sábado, 20 de septiembre de 2014

S´EXPRESS - THEME FROM THE S´EXPRESS

En pleno año 88, el Acid House hacía furor en todo el mundo.
Este tema de S´Express siempre me ha encantado.
Capitaneado el grupo por Mark Moore, este tema es una descarga casi perfecta de Acid House sí, pero también bebe mucho de la música disco de los 70.
Ritmo machacón, bajo ácido impresionante, metales sampleados con mucho Funk.
No sé, me parece un compendio de varios estilos y todos bastante detectables, consiguiendo una mezcla aditiva y muy bailable.
La nueva música de baile, gracias al House, al Acid, al Rave, pero sobre todo a la nueva etapa de la electrónica más hedonista y sin prejuicios, estaba abriéndose paso.
Fueron unos años bulliciosos y, como pasara a finales de los 70, principios de los 80 parecía que todo iba rápido, tono sonaba nuevo y bastante bien por cierto.
Tuvieron más temas destacables, pero éste fue el primero que conocí del grupo y el que aún me sigue dejando un gran sabor de oido.

M - NEW YORK , LONDON, PARIS, MUNICH

Muchas veces vale la pena hacer recorridos por los mundos blogueros par que se reactive tu mente. Es el caso de haber visitado el más que recomendable blog  Musicae Momerandum.
Hace unos días el amigo Olomán,  uno de los creadores del blog, me encendió el cerebro cuando habló sobre el famoso tema de M Pop Muzik, para mí un tema emblemático del año 79 con sonido Tecno Pop por los cuatro costados antes de que estos sonidos fueran así etiquetados.
Me acordé que tenía el Lp y que había hablado de él en su momento en la anterior etapa del blog, vamos antes de que me lo borrasen.
Bajo el nombre de M se encontraba Robin Scott, músico y productor, que no era nuevo en esto de la música cuando publicó el disco, también en el 79. Para aquellos años la verdad es que sonaba fresco y novedoso. Una muy buena mezcla de Disco y Tecno Pop recorre todo el disco. Y el resultado es de esos discos que aprecias, que te gusta mucho cuando lo escuchas, que cuando lo pones piensas:
"Coño! Es verdad! Aquí sonaba esto. Aquí lo otro. Ya no me acordaba de estas voces femeninas.........."
En fin, al final esbozas una sonrisa (como estoy haciendo yo mientras lo estoy escuchando), y te das cuenta que esto es bueno, porque ya sólo con que esboces una sonrisa de nostalgia, porque los temas  te hacen mover la cabeza mientras estás sentado, o porque las canciones se resultan placenteras y agradables, ya vale más que suficiente para que lo aprecies.
Pop Muzik fue su tema emblemático. Un tema sin desperdicio. Sí pero aquí también hay una joyita que no debe esconderse. Se llama Wowan Make Man. Es cortita pero entrañable. No tiene nada aparente, pero sí que contiene lo suficiente con ese estribillo con coro femenino y la voz de Robin profunda durante todo el trayecto.
La Disco Music europea está en Moder Man/ Satisfy Your Lust y en Made In Munich. Cualquiera de las dos es entrañable.
Moonlight And Muzak. El título ya casi dice que es lo que te vas a encontrar. Disco Space para la noche con toque de Muzak electrónico por si no la quieres bailar pero sí escuchar mientras charlas y tomas una copita con los amigos en un ambiente distendido y cómodo.
Hay también cabida para el Reague con Pop Electrónico en That´s de The Way The Money Goes más saltarín y divertido.
Cowboys And Indías sería un Tecno Country Hall con un estribillo que puede que a alguno le suene. Es pegadizo.
Y termina el recorrido con Unite Your Nation. Disco Music desenfadado y con partes que se asemejan al vodevil más divertido, gracias a esas voces femeninas en el estribillo. No es nada del otro mundo, pero tiene algunos trozos impecables.
El recorrido ha sido muy agradable y entretenido durante la escucha del discom amigos. Os lo puedo asegurar.
Así que no lo dudeis y escucharlo.
El músico dejó más que una canción emblemática. Auqneu sea la mejor, lo tengo claro, hay mucho por descubrir en este viaje a través de New York, London, Paris, Munich.

jueves, 18 de septiembre de 2014

MALESO - LA TORRE DEL EURO





LA TORRE DEL EURO
En Sevilla nunca había existido una torre más alta que la Giralda y Maleso núnca había cantado una sevillana. Había normas no escritas contra estos dos hechos y las dos se han roto. Evidentemente lo que cante o deje de cantar Maleso no afecta a la vida de los sevillanos del mismo modo que la Torre Pelli. A Maleso se le puede callar apagando el sonido del ordenador, quitándote los cascos o con una pareja de la Policía Local, dependiendo del caso; la Torre Pelli, en cambio, hay que tragársela, verla y sufrirla quiera uno o no.
¿Y por qué resulta tan fastidiosa esta torre?. Aparte de consideraciones estéticas, patrimoniales o urbanísticas, que las hay, la Torre Pelli es sobre todo el símbolo de una forma de hacer las cosas y un desprecio por la ciudadanía que ha llevado a este pais al fondo de un pozo, de un pozo del que solo asoman ahora las cabezas de los poderosos.
Maleso, que no ha adqurido aún la sabia costumbre de callarse, utiliza un lenguaje que medio conoce, el del pop, para glosar con humor amargo este desatino. Al utilizar la forma músical más reconocible de Sevilla, cierra un círculo de amor y preocupación hacia una ciudad muchas veces insufrible pero siempre insustituible.

https://mega.co.nz/#!LZZBhLBT!MdwwMFeetEeiur_XxJS02Isa1kUoUIutiZEfwvIaZVo

Maleso no se calla y denuncia algo que, por desgracia, no sólo ocurre en esa ciudad.
Un tema entretenido y que sirve para tomar conciencia de lo que ocurre.
Os dejo con el simpático vídeo.

RAF - SELF CONTROL

Un clásico Italo Disco que se editó en el 84 y que tal vez sea uno de esos casos que una posterior versión solapa a la original.
Fue este el caso de Laura Braningan que puede que a muchos les suene más el tema cantado por ella.
Sin embargo, a mí me gusta más el original, sin duda ninguna, y es un tema que creo que, inmerecidamente, no es tan reconodio como otros dentro del género y mucho tiene que ver que la gente lo identifica con Laurga Braningan y no con RAF.
La canción cumple perfectamente todos los "tics" del Italo.
Ritmicamente bailable, sonidos sintéticos envolventes, y melodías sensuales como sabían tejer sobre todo los italianos que practicaban el género.
Fue un éxito en todas las discotecas de Europa, en plena efervescencia del Italo, que comenzaba a mandar también en las listas.
No hizo nada más sobresaliente RAF, con lo cual se puede decir que fue su One Hit Wonder.
Pero a mí siempre me gustó y lo bailé mucho en su momento. Un clásico que hay que sacarlo de nuevo porque, repito, a quedado un tanto olvidado por la versión posterior, que en proporción, tuvo más éxito y fue más conocida.

GARY LOW - I WANT YOU

Otras de mis inversiones de 1€ a vuestra disposición.
Traigo otro clásico del Italo Disco.
Era el año 83 y el guapete Gary arrasaba en todas las listas y discotecas de Europa con este tema.
No es que sea lo mejor del Italo, para mí por lo menos no lo es, pero sí que no hay que dajar de reconocer que fue de los primeros que ayudaron a que el género comenzara a tener éxito.
Un tema que cumple todas las directrices del estilo en cuestión, si bien es cierto que puede que, con los años, se note un cierto acercamiento al sonido Disco.
Para mí esta canción es infirnitamente mejor que la insoportable Colegiala, un batiburrillo Italo-SalSa-Disco-Horrendo que no acabo de digerila despues de tantos años.
El Italo Disco en su primera etapa y de la de más calidad. Un género que parece que, muy poco a poco, empieza a ser mejor visto que en su momento.
Siempre os digo lo mismo pero........Era para bailar y para disfrutar bailando. Nada más. Y llega.