viernes, 10 de septiembre de 2021

LIFELONG CORPORATION - RETRO REMIXES 1


 

Lifelong Corporation acaba de lanzar una Ep con cuatro temas remezclados.

Esos cuatro temas forman parte de su vida musical, de su juventud, de esos momentos que escuchábamos ciertas canciones y se paraba el tiempo.

Y por, eso a modo de homenaje, Lifelong nos irá dejando más remezclas a lo largo de los próximos meses. 

Para la ocasión ha cogido cuatro temas estupendos, o por lo menos para mi los son. Las remezclas son muy buenas. De esas que actualizan pero que mantinen la esencia de los 80, algo que yo agradezco mucho.

Pretty In Pity de Red Flag le ha quedado francamente genial. Me atrevería a decir que seguro que a ellos no les importaría haberla metido en alguno de su Maxis en su momento, y también ahora. Impulsa al baile de los 90.

Fashion de No Name también le ha quedado muy bien, aunque los cambios son mucho más sutiles, menos evidentes. Pero es de lo que se trata. Realzar sin desvirtuar. Un clásico para muchos de nosotros este tema.

Cruel Lovin' de A.K.A y como meter pulsaciones del siglo XXI y dejar todo inmaculado y con el atractivo preciso. Buenísimo.

Tal vez la joya de la corona en este Ep sea la fantástico mezcla que ha hecho del tema de Frida (ABBA) de su cláisco I Know There´s Somenthing Gong On. Bases potentes, programaciones sutilies, arpegios en el momento justo. Todo encajado con maestría. Así hay que decirlo.

Viendo la primera entrega, uno no tiene más que desear que las próximas llegen pronto.

Aquí prodreis escuchar y descargar el disco.

domingo, 5 de septiembre de 2021

TONOVOX - TNVX 3

 

A finales del mes de agosto Tonovox nos entregó la tercera parte de su trilogía en formato digital 

Esta tercera parte se muevo por los mundos de la electrónica Ambiet y también por el mundo Trance. Aunque es cierto reconocer, o yo por lo menos lo intuyo, que hay parte de la electrónica más clásica y propia de los setenta.

Sea como sea, el disco es en términos generales una delicia para los oidos. Es tranquilo en casi su totalidad, porque hasta en los temas más bailables podemos encontrar un "baile en horizontal" gracias a las atmósferas que los sintes crean.

Un buen ejemplo sería Andrómeda. Pulsaciones rítmicas y melodías ambientales que no producen sobresaltos.

Best Theme es esa electrónica más clásica a la que me refeía antes.

Epic con melodias oscuras. Pulsaciones para las nuevas ciudades cibernéticas.

Finis Mundi parace como si se le hubiese colado Jean Michel Jarre en el resultado final. 

Magical Mushroom y es Ambient que nos relaja y nos transporta.

Monfero nos acerca al Ambient Trance más lisérgico. 

Out of Reach es ideal como banda sonora de una ciudad en decadencia.

Paranoia es para mi delas mejores del disco. Intensa, descriptiva y con cierta influencia de los Future Sound of London más apocalípticos.

The Race despide el disco con unos momentos Trance con fuerza y una rítmica sencilla pero adictiva.

Tonovox hace de su disco una experiencia educativa y más que agradable "reintroduciendo" sonidos electrónicos de toda la vida en este nuevo siglo

https://novakrecs.bandcamp.com/album/tnvx-3?fbclid=IwAR36S5la-rO_t_5t-Np16888Yr1vMoXZNqdbRh5l5scQpa3GtqV761q5QNc

 

lunes, 30 de agosto de 2021

BRONSKI BEAT / MARC ALMOND - I FEEL LOVE

En 1985 el trio inglés gozaba de fama  y éxito en el toda Europa. Así que otro single más de su primer disco no venía mal.

Para la ocasión cuentan con la colaboración de Marc Almond y los cuatro se ponen a versionar el clásico de la música Disco y para mi también de la electrónica más bailable. 

Bueno, también es cierto que cogen también el tema Johnny Remenber Me y lo ensamblan, pero el tema de Moroder es el protagonista absoluto.

Vaya por delante que para mi el original es insuperable  y no he oido una versión que lo supere. Pero la verdad es que esta está genial, con todo el sonido Bronski en los surcos y si se quiere con la voces de Jimmy y Marc la hacen que tenga unos momentos vocales bastante Soul.

Es verdad que la adaptaron a los sonidos de los primeros 80, lo que no significa que la hicieran más moderna, porque un tema que ya nace fuera de su tiempo no se puede modernizar más.

Un clásico en manos de una gente que le supo sacar partido y buen jugo.
 

viernes, 27 de agosto de 2021

ROY ORBISON - MYSTERY GIRL

Hablar de Roy Orbison y que se venga inmediatamente la melodía de Pretty Woman es inevitable.

Pero por suerte, Roy dejó un puñado de grandes canciones bañadas por su prodigiosa voz. 

Después de tener éxito masivo y mundial, tuvo unos años en donde pasaba sin pena ni gloria y sin éxitos, estando bastante olvidado por el público masivo. 

Por suerte, una generación de músicos le rendían pleitesía. Y no unos músicos cualquiera. Gente como Jeff Lyne, Tom Petty o George Harrsion entre otros. 

Y a raiz del supergrupo Traveling Wilburys, Jeff decidió reactivar la carrera del músico. Y vaya si lo consiguió! Aunque desgraciadamente falleciera poco tiempo después pero saboreando las mieles del reconocimiento en vida.

Mystery Girl contiene un puñado de teman preciosos y con un sonido que se actualizó, (como se hizo décadas después con el bueno de Johnny Cash) para llegar a un público que no conocía al bueno de Orbison.

En el año 89 temas como You Got It o California Blue sonaban sin cesar en las emisoras de radio de todo el mundo y cosechaban un gran éxito. Temas que contaban con la colaboración del los Wilburys antes citados. 

Pero por si no fuera suficiente, gente como Bono y de Ege o Elvis Costelo compusieron bonitas canciones para este disco. Y sería de recibo olvidarse de Mike Campbell de los Heartbreakers que también está bastante presente en varios temas.

Lo bueno es que la voz de Roy unía toda esa variedad, menos disapar de lo que podría parecer, y logra hacerlas suyas. 

Me gustaría no olvidarme comentar que no son temas compuestos y que los músicos  descartaron, porque son temas que interpretados por los compositores hubiesen tenido éxito.

A Love So Beautifull, She´s a Mystery to Me, The Comedians, Windsurfer (del propio Orbison) son temas que siguen sonando estupendos y que vale la pena recordar y escuchar siempre que se pueda.

Vamos, un disco que recuperó la voz y al músico he hizo que nuevas generaciones lo valorásemos como se merecía.

 

martes, 24 de agosto de 2021

TOBIAS BERNSTRUP - PETRICHOR


 El sueco hace unos dias que ha publicado su nuevo disco. Disco que ya pudimos parcialmente degustando gracias a que Tobias iba editando singles que por lo visto han sido todo un éxito en los circuitos que aún degustan del Italo y que siguen con el Synth Pop por bandera.

Y la verdad es que en su género nos encontramos con uno de los mejores trabajos de este año y adelanto que para mi no es lo mejor que ha hecho Tobias.

Pero que no sea el mejor no significa que siga dejando estupendos temas con un gran sabor retro a ese Italo que antes comentábamos. Al mejor Italo de siempre, incluido el que se hace ahora. Y en eso Tobías es realmente el rey.

Los temas que salieron previamente ya eran pequeñas gozadas sintéticas e "Itálicas" de gran calidad. 

Private es una locura trotona e imparable.  Challenger es puro Italo de calidad increible. Stranger sigue la líena antes citada y Heartbeat otra que tal baila.

Pero Tobias nos deja pedazos de genialidad synthpopera  como es ese comienzo que es Maledicta. Un instrumental sublime pero que pasara desapercibido  por desgracia. Es intensa y casi épica, con unas programaciones impresionantes.

Staring es como si Miko Mission volviese con un tema olvidado de los 80.

Petrichor, el tema, es de esas delicadezas que en otros suena meloso y sin suntancia, pero que el sueco sin adornos ni aspavientos, logra algo grande. 

Loderunner es apoteósico. Otro "Italazo" deslumbrante de principio a fin. De lo mejor del disco para mi gusto.

I Am Become otro pepinazo que mantiene el disco en lo más alto. 

Into Oblivión otro jitazo que no lo será nunca. Puro Synth Pop de gran calidad.

Only One remata el disco dejando claro que el Italo no tiene secretos para él. Otro "retroceso mental" para los que ya peinamos canas y bailábamos sin parar estos temas que nos transportaban a otros mundos.

En la versión Cd y digital, podemos encontrar varias remezclas. Sin liarme en exceso, para mi no superan las origianles, aunque en términos generales están bien, destacaría sobremanera la que han hecho Xeno & Oaklander. Acercamientos a un Synth Wave sin perder de vista ol original y con unos coros femeninos que lo acercan a los Human League. Estupendo.

Tobias Bernstrup y su Petrichor nos confirman lo bueno que es este chico en su estilo y que, por ahora, no tiene muchos competidores. 

El Italo del siglo XXI se escribe por T de Tobias.