domingo, 2 de febrero de 2020

INXS - THE GREATEST HITS

No sé si alguien se puede sorprender por lo que aquí sale. Espero que a estas alturas ya no.
Pero reconozco que incluso yo estoy un poco sorprendido por haber adquirido este cd del grupo australiano. Grupo que aparte de los temas que sonaban en la radio no sé mucho más. Incluso no todos los temas me llamaban la atención.
El caso es que mis cubetas maravillosas guardaban este disco por menos de un euro.
Qué se puede perder?
Pues nada. Porque aunque no te gusten los dieciocho temas que aquí aparecen, si que seguro que algunos te gustan.
Y eso es lo que me pasa exactamente.
Algunos temas me parecen muy buenos y otros pues se escuchan sin problema ninguno.
Un Pop Rock bien efectuado y en alguno de sus temas más conocidos dosis funkoides que se escucha sin ningún tipo de problema.
También tengo claro que si no llega a ser por el precio no lo hubiese comprado.
Los temas? Pues que os voy a decir. Lo más granada de su discografía.
No soy muy de greates hits cuando un grupo me gusta mucho. Pero en ese caso es un buen inicio por si después te apetece profundizar en la carrera del grupo.

HERBIE HANCOCK - SPEAK LIKE A CHILD

Este músico no necesita presentación.
El pianista siempre ha estado en la búsqueda de nuevas formas de expresión y explorando los mundos del Jazz, Soul, Funk e incluso Rock.
Este disco lo editó el mítico sello Blue Note en el año 68 y nos encontramos con un disco de Jazz que contiene elementos del Soul.
Un trabajo más que interesante y atractivo.
Ideal para poner en cualquier momento del dia.
Cuando suena cualquier tema  te puede recordar a esas películas de los 60 que contenían melodías de fondo en cualquier bar de ambiente de aquellos años.
No creo que sea el mejor de la carrera del músico y ni siquiera sé si está entre los mejores.
No importa. En este caso es lo de menos. Porque lo que lo importante aquí es que es más que disfrutable. Es agradable al oido. Los temas son, por lo menos para mi, fáciles de asimilar dentro del Jazz. Un Jazz moderno y que utiliza intrumentación que no era habitual dentro del estilo.
Qué bien lo paso con discos como éste!


domingo, 26 de enero de 2020

MILES DAVIS - VOL.1

El disco de Miles Davis, editado por el Sello Blue Note en el año 55, recoge las grabaciones iniciales en el sello del músico. Hay grabaciones hechas para los sencillos, así como tomas alternativas de temas que aparecían en sus primeros discos.
Eran los comienzos del músico donde aún no se había adentrado a cambiar el devenir del Jazz, y de la música, pero en que podemos encontrar estupendos temas además de que ya se veía lo buen músico que era.
A todo ello se debe recalcar que se encontraba rodeado de músicos de la talla de Jay Jay Johnson, Jackie McLean, Art Blakey y Kenny Clarke con lo cual el ejecutar los temas resultaba más sencillo y fiable.
Un disco que me gusta. Que te hace conocer los comienzos de Miles y que se enseña a aprender sobre el mundo del Jazz.
Y uno sigue aprendiendo grabación a grabación.

sábado, 25 de enero de 2020

SLOW SKETCH VOL. 1 : REFLECTIONS OF THE AMBIENT COMMUNITY


"Todo comenzó con una reflexión que sobrevolaba por nuestro muelle, la sensación de que estamos viviendo tiempos áridos y agrios, donde el grito sin sentido se alza sobre las voces y el ambiente es de una aspereza que asfixia.
A la conclusión que llegábamos era la urgencia de calidez humana, de sentir el abrazo y la cercanía del otro, sean allegados o no, amigos o desconocidos.
De esta máxima surge “Slow sketch vol. 1: Reflections of the ambient community”, nuestro granito de arena para que los tiempos fríos acaben transformados en esa calidez humana y así, añadir una banda sonora quieta a esos momentos donde la humanidad acaba siendo nuestro traje de diario.
“Slow sketch vol. 1: Reflections of the ambient community” presenta el trabajo de cuarenta artistas y proyectos que comparten nuestra reflexión sobre el mundo que nos rodea y recogen el testigo de nuestra propuesta para ofrecernos su calidez y sensibilidad a través de las máquinas."

El texto que acabáis de leer lo podeis encontrar, al igual que este trabajo, en el Bandcamp del sello El Muelle Records.
Ya sólo con esas palabras se podría acabar todo aquí. Y realmente poco puedo aportar más.
Pero aún así lo intentaré.
Añadiría que este trabajo de cuarenta temas es un puro bálsamo tanto física como psiquicamente. Todo fluye. Cierras los ojos y te sumerges en algo casi espiritual e íntimo.
Como persona que vive muy, muy cerca del mar, este trabajo mece como las olas. Te abraza, te mima cuando lo necesitas.
También hay momentos de furia y tormenta. Pero son los menos.
Cierro los ojos y voy a al deriva. Sin rumbo fijo. Pero estoy tranquilo, sosegado. Sabiendo que al final llegaré a destino y  a buen puerto.
Este disco es una estupenda terapia emocional para pensar, reflexionar y llegar a la conclusión de que el mundo tiene mucho más calor que el que nos ofrecen en la vida cotidiana.
Sólo hay que buscarlo.
Y con este disco lo encuentras. Te lo aseguro.

https://www.facebook.com/elmuellerecords/

viernes, 24 de enero de 2020

DESTINO PLUTON - ALIENPOP



Después de tres años en completo silencio Destino Plutón vuelven con este nuevo trabajo bajo el brazo.
Portada que me encanta y muy surrealista y dadaista.
Una estupenda envoltura siempre ayuda a querer ver lo que hay dentro.
Y dentro nos encontramos con algo que uno echaba de menos. Un lote de canciones que son deliciosas de principio a fin. Vamos, marca de la casa.
Destino Plutón siempre han tenido algo especial para mi. Y es lograr melodías dulces y medianamente azucaras sin llegar a empachar. Y algo más importante. Esto mismo en otros grupos no les presto ni atención.
Porqué a ellos si entonces?
Fácil de explicar.
Sus melodías desprenden calor y saben mezclarlas con excelentes ritmos y con un Synth Pop que siguen desprendiendo más calor sin caer en lo fácilón, buscando unas estructuras que y ritmos que combaten dicho calor, con lo cual no llegan nunca nunca en lo pastelero ni en provocar la lágrima fácil.
Son canciones para pensar, para reflexionar y al mismo podemos pegarnos unos buenos bailes sinéticos.
Synth Pop sin miramientos. Synth Pop en estado puro. Demostrando, una vez más, que las máquinas no son nada frias si se tratan adecuadamente y con cariño.

Como Hacen los Místicos es un tema para quitarse el sombrero. Desde los ritmos, pasando por las programaciones y siguiendo con la melodías, llegamos a estre estribillo que eleva desde la primera vez que la escuchas.  Y me atrevería a decir que la voz femenina de Mónica Izco, (preciosa) es el punto fundamental.
Perspectivas y Casualidades es el típico tema con sello de la banda. Una delicia electrónica con voz susurrante y una instrumentación de ensueño. Gozada total.
Viaje Instrospectivo es otra delicía con sintés mágicos y etéreos que te ablandan rápidamente. Y gracias a los ritmos y bases el tema tiene fuerza y garra.
Magnífico Idota es bonita, bonita. Esto se podría bailar sin problema en los 80 en las pistas. Ahora a muchos les parecerá demasiado lenta. Ellos se lo pierden. Yo la bailo y me muevo, me muevo, me............ Ah si! Para muchos será un gilipollez pero me encanta el sonido de la caja de ritmos.
El Mundo de Las Cosas por Decir y otro tema que define el sonido del grupo. Ritmos, melodías ensoñadoras. Los sintes te abrazan amigo mío.
Naúfragos es sin duda el tema más abiertamiente bailable y con un onda Pet Shop Boys sin tapujos.
Tremenda!
 Dolora relaja y arropa. Depeche Mode rondando. Ejemplo de un buen tema bonito y romántico sin que te llenes de azúcar.
Autorretratos y otra vez esa estupenda voz femenina. El tema tiene potencia contenida y algo de épica.
Reseteos y Desconexiones tiene unas programaciones que tal vez sean las mejores de todo el disco para mi gusto. Una magnífica manera de acabar de escuchar el disco.
Dejo para el final la corta, (excesivamente corta para mi gusto y pido una versión maxi, que no una remezcla), Miles de Botellas en El Mar.
Un pepinazo intrumental de esos que están en muchos discos y algunos pueden pensar que son de relleno. Pero ni de Coña! Lo dicho. Demasiado corta.
No me gustaría olvidarme del maestro Cyborgdrive. Personaje que ha ayudado en las mezclas y el máster. Su huella dentro del Synth Pop patrio es casi ya indispensable y necesaria.
Destino Plutón han vuelto. El Synth Pop melódico estata está de enhorabuena.
Podemos abrazarnos y bailar. Podemos soñar, reir o llorar gracias a Alienpop.
Ojalá esto lo lleguen a escuchar los Alién. Tal vez nos vean desde otra perspectiva.

https://nordhausen-schallplatten.com/product/destino-pluton
https://www.facebook.com/destinopluton