Dany Tamayo acaba de sacar un nuevo single extraido de su último trabajo Lost Burning Youth, del cual ya hemos hablado aquí.
Honesty es un tema que tiene muy buenos momentos Synth Wave y que como casi todo lo hecho por el músico desprende momentos oscuros aunque siempre bailables.
El tema original vinene acompañado por tres buenas mezclas para potencia al tema original y desmarcarlas hacia los sonidos más de club.
La primera, People Theatre´s Truth me parece la mejor de la tres. La hace más salvaje, más Techno si se quiere y sin perder el norte la hace cabalgar por senderos danceteables y muy apetecibles.
La elaborada por Cyborgdrive es otra gozada. Ritmos intensos y sintes épicos.
La última, Loiro´s Forest es tal vez la más parecida a la original. Aporta menos que las otras dos pero no está exenta de interés.
Hace tiempo que Pepo Galán está empeñado en enseñarnos lo que es la belleza. Ya con sus últimos trabajos en solitario nos enseñaba el camino hacia ella. Y con las colaboraciones sucesivas ya nos muestra lo que es en toda su plenitud.
Este disco surge de la colaboración con la australiana Karen Vogt que pone su voz cálidad en las composicionesd de un Pepo que se ha convertido en toda una institución dentro de este campo musical a nivel internacional y no es para menos.
Cada nota, cada pulsación es un golpe al corazón. Cada sonido que surge te hace experimentar pasión, tristeza, angustia, felicidad. Todo de golpe y sin anestesia mientras la voz de Karen te susurra y te acaricia la nuca para tranquilizarte y relajarte de tantas emociones.
Porque si amigos, esto es belleza y sensibilidad a partes iguales y las dos a la vez a través de esos sonidos que parece que siempre han estado ahí perdidos y que Pepo los ha sabido recoger y ordenar.
Esos ruidos de fondo, presentes siempre, que parece que algo falla al principio, como si no estuviese bien hecha la grabación, y conforme lo escuchar varias veces te das cuenta de que esos "ruidos" deben estar ahí necesariamente
Esa calma tensa que desprende la emocional Opa. Qué maravilla!
O como pasa con Hypnagogia que si no te derrites y terminas llorando tal vez es que tengas la sangre congelada.
Nacre es otra que debería de sonar en todos las emisoras con cierto gusto.
Un disco para enmarcar. Un disco que puedo decir que es de lo mejor que he escuchado este año que no sé lo que opinarán los demás, pero que francamente no me importa mucho.
En los tiempos de la rápidez y de lo efímero, intentanto abarcar lo inabarcable, siempre quedan cosas olvidadas injustamente que si no es por alguien que te lo dice, no te enteras.
Gracias al amigo Albert Roda, que me habló de este trabajo, pude descubrir un estupendo trabajo de Synth Pop. Bueno, más que estupendo diría que buenísimo este Reach The Sky publicado el año pasado.
Calpe no es nuevo en estas lides. Fue miembro de Vanity Bear, estupendo grupo, y tuvo también el efímero proyecto Sant´ Elia Futura, de los cuales si que conocía.
Así que cuando empecé a escuchar este disco me resultó familiar la voz y el sonido.
Y como digo, es un disco buenísimo. Atractivo. Melodías sencillas, acordes de siempre, ritmos que tenemos oidos más de una vez. Pero coño! Todo colocado donde debe y con un muy buen gusto que creo que es de esos trabajos que pasarán desapercibidos y que, por lo menos, debería ser conocido por los Synthpoppers estatales.
Si escuchas Completely Nothing bailas con nostaliga.
Despertar es de esas gozadas sintéticas que suena de maravilla y encandilan.
Ecuación de Amor es otra delicia que es la que más me recuerda a Vanity Bear.
Resplandor de Positrones es de esas que deberían de versionar Fangoria si la conociesen.
Otra delicia es The Answer con esa voz cocorizada son mantos de arpegios.
Y así todo el disco. Disco cantado en inglés, castellano y con estupendos instrumentales también como es la que da título al disco.
Reach Th Sky es ese disco "perdido". Ese descubrimiento que haces gracias a que te lo dicen. Que el autor no se ha preocupado en divulgarlo aunque tenga un potencial increible.
No descubre nada. No creo que lo intente. Simplemente se expresa de una manera sensible y con calidad.
Replays vuelven con un sencillo que me mojo y digo que es lo mejor de ellos hasta la fecha, que no es poco.
Out of Control sorprende desde el primer segundo. Sonido puros y cristalinos. Producción de lujo. Techno de los 90 bañado con menos beats que implican más contundencia y que suene a este siglo.
Momentos para el baile complejo y momentos ideales para los clubs más exigente y elegantes.
Vamos, un pepinazo en toda regla. Ese jitazo que nunca lo será.
La cara b tiene una sobresaliente remezcla a cargo de Edis Damaro que sin salirse del guión original dota al tema con más fuerza, gracias esas bases más potentes y esos bajos sintéticos sobrecargados y sobresalientes.
Vamos, esas caras b de los maxis que tanto amamo algunos.
Me vuelvo a mojar y digo que en lo referente al mundo del baile, esto es de lo mejor y más elegante que vais a escuchar este años por la piel de toro.
Suelo poner las portadas centradas en el blog cuando son disco recientes. Este no lo es, salío en mayo pero considero que un disco así debe tener la portada en el centro por dos sencillas razones.
La primera porque es un gran disco que no salió hace mucho. La segunda, porque trabajos así que se editan en sellos pequeños, pero magníficos como El Muelle Records deben de resaltar para ser más conocidos para un público más amplio. Un público que no debería de tener miedo alguno cuando se habla de músca no comercial, no muy conocida. Que suena poco por los medios y casi tampoco son muy sonados por las redes, pero que si uno se quita de complejos y de "ataduras auditivas", va a encontrar un remanso de paz, de sosiego y de belleza, mucha belleza.
Y es que Entelequia nos sumerge en universos distintos. Nos logra apartar de la rutina cotidiana. Nos lleva a lugares mucho más reconfortantes e interesantes como si de una banda sonora se tratase. Una banda sonora que no necesita imágenes porque es capaz por si misma de crearlas en tu subconsciente. Sólo tienes que cerrar los ojos y dejarte llevar por los sonidos.
Sonidos que crean esas sensaciones tan bonitas cuando esquchas Tempestad o Entelquia. Que te "rebusca" en tu interior cuando suena En un Lugar de la Esfera Celeste, que cuenta con Lee Yi como colaborador.
Que cuando escuchas Esperanza, con Pepo Galán, realmente crees que mereces tenerla. Y si suena Ingrávido realmente puedes flotar.
Entelequia es un recorrido mágico por el mundo de los sentidos gracias a ese Ambient Noise que hace del ruido ese sustrato lleno de abono para construir unas bases sólidas sobre las que surgen paisajes sonoros irresistibles.