jueves, 11 de septiembre de 2014

OCNELIE ILLMATIK & FRIENDS - A REMIXES BEFORE NOTHINGNESS




Calentito aún está este disco que acaba de salir, (el chicuelo de la portada más bien está fresquito).
Os dejo con la hoja promocional que deja todo bastante claro y que podeis ver en el fantástico blog
GAY & INDUSTRIAL 

"Ocnelie Illmatik es de esos proyectos empeñados en sacar la pureza del techno-pop con imaginación y tesón. Su música se puede acuñar como techno-pop hecho con glitch, clicks & cuts o cut & paste...pero su mejor definición fue la que acogieron como propia de un disco de Lassigue Bendthaus: Pop Artificielle. Esto es, en esencia, el sentido de su música. Pop artificial capaz de transmitir sentimientos.
Y para ello, y por ello, otros grupos incluido los propios Ocnelie Illmatik, se han reunido en este álbum para interpretar y mezclar algunos de sus temas del último trabajo "A Moment Before Nothingness".

SuVproducto, Fabrik, RME, The Outer Space o los mismos Ocnelie Illmatik interpretan o re-interpretan los temas para mayor gloria y siempre orientado a la pista de baile.

RME opta por transformar los temas en un trance sensual de la antigua escuela consiguiendo enganchar al oyente a la vez que hacerlo bailar.

SuVproducto, como la mitad de Viejo Café de Europa, se empeña por endurecer el tema en una salvaje y fresca versión del "Tatsu", uno de los temas más arriesgados del álbum. Una explosión de buen hacer y EBM muy cercano a VCE.

Fabrik coge el tema más "asiático" para ir convirtiéndolo poco a poco en un imprescindible tema de bajos sintéticos profundos  y neuronales.

The Outer Space sabe sacar su hedonismo en cualquier remezcla y darle más techno-pop al mismo techno-pop aunque siempre con ese guiño al house tan típico de los mixes de los 80s en los maxisingles de gente de la EBM.

Y los mismos Ocnelie Illmatik nos regalan más de lo mismo como mostrando que aún les queda mucho que decir a este proyecto que, en sus principios, descolocó tanto que muchos no supieron apreciarlo.
Y en agradecimiento, tema nuevo inédito llamado "ICH BIN AUS PLASTIK".
Recomendarlo es poco. En su libreto interior hay mucha información de los grupos que remezclan y sus páginas oficiales.
10 temas.
Imprescindible."


Y es verdad lo de imprescidible.
Así que no seas tontuelo, y por el módico precio de un click, porque la descarga es freeeeeeeeeeeee,  vas a disfrutar de baile electrónico bien elaborado.
Edita la netlabel EL QUE? PRODUKT

miércoles, 10 de septiembre de 2014

FOTOSTAT - FOTOSTAT

Con lo de poner en funcionamiento el Facebook, (aprovecho para dar las gracias por la acogida que ha tenido mi estreno en esta plataforma), me había olvidado de poner algo aquí.
Esta vez es un tema que grabaron este dúo de gemelos en el año 83.
Bueno, realmente no sé si ellos tendrían algo que ver, aparte de salir en la foto de la portada. Y me explico.
Estos chicos hacían bailes robóticos, como Tik & Tok (Shock), y muy bien, por cierto. Pero si Shock Mimo por lo menos ponían las voces, Fotostat no hacían ni eso.
Tampoco es que importe mucho. El tema es de esos temas olvidados por completos que no suena nada mal.
Muy sintético y también bien elaborado. Un instrumental que tiene un sonido serio y que podría haber sido escrito por un grupo más conocido.
Entretenido y hay que rescatarlo.

domingo, 7 de septiembre de 2014

TECHNIQUES BERLIN - BACK ISSUE VOL.2

Este segundo volumen del grupo canadiense tampoco tiene desperdicio.
Temas que no aparecen en el primer volumen y los que ya aparecieron aquí están es sus primeras versiones o demos.
También hay grabaciones en directo que reflejan bastante bien lo que estos chicos nos podían ofrecer.
Su imágen era muy cercana a la estética de los Kraftwerk de Trans Europe Express.
Detrás de los teclados y el cantante estaban perfectamente trajeados.
También es cierto que tampoco era extraño que muchos grupos tuviesen esa imágen cuidada.
En cuanto a los temas, pues siguen esa línea que, personalmente, me gusta mucho.
Se nota en algunos temas su escasez de intrumentos, con lo cual su sonido suena mucho más Minimal que conforme van consiguiento aparatos nuevos. Tampocos te creas que posteriormente tuvieron un arsenal tecnológico impresionante, pero por lo menos podían mejorar en cuanto a sonido se refiere.
Que sonase un poco más profesional.
Aquí hay joyitas como Trasmissions (un temazo), Secret Lives (DM vía Vince Clarke) o Secret Lives.
Otra buena dosis de Synth Pop de una banda que creo que merecía mucho más.

TECHNIQUES BERLIN - BACK ISSUE VOL.1

Sé que hay muchos injustamente olvidados. Que sin uno entender porqué, nunca lograron sacar un  disco cuando estaban en activo.
Que tuvieron que pasar treinta años para que los sellos más underground, que no indie, recuperaran sus maquetas, sus demos, su másters, para que muchos pudiésemos oir su música.
Si el otro dia hablaba de Oviformia Sci como un grupo que no pudo grabar nada en su momento, hoy me refiero a los canadienses Techniques Berlín.
Por lo que he podido ver por la red hasta después de su disolución en el 91 no se recogió su legado.
Sus comienzos en el 85 tuvieron tal vez el problema de que aun teniendo muy buenos temas, su sonido Tecno Pop ya estaba más que asimilado, incluso si se quiere trallado en todo el mundo, y es de suponer que las discográficas ya no veían posibilidades de dar rentabilidad a este tipo de sonidos.
Las técnicas de digitalización y remasterización han hecho posible rescatar en dos volúmenes sus temas.
Ninguno de los dos tiene desperdicio.
Los temas abarcan sus años en activo (85-91), en donde ese Synth Pop con pocos medios pero con muchas ideas e ilusión tienen esas melodías efectivas y un tanto oscuras que hacen las delicias de todos los que disfrutamos con esos sonidos electrónicos más Pop y New Wave que nos acercan a los primeros ochenta.
Hoy evidentemente nos sonará todo muy Minimal, pero simplemente es debido a que no contaban con grandes aparatos ni medios.
Metrópolis, Love Via Computer, Scarlet Woman, Machine Language o Miles Away son suficientes para que disfrutes con estos canadienses.
Del Tecno Pop más comercial hasta el Minimanl Synth, tenemos un viaje entrañable y suculento a través de su música.
Actualmente parece que han vuelto a la actividad.

EL BLOG YA TIENE SU FACEBOOK



Bueno amigos, llegó el momento de que este blog también tenga su facebook.
No es que me guste ni tuviese ninguna intención de tenerlo, pero las cosas son así, y creo que es otro canal de comunicación como otro cualquiera.
Que quede claro que voy a hacer lo mismo que con Google +, es decir, poner las entradas que salgan en el blog.
En principio, no voy a escupir al cielo, no me interesa para nada más.
No me llaman nada este tipo de canales, pero repito, es otro canal y, aunque me parezca increible, bastante gente me ha preguntado para saber si lo tenía o no.
Ya lo sabéis, el blog ya tiene su facebook.