lunes, 3 de agosto de 2015

HUMAN - FEELING ALMOST IN CLOUDS


El amigo Human, desde Cordoba, Argentina, vuelve con este Ep de tres temas.
Para la ocasión ha dejado aparcado su sonido más House y Trance y nos ofrece tres temas cortos enfocados casi más a los clubs que para las pistas de baile.
Se pueden bailar esó sí, pero hay menos BPM y entre el rimto más pusado hay capas de sintes que crean atmósferas tranquilas.
El mismo lo denomina Chill House, y no está mal su definición, pero como a mí el Chill Out me da un poquito de cosa, prefieron llamarlo Techno Ambient con ramalazos de Trance.
Tres instrumentales que pasan y disfrutas con la sencillez bien hecha.
Un Ep que debe de escucharse varias veces para ir sacándole todo el jugo.
Recomendado para pasar diez buenos minutos.
Y como curiosidad escucha Feel The Air, puede que te lleguen ecos lejanos de Jean Michel Jarre.
A mí sí, pero no sabría decirte poqué.


viernes, 31 de julio de 2015

HEAVEN 17 - TEDY BEAR, DUKE & PSYCHO

Este disco del grupo, (uno de los padres del Techno Pop) es seguramente muy desconocido.
No tuvo éxito. Apenas sonó en ningún sitio.
Es un disco fuera de su tiempo. Y me voy a explicar.
Se grabó en el 88. El grupo iba cayendo en ventas y en popularidad.
El sonido que ofrece este disco seguro que habría sido un éxito entre el periodo 80-83, pero en ese año el Acid, el House y el Techno, estaban acaparando la atención de los más jóvenes.
El sonido Tecno Pop, apenas cinco años antes una novedad, parecía ya algo de un pasado remoto.
Heaven 17 volvieron con este disco con la misma fórmula de siempre que les había hecho tener éxito.
Techno Pop mezclado con sonidos Funk. Aquí incluso en The Ballad Of Go Go Brown se atreven a meter sonidos County, que la verdad que no le quedan mal.
Un disco que lo compré hace años en una tienda de segunda mano, pues había comprado previamente, también usado, el single Train Of Love In Motion que sonaba francamente bien, y que me volvía a reconciliar con ellos después del flojito One.
Pero también reconozco que fue por el precio y por cuestión de completismo. Así que lo escuché, no esperaba nada, y la verdad es que no me cuajaba en muchos aspectos.
Hoy, con tiempo, lo volví a poner, y por eso me decidí a hablar sobre él.
Y la verdad es como cuando te vuelves a encontrar con alguien de tu juventud con el que tenías amistad, y por diversos motivos y roces el tiempo te distancia.
Cuando lo vuelves a ver, ya adulto, vuelves a conversar con él y todas esas diferencias de juventud quedan en el olvido.
Pues así mismo me pasa con este trabajo. No es ninguna maravilla, estoy de acuerdo. Pero el espíritu de la banda sigue intacta. Y además, nos dejan unos cuantos buenos temas.
The Ballad Of Go Go Brown, Train Of Love In Motion, Can You hear Me? o Dangerous hacen que te vuelvas a reconciliar con ellos.
Un disco con sonidos Tecno Funk más que agradables. Porque, como pasa casi siempre, tienen que pasar los años para valorar las cosas en su justa medida.
No pasará  a la historia dentro de la discografía del grupo, pero un disco que creo que es más que digno y no mancha el nombre del grupo.


BARRABÁS - POWER

Siempre lo digo y siempre lo diré.
A este Estado español nuestro no le gusta recordar nada, y ya muchos menos, hacer un homenaje.
Bueno, a los de siempre sí, pero nada más.
Si ya no hay memoria histórica para cosas tal vez más importantes, que voy a deciros sobre memoria musical.
Barrabás fue un grupo que en los 70 tuvo mucho éxito y ventas a nivel internacional, entrando en las listas de medio mundo.
Incluso en listas negras estadounidenses, algo que no era muy fácil por aquellos tiempos.
Con el primero consiguieron ese éxito, que continuaron con este segundo, gracias a temas como Mr Money o Casanova.
Otra curiosidad es que el grupo fue montado por Fernando Arbex, fundador de Los Brincos, pero el sólo se dedicaba a la composición y a la producción.
También estaba los hermanos Morales, que estuvieron en la segunda etapa Brincos.
Arbex siempre será un injusto olvidado. Pero ya no quiero ahondar más es eso.
El disco salió en el 73 y es de esos discos que miras la fecha, te quedas con cara de extrañado y piensas:
"Joder, pero esto se hizo en España?
Sonido internacional, cantado inegramente en inglés, y con sonidos fusionados que mezclan Disco, Rock, Funk y sonidos latinos e incluos algo de Soul.
No eran los primeros. Pero a la manera de un Santana, supieron combinar todos esos estilos y hacerlo bien.
Sonaban en las discotecas de medio mundo y hacían disfrutar a la gente.
Un disco que no sólo contiene los temas mencionados, más destinados al baile.
Están el Rock Boogie Rock, la Latin Rock Children, o el intrumental Soulero The Horse.
Un disco que  lo considero como unos Brincos evolucionando hacia nuevos terrenos musicales, ya que en la composición se ciñe a Arbex y a los hermanos Morales, (sólo en una aparece J.L Tejada en la letra), e incluso en el tema Time To Love aparece Manolo Gonzélez (Brinco también) en la composición de la letra.
Sonarían así los Brincos de los 70 de no haberse disuelto?
No lo sé, e nombre pesaba mucho y se identificaba al Pop ineludiblemente.
Así que dejando de especular, este Power de Barrabás es un disco de su tiempo. Un disco con buenos temas y muy agradable de escuchar.
Y si tienes una bola de cristal cerca, unos pantalones acampanados y una camisa de cuello ancho y floreada, lo puedes bailar y creer que estás en los primeros setenta.

miércoles, 29 de julio de 2015

CANDY FLIP - STRAWBERRY FIELDS FOREVER

Lo que no consiguieron The Beatles en su momento, lo hicieron estos pimpollos en el año 89.
A saber?
Pues colocar el tema en el número uno de las listas británicas.
Algunos le cortarían el cuello por hacer una versión en clave rave de esta obra maestra.
Yo soy fan de los Beatles, y considero Strawberry la segunda mejor canción de todos los tiempos (la primera es Goog Vibrations de The Beach boys).
Pero cuando escuché este tema me gustó mucho.
Y aparte de que se puede bailar, creo sinceramente que la esencia del tema está presente en todo momento.
El House, el Acid, el rave empezaba a estar presente en cada rincón. Y como otros grupos del momento, supieron actualizar los sonidos de temas clásicos.
Un auténtico One Hit Wonder.
A mi me gusta.
Qué lo voy a hacer!
Rítmica y un poco mántrica.
Música rave, Down Tempo, Acid House?
Pues no lo sé. Tu mismo.

THE BLUE NILE - A WALK ACROSS THE ROOFTOPS

Estos días, cuando llega la noche, no paro de poner este disco.
A The Blue Nile lo conocía por su segundo y bonito disco Hats del 89.
Este fue su debut en el 83, con el cual ya empezaron a llamr la atención de la crítica.
No lo había escuchado hasta ahora, y casi mejor así, pues estoy seguro que en su momento no sabría apreciar la belleza que posee.
Los escoceses se tomaron las cosas con calma.
(Realmente simpre las han tomado con calma. cuatro discos en veintiún años lo dice todo).
Paul Buchanan, compositor principal del grupo, tendió siempre a un perfeccionamiento extremo.
A los que trabajan con él seguro que les resulta desesperante, pero el oyente, nosotros, se lo tenemos que agradecer y mucho.
La calidad de sonido, así como la producción están fuera de toda duda. Es exquisita.
De esos disco que sólo por la calidad sonora que tiene, ya se debe recomendar.
Como dije antes, el disco se grabó en el 83, cuando ya algunas producciones empezaban a ser un excesivas y pomposas.
En el caso de este trabajo, no hay nada de eso. Es sonido es claro y cristalino. Perfecto.
Cada instrumento suena puro y sin aditivos. Se distingue todo sin ningún tipo de dificultad.
Y los temas pues tampoco tienen desperdicio. Siete temas, siete pequeñas maravillas.
Temas largos, elaborados, tranquilos en su mayoría, pero que nunca cansan.
Joyas como Stay o Heatwave  te ponen los pelos de punta.
Tinseltown In The Rain o Easter Parade, y porque no decirlo, el resto que quedan sin nombrar, no te van a defraudar.
La ciudad cuando cae la noche. La lluvía golpeando los cristales. Sentimientos que afloran cuando miras a través de la ventana y te pones a pensar o a recordar.
Todas estas imágenes son las que me aparecen cuando lo escucho.
Ideal para esuchar de noche, para esos días de invierno en los cuales te recoges, o ideal también para cuando estás de bajón.
No te va a hundir, aúnque tampoco te va a ayudar a levantarte. Pero te puedo asegurar que te va a reconfortar igual que cuando eras pequeño y te cantaban una nana.