te quites complejos y te diviertas mientras escuchas su música.
Su primer mini hit es No Me Lo Puedo De Creer. Un tema muy Friki-Electro con un sampler en el estribillo de alguien muy conocido (me reservo el nombre por si acaso), que les ha quedado genial.
Diente Rata sigue la dinámica de letras divertidas para que no te rompas la cabeza con sonidos más serios de lo que parecen.
No es No tiene realmente tiene poco de simpático y si de reivindicativo. Coincienciar a la gente sobre la violencia de género es algo loable siempre. Si la música sirve para tal fin, bienvenido sea.
Volviendo a la parte divertida. Tenemos el Friki Electro Flamenco de El Trikití.
Y es que si quitas las letras en bastantes temas del disco, el sonido es más serio de lo que la gente puede creerse.
En discos como este de Conchita Pelayo no hay trampa ni cartón. Se trata de divertirse. No lo ocultan. No tratan nada más que pasarse un buen rato haciendo lo que quieren y que tú te diviertas.
Mención aparte son los covers.
Para algunos puede ser una chapuza. A mi me han resultado más que graciosos, interesantes.
No Controles de Olé Olé me gusta.
Un clásico del Poppy como es Super Disco Chino pues les ha quedado de rechupete.
Y Me Estoy Volviendo Loco, (Con Las Tope Dramáticas), es un flipe. Un cruce entre Azul y Negro con Camela que debería de estar en cassete en todas las gasolineras y bares de carretera si existieran tal como las conocimos muchos.
No todo ha de ser serio. Conchita Pelayo nos hace pasar un buen rato y echar unas risas.
A veces se necesita.
https://www.facebook.com/conchitapelayomusica/

jueves, 29 de agosto de 2019

ADAM AND THE ANTS - PRINCHE CHARMING

El año 81 fue clave para Adam en sus hormigas en cuanto al éxito conseguido a nivel europeo ya que anteriormente su Antmanía se ceñia mas al Reino Unido.
De ese Lp salieron varios singles que hasta sonaron y tuvieron cierto éxito en España.
El tema Prince Charming será recordado no sólo por el tema en si que es francamente estupendo y donde la percusión atronadora marca un ritmo marcado y lista para una coreografía, si no que el vídeo también es de esos recordados por muchos de nosotros.
Ritmo, voces tribales. Típico del grupo pero ahora más cercanos al Pop para que llegase a más público.
Y lo consiguió.
Un tema básico en su discografía.
En la cara b, como era habitual, aparece esa parte más punk del grupo, ( de sus orígnes vamos).
Christian D´or suena más punky pero más suave que otras caras b del grupo.
En cualquier caso es un tema que está genial y que vale la pena escuhar y tener.
La Antmanía reino en Europa durante un tiempo.