sábado, 25 de agosto de 2012

DEPECHE MODE - CONSTRUCTION TIME AGAIN

Bonito y acertado título este.
Los chicos de Basildon, ya con Alan Wilder en sus filas, pero no como miembro de pleno derecho, se embarcan en su tercer disco.
Tal vez, junto con su anterior disco y hasta Songs Of Faith and Devotion, de lo más difícil que hayan tenido que parir.
Y me explico brevemente.
Con A Broken Frame lograron mantener el interés del público y tener éxito con sus singles, dejando claro que la marcha de Vince Clarke los había tocado pero no hundido y que Gore podía hacer buenos temas.
Y ahora "Otra vez tiempo de contrucción". Seguían buscando su sonido y aquí ya lo consiguieron, o por lo menos, casi totalmente. Era 1983.
Su sonido es menos fácil, menos Tecno Pop fácil, y se adentran en sonidos más duros, un tanto oscuros, pero sin olvidar su toque comercial y más Synth Pop. Y aquí , sin quererlo conscientemente, y sin ser los únicos, sientan las bases de los que luego sería el sonido EBM o Agreppo.
No es un disco completo, pero es un disco que ha ganado muchos enteros con los años.
Sólo por Everything Counts ya valdría la pena comprarse el disco, pero Love It Self (un Leaving In Silence más "industrial") también es un gran tema.
Mis debilidades aquí son los dos temas que firma Wilder Two Minute Warning y The Landscape y Changing. Dos grandes temas de ese Synth Pop contundente de siempre, que demuestra que no hacen falta BPM a cascoporro para que bailes.
Nunca entenderé como con esta carta de presentación, sólo le dejaron meter otro tema en el siguiente trabajo Some Great Reward (también buenísima) y alguna Cara B, porque la cosa prometía.
Pero Wilder ya empezaba a notarse en el resultado final de los temas, pues el sonido con contundencia, calidad y perfeccionismo son cosa suya. Algo que acompañará al grupo hasta su marcha.
¡Cuanto lo deben de echar de menos!
Porque hay gente que se hace casi imprescindible dentro de un grupo, aunque no sea el que componga o salga en las fotos.
No puedo terminar sin comentar esa maravillosa portada (sobre todo en formato LP), que seguía esa estela "Obrera-Socialista" comenzada en el single Get The Balance Right.
Otro paso de gigante del grupo, pues después de este disco ya empezó a forjar su leyenda como grupo más que de masas, de culto. Más importante para mí que evidentemente para ellos. Pero sí que es algo que pocos han consiguido, y es conjugar ventas maximas con admiración por los circuitos más underground.
construcción 

PICNIC AT THE WHITEHOUSE - WE NEED PROTECCION (MOTHER MIX)

Este es de esos bombazos personales y que me producen siempre mucha satisfacción cuando lo escucho.
Recuerdo, no sé si vosotros, que en los 80 en la TVE, aparte de programas de música, había los llamados "momentos musicales".
Espacios cortos en los que ponían una par de vídeos.
Fue en esos momentos cuando descubrí este tema y al grupo.
No soy muy de imágenes, pero creo que un vídeo puede reforzar una canción y viceversa.
El caso es que este tema me parece potente y con un estribillo demoledor.
Cierto es que ahora puede parecer un tanto sobreproducido, (era en el 86), aunque ahora hay grupos, incluso famosos, que vuelven a sonar a esos 80 más mainstream y con este tipo de producciones. El revival contínuo, oiga.
Este efímero dúo ango-alemán, con cantante guapo, bailarín  y con muy buena voz, tuvieron su momento de mini gloria, ya que tampoco se puede decir que esto fuera un éxito a pesar que sonó bastante.
Sonido sintético recargado, bases rítmicas potentes y un estribillo a coro multitudinario, hicieron mis delicias sonoras.
Cuando pude comprar el maxi a bajo precio años despues, pues como dije, no tuvieron mucha repercusión por estos lares, no paraba de ponerlo.
Y aún ahora, cuando lo pongo, me sigue encantando.
Este y el tema de la cara b Little Lady fue lo mejor que hicieron, porque pude escuchar el Lp, gracias a la red, y no me gustó nada.
El vídeo no es ninguna maravilla, pero tiene unos momentos pre- Matrix que me gustan.
Ni picnic en la Casablanca, ni tampoco necesitamos protección tal como algunos gobiernos la entienden.
Sólo necesitamos que nos dejen en paz y disfrutar bailando este tema.
PWH


viernes, 24 de agosto de 2012

PATRICK HERNANDEZ - BORN TO BE ALIVE

Este es un clásico. Un clasico de la Disco Music, pero un clásico.
Es también a la vez un One Hit Wonder, porque el francés Patrick no volvió a tener un éxito ni igual, ni parecido.
Salío en el año 79 y fue un bombazo inmediato tanto en listas como en todas las discotecas europeas.
Vendió muchos millones de copias de forma sencilla.
Y es que el tema en cuestión es fantástico.
Ritmo pegadizo, al igual que el estribillo. Metales justo en su momento, cuerdas que ambientan y te hacen sentirte en la discoteca auque estés metido en un ascensor, y esos coros femeninos que no pueden faltar y que sientan muy bien.
Así, mezclando todo sale este clásico ya impedecedero y que sigue sonando muy bien a pesar de sus añitos.
La imágen de Patrick también es clásica, con su bastón que ya formaba parte, no sólo de su vestuario, sino de su cuerpo.
Todo clásico y todo bueno.
Este no hace falta recuperarlo porque sigue estando en buena forma.
PHbba


jueves, 23 de agosto de 2012

KLEIN & MBO - DIRTY TALK

Como muchas otras veces, este es uno de esos temas que escuchas por la radio cuando eres un mozalbete y que, inmediatamente, te queda grabada en la memoria.
A mí me pasó. En una emisora de mi ciudad, se ponía de manera regular este tema.
Pasaron años hasta saber quienes eran y volver a escuchar el tema que me seguía sonando de maravilla, tal vez algo más sencillo en cuanto a contenido,  pero puede ser, no sólo por el paso de los años sino porque, si se piensa friamente, este tema es bastante minimal.
El dúo estaba formado por un italiano y un americano, que reclutaron la voz femenina de Rossana Casale para cantar.
El resultado fue que el disco tuvo mucho éxito en las discos americanas.
Aunque, y supongo que porque había un italiano, en un principio muchos lo catalogaron como Italo Disco, yo no lo veo así. Si se quiere pudiera ser un Italo menos ortodoxo, pero creo que no.
Con legado Disco Music, el Electro está presente en todos los surcos y salvo por la voz femenina y, fundamental, el Electro aún no existía como tal, o por lo menos como estilo, se puede uno atrever a decir que fue precursor de un estilo.
Es más, como dije antes, tuvo éxito en las discos americanas, pero pegó más fuerte años más tarde cuando el House de Chicago era aún bastante underground.
Resumiendo, un clásico.
Lo puedes meter en el saco que quieras, pero es de esos temas que cuando lo escuches te quedarás pensando en que con que poca instrumentación se puede hacer mucho.
En este single vienen las versiones European Connection y Usa Connection respectivamente.
Básicamente es la misma. En la versión USA aparece una guitarra más funky de fondo y nada más.
Yo me quedo con la versión European, pues esas risillas que aparecen al comienzo siempre me han gustado mucho y son que las que siempre identifico la canción.
Casi se me olvida. Todo esto ocurrían en el año 82.
KMDT


miércoles, 22 de agosto de 2012

CABARET VOLTAIRE - JUST FASCINATION

Suele pasar que, cuando hay grupos que han abierto brecha en el mundo de la música pero, por diversos factores, no consiguen el éxito, y sí otros que han asimilado sus enseñanzas, dichos grupos intentan también buscar el porqué he intentar también tener su momento de fama con carácter masivo.
Creo que eso es, en parte, lo que le pasó a este maravilloso, único y no reconocido a nivel ventas y fama.
En el año 83, y con Virgin como discográfico, CV dan un giro a su música.
No tan radical como muchos piensan, pero sí en una dirección más asequible para los oidos menos inquietos y más propensos a mirar las listas de éxito.
Just Fascination es un punto de partida en ese nuevo sonido. El Tecno Pop escalaba en las listas y ellos llevaban años, desde el underground, a que eso fueran posible.
Es un tema que me parece estupendo, vibrante, bailable e hipnótico, como casi todo la que hacían estos chicos, que ya estaban reducidos a dúo.
Algunos lo ven como un paso hacia el mainstream más comercial y fácil.
Yo lo veo como una evolución en el sonido, y también, como una consecuencia lógica de querer conseguir más seguidores.
Cabaret Voltaire son, para mí, de esos grupos que te pueden gustar más o menos, puedes preferir una u otra etapa, pero no dejan indiferentes a nadie nunca.
Es más, no es de mis grupos favoritos, pero cualquier cosa de ellos me llama la atención y se la presto como si no los hubiese escuchado nunca.
Sus mántras repetitivos y sus letanías, me producen satisfacción y placer unas veces, y otras, satisfacción, placer y baile industrial.
Empezaron siendo skins (no radicales, sino cuando esta denominación se refería a gente devota del dub y el reague), luego industriales, despues más Synth y Tecno Pop, después ......................
¡Qué más da! Lo hicieron siempre bien, o por lo menos, siempre fue interesante para nuestros oidos.
¡Fascinación por este grupo, oiga!
CVJF