viernes, 3 de mayo de 2019

POSITION PARALLELE - ESCALIER DE SERVICE

El fantástico duo francés editó en 2018 un Ep de cinco temas que no defraudará a todos sus seguidores o a aquellos que les gusta el buen Minimal Synth  o el Synth Dark.
No cambian su discurso ni falta que hace.
Sus melodías siguen siendo efectivas e inmediatas.
El tema Escalier De Service es uno de esos hits que nunca lo serán.
Synth Pop oscuro y decadente demoledor.
Gangréne es un instrumental estupendo y sin fisuras.
Penché es cortita, con sonidos espaciales y por momenots melodias ligeramente Kraftwerkianas. Delicia.
Efface es la más Synth Pop de todo el lote. La voz más animada del cantanta le inslufa algo más de "alegría" por encima de unos teclados frios y unos ritmos calculados. Los últimos minutos son sublimes.
Y el último tema, L´Interieur, es sin duda la anomalía no sólo del disco, sino de la discografía del grupo.
Ocho minutos de duración, algo hasta ahora inédito en el duo.
Tres minutos primeros de pura electrónica casi riudista por momentos. A partir de ahí las máquinas empiezan a dotar al tema de ritmo implacable al estilo Man Machine, describiendo un interor sin pasión y algo gélido.
Y a partir del minuto seis vuelve la electrónica mmás fría pero con un final que me parece tremendo.
Position Parallele siguen dando muy buenos trabajos.
Discos que no fallan en ningún momento y este último Ep confirma que son de los mejor a nivel europeo en su campo.

miércoles, 1 de mayo de 2019

I WANT TO LIVE - JOHNNY MANDEL´S GREAT JAZZ SCORE (FILM)

Hace unos meses me hice con este disco de edición americana de la banda sonora de la película.
No sabía de que iba el disco, y la película, si la vi, fue hace décadas.
El caso es que por el precio, por ser mono, y porque la portada ponía Jazz, pues me decidí a pillarlo.
El disco es una edición mono del 58 y está en muy buen estado.
Y la verdad tengo que decir que es uno de esos disco que vale la pena tener.
Realmente es una estupenda banda sonora donde el Jazz es protagonista completo.
Salvo un par de temas que llegan a los cuatro minutos, los demás no sobrepasan los dos  o no llegan.
Jonny Mandel era arreglista y compositor para películas. No sé si este disco es de lo mejor que hizo, pero a mi la verdad es que me encanta. Me recuerda a esos temas y esas bandas sonoras que aparecían en series policiacas de los 70 que veíamos cuandos éramos chavales.
Así que aparte de que me guste el sonido y los temas, no puedo dejar de oirlo como algo retro de interés para este que escribe.

domingo, 28 de abril de 2019

BILL EVANS TRIO - SUNDAY AT THE VILLAGE VANGUARD

Este disco es sencillamente una maravilla.
Eso de entrada.
Se grabó en directo en el año 61 y está considerada como una de esas obras maestras del Jazz.
La verdad es que no es para menos.
Bill Evans Trio dejaron patente que no sólo eran unos maestros en sus respectivos intrumentos, si no que además eran capaces de transmitir sensaciones y emociones.
La compenetración resulta más que evidente en este disco.
Temas del bajista del trio, Scott LaFaro, junto con versiones de Col Porter o Miles Davis, entre otros, hacen una grabación que debe escucharse de cabo a rabo. Sin prisa pero sin pausa.
Me encanta que se oiga de fondo en ocasiones ruidos de copas y que se respire el ambiente del directo con todo lo que conlleva. Porque hay momentos que esa voces que se oyen muy al fondo y el ruido del local también forman parte de la grabación.
Temazos como Glorias´s Step o All For You forman parte de un disco que me ha ido atrapando poco a poco pero cada vez más y más.
Ideal para escuchar a media tarde o al anochecer.
Fantastic!

THE HUMAN LEAGUE - ROMANTIC?

Tardaron cuatro años en volver a editar un disco desde Crash.
Romantic? fue editado en el 90 y personalmente creo que fue el punto más bajo del grupo en toda su historia.
Una nueva década en la que se notaba que habían quedado muy atrás.
Ya no podían sonar novedosos. El Synth Pop ya hacía años que ya no era sonido para las masas aunque los sonidos eléctronicos sonasen por todos lados gracias al Acid, al Techno o al House.
Así que cuando el disco salió estaba totalmente desubicado.
Dos nuevos miembros que la verdad que aportaban una "modernidad" mal concebida.
Varios productores, el músico Jo Callis, antiguo miembro también participa, pero la fórmula no termina de cuajar.
Aun con todo y con la producción de Martin Rushent logran un éxito con un buen tema y que es de lo mejor del grupo.
Se trata de Heart Like A Wheel un tema que suena a vieja escuela Tecn Pop aunque un tanto "actualizada". Como digo es de lo mejor del lote.
Tampoco es que el disco merezca una quema total.
Si bien la cara A no acaba de cuajar salvo por el tema antes citado, hay que reconocer que la cara b tiene el mejor tema del álbum que no es otro que Rebound.
Un temazo cortito que demostraba que aún sabían efectuar buenos temas Tecno Pop de libro y sin fisuras. 
Son sólo conjeturas mías, pero me da que con este tema se dieron cuenta que era el camino a seguir para sus siguiente disco que fue Octopus.
Después nos movemos con covers de Gliter Band como Let´s Get Toguether Again o Mister Moon And Mister Sun con sabor a un Moroder venido a menos aunque tenga sus momentos aceptables.
Y volviendo a la cara A pues nos encontramos con un ese intento a sonar más "moderno" pero que no logra.
Kiss The Future tiene unos teclados House pero otros sintes suenan a su anterior disco Crash.
A Doorway? peca de unos teclados de baratillo y una partes que suena a The Thigs Are Made.... peor que ni con esas.
Resumiendo. El disco más bajo de su discografía.
Con todo tiene sus tres buenos temas y como completismo no viene mal tenerlo.
Será la nostalgia!

sábado, 27 de abril de 2019

THE WEEIRD - IN THE GARDEN



 
Hace pocos dias el amigo Juan Rebenaque me ponía en la pista sobre este grupo tinerfeño del cual no conocía su existencia.
In The Garden se publicó en 2017 y aunque ha habido un pequeño cambio en la formación lo importante aquí es su música.
Y la verdad es que esos suculentos decubrimientos.
Su sonidos viaja entre los sonidos Post Punk y New Wave de los 80 y 90 que realmente vale mucho la pena.
Os dejo con información sobre el grupo.

"The Weeird es una banda de post punk/new wave con base en Tenerife, influenciada por los 80 y 90 e inspirada en el sonido de Mánchester.

David Cuesta (guitarra, vocalista) inició este proyecto en Barcelona. Establecido ya en su Tenerife natal, completó la formación del grupo junto a Marcos Hernández (bajo), Enrique Dâlu (batería) y David Rodríguez (teclado).

La carrera de The Weeird se inició en el otoño de 2015, cuando sus componentes comenzaron a reunirse para explorar sonidos diferentes para cada una de las canciones que iban componiendo. 



Los riffs guitarreros, una voz grave y melódica, la esencia del bajo marcada por los intensos toques de batería y el envolvente sonido de un brillante sintetizador crean una atmósfera que los hace singulares, recordando a estilos característicos de los 80 y 90 de oscuras texturas que se mezclan con melodías propias de la new wave y el post-punk."


La verdad es que el disco se escucha de un tirón. Siempre de forma agradable y con sonidos cálidos y entrañables.
Como suele ser habitual en mi, no logro explicarme muy bien. Pero os puedo asegurar que el disco transmite muy buenas sensaciones.
La manchesteriana Flying con su rítmica marcada y esas guitarras psicodélicas que realmente te hacen viajar a otras esferas y alejarte de la realidad.
La New Wave ochentera de So Far From You que te trasladan a otras épocas.
I´m Nothing Without You tiene mucho de Post Punk y a mi me recuerda a los primeros Psychedelic Furs. Guitarras afiladas y melodías con fuerza.
Weeird sigue en la línea New Wave más Pop con unos teclados que crean un ambiente especial y reconfortante.
El tema más largo, In The Garden, de más de seis minutos, comienza con sonidos de pájaros y guitarras con sonidos indios muy propios de la Psicodelia y poco a poco avanza hacia los cálidos sonidos de los 90 con unas guitarras ágiles e intensas.
Así que reafirmo lo de grata sorpresa.
Sonidos muy estimulades que a mi particurmente me gustan.



                                             https://soundcloud.com/theweeird



                                            https://theweeird.bandcamp.com/