sábado, 4 de octubre de 2014

CANOVAS, RODRIGO, ADOLFO Y GUZMAN - SEÑORA AZUL

Como veis no estoy muy moderno últimamente.
No soy un defensor a ultranza de la música hecha en España, pero también sabéis que soy de los que pienso que en este estado hay poco memoria musical. Parece que todo lo de antes fue rancio y coplero. Parece que hacer un reconocimiento a gente que lleva años en el mundo de la música es una cosa que no tiene sentido.
A mí me importa un bledo lo que la gente crea, así que creo que tengo que poner este disco en este blog porque, no es que me se lo merezca, que también, sino porque me apetece y me encanta este trabajo hecho por estos chicos.
Venían de Pekeniques, Los Iberos y Solera.
Los compararon con Crosby, Still, Nash and Young.  No sé si si ésto último será válido, pero tampoco me importa.
Lo que sí tengo claro es que sólo por temas como Sólo Pienso en Ti o Señora Azul, ya clásico, deberían de tenérseles más respeto.
Sólo Pienso En Ti es una de las baladas más bonitas que he escuchado en mi vida. Me sigue erizando cuando la escucho.
Pop, folk con aire americano, Rock suave. Todo esto está aquí, y muy bien hecho.
María a Amaranta habla de una relación lésbica, algo insólito en este país en donde aún estaba el franquismo y la censura. Aún no entiendo como se les pasó por alto, pues el tema está bastante claro durante todo el tema.
No soy yo de prestarle atención a las letras, y sin embargo aquí son parte muy importante. Tampoco los arreglos de los temas se quedan atras, bastante cuidados para la época.
Carrusel, Nuestro Problema, El vividor, en fin todos los temas se pueden destacar.
Un disco que se grabó en el 74 y que tuvo poca repercusión en su momento. La vida da muchas vueltas y con los años fue ganando repercusión y reconocimiento.
Un clásico que no hay que olvidar amigos. Atesora mucho este disco. Os lo recomiendo, de verdad.
Yo lo descubrí hace relativamente poco, pero más vale tarde que nunca.

LOS BRINCOS - CONTRABANDO

Juan Pardo y Junior habían abandonado el grupo, debido, según parece, a las diferecias entre Juan Pardo y Fernando Arbex sobre el rumbo que el grupo debía de tomar en lo que respecta a su sonido.
Después de este abandono, pocos auguraban un futuro prometedor al grupo, que sin embargo, y casi quedando todo en familia, pues reclutaron a dos hermanos de Junior, resurgieron de sus cenizas, y con las riendas bien llevadas de la mano de Fernando Arbex, consiguieron el álbum más homogéneo y con sonidos aún vigentes del grupo.
El formato single seguía siendo el formato con el cual los grupos triunfaban, y para ello salió 'Lola', que fuen un bombazo en las listas.
Pero aquí dentro hay para mí dos temas fundamentales en la carrera del grupo y, porque no, en la música popular de este país, 'Nadie Te Quiere Ya' es un tema muy internacional, con una deuda con George Martin más que con los Beatles, por los arreglos orquestales tan espectaculares. 'El Pasaporte', es un tema grande, siempre joven. Sonó en su momento, y sonorá dentro de veinte años y siempre está ahí fresco y moderno. Curiosamente, en el medio de todos los temas podría pasar desapercibido.
The Train , Rápidamente, etc, etc, todos estupendos temas Pop, un Pop que en este país empezaba a tener mayoría de edad y que en sus letras había esbozos del pensamiento juvenil, había algo más que letras de amor y desamor.
Grabado en el 68 en Londres con buenos medios. Tenía una portada maravillosa y muy europea.
Y dentro unos temas que individualmente puede que no, pero que todos unidos hacen unas de esas obras imprescindibles del panorama musical patrio.
Para terminar, estos artefactos sonoros hay que tenerlos en el formato en el que salió, o sea, vinilo. Así que recomiendo su compra. Porque un servidor tiene versiones en Cd y la verdad es que la calidad no es todo lo deseable que uno quisiera.

 

viernes, 3 de octubre de 2014

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - ON THE THIRD DAY

Bueno amigos, un tanto desorientado, sin rumbo, cambiando de estilo y sin criterio alguno, (Creo que esto ya forma parte de la idisincrasia del blog), hoy me apetete centrarme en un de disco de transición y de los menos conocidos en la carrera de la ELO.
El año 73 es el año en que sale este disco y que aún contiene sonidos de Rock sinfónico y Rock progresivo (como en sus primeros dos trabajos), y también  este disco nos va a descubrir el sonido ELO que es más fácil de identificar por todos, es decir, el sonidos más Rock sencillo con acercamiento al Pop, de poco minutaje y con un toque "comercial", pegadizo, y por que no decirlo también, definiendo su sonido, ese sonido que será su seña de identidad de aquí en adelante.
Todo el aprendizaje y rebunbio sónico en este disco, será mucho más definido y perfeccionado en su emblemático siguiente disco El Dorado, una obra sifónica en cuanto al envoltorio pero con fondo más Rock y en ocasiones Pop Rock.
Los cuatro primeros temas de la cara A, unidos entre sí por esos "soniditos de ningúnlado", conservan ese sabor al Rock ´Sinfónico de sus primeros tiempos.  (dichos soniditos serán una fórmula que repetirán en El Dorado y más tarde en Time, pero que en cierta manera, siempre estarán presentes toda su obra, salvo en Balance OF Power).
No son temas muy conocidos para los que no son seguidores de su discografía, pero atesoran la calidad suficiente tal como nos han tenido siempre acostumbrados. También guardan esa deuda que siempre han tenido con el sonido de The Beatles que comprende Sgt Pepper´s y Magical Mistery Tour.
Para finalizar dicha cara A, y solita, aparece su famoso tema Showdonw, con teclado y sonido totalmente Motown y que les supuso un gran éxito.
En la cara B sigue los mismos derroteros, pero aquí hay dos intrumentales, los dos buenísimos y muy bien orquestados, como In The Hall Of The Mountain King, que es una revisión de una obra del clásico Grieg.
Aquí también encontramos su afamado tema Ma-Ma-Ma Belle, un Rock potente y furioso por los cuatro costados, con unos arreglos orquestales impresionantes,  y que contó con la colaboración a la guitarra del mítico Marc Bolan (T.Rex) y que se nota esa colaboración en los riffs y en el ritmo.
Este hecho no se supo hasta la reedición remasterizada de la discografía del grupo, que es cuando realmente se desempolvó.
Se podría considerar este disco "un puente sónico" en su discografía pero.........¡Vaya piazo trozo cacho de puente!.
Un gran trabajo, una gran obra, un gran sonido.
Bueno, vale, ya sabeis que con ellos no tengo ni un ápice de objetividad, pero tampoco lo pretendo.
¡Grande ELO!
 

SINIESTRO TOTAL - ¿CUANDO SE COME AQUI?

En pleno año 82 el país entero era, musicalmente hablando, un hervidero en constatne ebullición.
El epicentro estaba situado en Madrid, pero ciudades como Barcelona, Valencia y Vigo tenían sus Movidas y sus grupos reconocidos a nivel estatal.
En Vigo me quedo con un disco emblemático y mítico ya en España.
Los incipientes sellos independientes conseguían que muchos grupos pudieran plasmar sus ideas en vinilo haciendo una pequeña inversión económica.
Tal vez el sello estrella era DRO (Discos Radioactivos Organizados) fundados por el grupo Aviador Dro y que, en sus comienzos, dio cabida a multitud de propuestas, fueran éstas afines o no a sus postulados musicales.
 Cuando ficharon a estos cuatro locos gallegos, no creo que pensasen la repercusión que iba a tener, pues se convirtió en su disco más vendido hasta ese momento y no sólo eso, consiguió una repercusión mediatica inimaginable para un sello pequeño.
Es un disco fenomenal, independientemente de que te guste el Punk o no. Sus temas cortos, (sólo uno llega a los tres minutos), sus letras irreverentes, provocadoras y desternillantes, unido a su sonido primitivo, sucio, y su música que no supera más de tres o cuatro acordes, lo convierten en algo fresco, divertido y entretenido para todos los oidos.
Las Tetas Mi Novia, Ayatolah!, Matar Jipis En Las Cíes o Los Esqueletos no Tienen Pilila son temas míticos y clásicos en el cancionero popular estatal por derecho propio.
Punk y Punk y Punk y más Punk es lo que vamos a encontrar en este disco. Una producción de "todo a cien", deprisa y corriendo que "el estudio de grabación cuesta pasta" y, eso sí, buenas ideas para desarmar a un país que luchaba entre los cuarenta años de inmovilismo y el intentar ser por fin europeos, que aunque así lo decían los mapas geográficos, no era del todo cierto.
Mítica también es la portada, haciendo un revisión de los famosos hermanos Dalton del famoso comic Lucky Luke.
Precisa y certera.
Quince temas cortos, rápidos y para escuchar sin pausa, pero sí con prisa.

CULTURE CLUB - KISING TO BE CLEVER

El año 82 fue el comienzo de unos años de hits masivos en Europa del grupo capitaneado por Boy George.
Su primer single Do You Really Want You Hurt Me? no podría haber tenido mejor salida. Ese ritmo a medio tiempo esos toques caribeños con aires Reague, aderezados con teclados flotando por el  éter del disco fue una fórmula mágica que arrasó en el Reino Unido y en Europa, y hoy por hoy es un clásico de los 80,  y un clasico de M80  y  Kiss Fm también.
Los Reyes Magos me trajeron el LP de debut, porque ellos sabían que los discos que editaba Virgin eran susceptibles de gustarme, pues parecía que tenían una visión de calidad y éxito increible, a la vez que también significaba que estabas en primera línea de la modernidad.
Yo "modernillo de plexiglás" por aquel entonces y también entusiasmado con todo lo que sonaba en la radio y venía de las Islas, tengo que reconocer que me llevé en el momento un pequeño chasco, pues me esperaba algo más en la línea del single y me encontré con un disco destinado a los Clubs modernos, eso sí, pero no tan sintetizados como yo creía.
 Después de recomponer mis neuronas, el disco me fue agradando cada vez más, aceptando que era un disco con temas bailables en el cual se utilizaban guitarras, bajos, vientos, etc, algo a lo que tengo que reconocer que no era muy receptivo por aquel entonces, pero ¡Coño! era un disco moderno y que tenía buenos temas y que no pretendía nada más que entretener, hacerte bailar y pasar un buen rato mientras lo escuchabas. Y eso lo conseguía sin problema.
Y es que aún no me había enterado bien que los ritmos eurpeos mezclados con los latinos y caribeños estaban pegando en el Reino Unido. Y sí que me había enterado que a este país los discos llegaban con bastante retraso y, por tanto, las pulsaciones más recientes de los demás paises también.
No creo que haga falta recordalo, pero Boy George era un asiduo al Blitz de Londres, club donde se cocieron muchos de los sonidos más bailables por aquel entonces.
No te va a pasar nada si aún no lo conocías, pero era un disco con el que me sentí que era moderno en una ciudad de provincias y también que iba un pasito por delante simplemente porque empezaba a ser receptivo a los nuevos sonidos que parecía que no tenían final, porque salían estilos como churros.
También, como dije en otras ocasiones,  había un parte negativa, y es que parece que a los cinco minutos de haber salido ya estaba desfasado, con lo cual muchas veces no daba lugar a desarrollar todo el potencial de un estilo, porque si repetías ya hartabas.