miércoles, 25 de abril de 2012

YAZOO - NOBODY´S DIARY - (SINGLE)

Sé que puse en su momento la versión maxi, pero ahora voy a poner la versión single.
Yazoo editaban este single en el 83 y el tema era de Moyet.
Según ha contado Vince con motivo de la reunión para hacer directos, parece ser que él no puso ningún impedimento para que el tema saliese como primer single de su último Lp, pues aparte de que le pareciese un buen tema, era una manera de agradecer y de dejar las cosas de una manera amigable, pues creo que, por lo menos Vince, tenía claro que esto era lo último que iba a editar el dúo británico.
Es un tema archiconocido, sintético, bonito y con una buena carga de emotividad, algo que hizo casi un santo y seña del grupo a lo largo de su excasa pero magnífica trayectoria.
Nobody´s Diary es un ejemplo perfecto de como comercialidad y calidad pueden ir cogidas de la mano a poco que el producto se cuide un poco.
La cara b pues es una cara b de Yazoo, vamos, magnífica y que nunca apareció en ningún Lp al igual que sucediera con Situation.
Compuesta por ambos,  es de esas canciones que nunca te casas de oir y que te hace pensar en lo buenas y cuidadas que eran las caras b en muchos casos, negándose a ser un mero relleno de minutaje.
Definitivamente dos gozadas totaltes del que puede que sea uno de los tres mejores dúos del Synth Pop más asequible de la historia.
Nobody

YAZOO - NOBODY´S DIARY (MAXI)

Dos temazos en un sólo disco. Así de mal nos tenían acostumbrados estos chicos. Sino el mejor, seguro que está entre los cinco duos más influyentes en las historia del Pop Electrónico.En el 83, lanzaron este maxi con un tema de Moyet como Cara A, debido a que ante la ya rotura del grupo durante la grabación de los temas que configurarían el Lp You an Me (both), Vince no puso ninguna objeción, a modo de, digamos, gratitud hacia su compañera, ya que él era el que decidió dar carpetazo al duo.
Alf ya sorprendiera a todos como compositora, pues dejó firmados en el primer disco unos temas impresionantes, cuando todos pensábamos que Clarke llevaría la batura en cuanto a composición se refiere.
Un tema bailable, melancólico, electrónico, impactante, sobrecogedor, tierno, arrebatador y básico para comprender como se hacía un tema Tecno Pop perfecto.La Cara B, firmada por ambos, es otro clásico, más sintético y destinado al puro y simple placer de bailar. Por supuesto, lo consiguieron.
Sonido un tanto espartano, pero que consigue la meta que se propone, que es que suene a la perfección.Ni que decir tiene que esto fue un éxito total en el Reino Unido y en toda Europa.
Pasados los años, si lo piensas bien, este single podría ser el hermano casi gemelo de Only you/Situation, pues ambas caras guardarn muchas similitudes.Los temas aquí en maxi valen mucho la pena, pues aparte de más minutaje, hay imaginación para que no quede en una simple extensión sin ningún sentido.
La portada es engañosa, ¿Quién coño puede bañarse en vez de bailar escuchando esto?
Diary 

sábado, 21 de abril de 2012

LOU REED & JOHN CALE - SONG FOR DRELLA

Bueno, reconozco que no estoy muy electrónico con el disco de John Cale y éste que traigo aquí.
Como tampoco es que me importe mucho pues os voy a recomendar este trabajo de dos músicos míticos.
Editado en 1990 y dedicado a su amigo y mentor Andy Warhol, los dos ex- Velvet Underground aparcan momentáneamente sus egos y sus disputas y se proponer a recordar la figura  del que los apoyó cuando no los conocía nadie.
El resultado es un disco que me parece precioso, desnudo, sobrio,  y realmente emotivo, sin tapujos.
Está claro que esto último es difícil de aseverarlo, pero si se juntaron y no discutieron para hacerlo, ya es algo a tener en cuenta.
Drella es como los dos músicos llamaban a Andy.
Con poca intrumentación (piano, guitarra, sintetizador y violín) consiguen transmitir emoción y fuerza según el tema lo requiera.
Pero lo que sí consiguen transmitir durante todo el disco es sentimiento.
Y eso es lo que me decidió a comprarme el vinilo, años después de su edición, cuand por la TVE2 emitieron el vídeo  con los temas del disco.
Sólo ellos dos y sus intrumentos. Todo oscuro y desnudo, al igual que el disco.
Me quedé sorprendido y también contento conmigo mismo por no haber cambiado de canal, pues nunca presté mucha atención a la obra de estos músicos.
Hubiera sido un gran error, pues me hubiese perdido grandes momentos de música.
Art Rock y emociones en un sólo lote.
Canciones para todos.
SFD

ENTREVISTA A BICEPS EN RNE


Hace unos días, un seguidor del blog me comentó si me interesaría publicar una pequeña entrevista que se le hizo al duo Biceps con motivo de la edición de lo era su segundo single Planta 20 en RNE.
Y me parece un documento sonoro, no imprescindible, pero sí interesante y curioso.
Aquí os lo dejo tal cual me lo mandó.
Me imagino que la entrevista será del año 85, debido a que el tema se editó en ese año.
Gracias Henry por enviarlo para que todos lo escuchemos.
 http://www.4shared.com/mp3/dEtGe6_m/La_Msica_Ligera_En_Espaa_-_Ent.html


JOHN CALE - PARIS 1919

Las circunstancias me van obligando a volver a escribir sobre la ya escrito. Pero no me importa si es para escribir de este disco.
Lo descubrí por casualidad, como sucede muchas veces en esto del mundo de la música.
También es verdad que no pensé nunca que me fuera a llamar la atención un disco de este legendario personaje.
Y la verdad es que este es un gran disco.
Un disco que no importa que estilo te guste más o menos, porque aquí se atesora calidad desde el primero hasta el último minuto.
Temas en los que el músico hace una vuelta a su infancia que se desarrolló en Wales.
Y aunque no sepas de que está hablando, no sé porque, pero sabes que se trata de algo íntimo.
Vio la luz en el 73 y se puede decir que ya es un clásico de la música popular del siglo XX. Es más, no me importa decir que se debería de escuchar obligatoriamente, y seguro que luego lo escuchas sin ningún tipo de imperativo.
Sólo por un tema como el que da titulo al disco ya vale la pena escucharlo.
Pero Andalucía es un pedacito de joya también.
John Cale demostrando que sabía extender las posibilidades del Rock a su máxima expresión.
Como muchos otros discos, y aprovechando la lluvia en todo el Estado, recomiendo que pongas café, té o infusión (a tu gusto), te coloques los auriculares a un volumen medio para padalear y saborear estos nueve temas sin desperdicio ninguno.
París