sábado, 21 de marzo de 2020

PARDON MOI - RODEO STAR

Gracias a los chicos del blog http://atrozconleche.com/  y a la amiga Paqui Derma conocí el tema de estos chicos llamado Rodeo Star.
Un inglés y un alemán que dejaron un tema cargado de Italo por los cuatro costados y que francamente es impresionante. Un estribillo sencillo y demoledor te arrastra.
Investigué y resulta que editaron y Ep en 2019, aunque ya llevan 16 editando cosas sin mucha prisa.
El Ep se mueve sin remilgos por el Italo de los primeros 80 que para mi es el mejor.
Simpleza en los sonidos, en la producción, pero suficiente para que uno coja y se ponga a bailar y, los que ya tenemos canas, rememorar aquellos años de esplendor del estilo.
En el disco encontramos además del tema original una remezcla del mismo a cargo de Franz Scala que vuelve a recordarnos esos maxis de los 80, sobre todo a esas caras b.
Una delicia de mezcla para mi gusto. Pocos cambios, los justos para darle otra vuelta y volver a ponernos debajo de la bola de cristal.
Para cerrar el triángulo en este caso, he escuchado el tema en su versión instrumental, que no aparece en el Ep que ya no lleva inevitablemente a los comienzos del Italo y del maxi.
Encontramos ademas el tema Faster Moving Traffic que sigue incidiendo en esas programaciones pesadas que marcan el ritmo de bajos y una caja de ritmos imperturbable que nos sigue invitando a danzar.
Happy Song aumenta los BPM sin perder el espítiu del disco. Por momentos nos puede recordar a unos Devo "italianizados" y aquí si que podemos encontrar difícil discernir entre Italo o Synthh Pop. Frontera muchas veces una tanto fina.
Italo del siglo XXI?
Pues no lo sé.
Si que sé que es un estupendo EP de estos chicos y que seguro que a muchos de vosotros os gustará también.


miércoles, 18 de marzo de 2020

THE PSYCHEDELIC FURS - THE GHOST IN YOU

 Dentro del cuarto álbum de la banda, disco que los catapultó a la fama fuera de sus frontera, que editaron en el 84, esta este tema que si bien dulcificaba un poco el sonido del grupo y lo hacía más asequible para todos los oidos, no deja de ser un estupendo tema que se llena de New Wave y deja a un lado el sonido más Post Punk del grupo.
Fue un éxito y sonó mucho en las emisoras y en los pubs de todo el estado español.
Tal vez no sea de lo mejor que hizo el grupo para mi gusto, pero no impide que sea de esos temas que uno escucha y se lo pasa de miedo.
En la cara b del maxi aparacen dos temas.
Another Edge es un estupendo tema que rompe con todo lo que hicieron hasta la época.
Programaciones desbocadas, guitarrás con riffs alucinógenos y cajas de ritmos y samples que, como digo, rompe los esquemas dentro de su sonido. Personalmente me parece una gozada.
Más próximos a unos New Order que casi a ellos mismo.
Y el otro tema es una versión de President Gas en directo. Tema que aparecía en su tercer disco y que nos recuerda el sonido anterior del grupo con más Post Punk y New Wave que lo que hacían en el presente.
Un maxi que vale mucho la pena.

THIERRY PASTOR - LE COUP DE FOLIE

En estos tiempos convulsos cre que todos merecéis que un servidor os amenice con un de mis increibles, tremendas, adorables y espectaculares Canciones del Armario.
Hace unas semanas vi el logo en forma de flecha que ponía el sello RCA a principios de los 80 en las carátulas que ponía "Dance Music".
Muchos sabreis a lo que me refiero.
En principio ese logo definía muy bien  lo que podíamos encontrar.
Musica nuevo, fesca moderna.
Pero como suele pasar muchas veces se les suele ir de las manos y empieza a cuñarlo en cualquier artefacto sonoro.
Este es uno de esos casos.
Por medio euro no podía dejarlo en la estantería. Ademas de, como digo siempre, no hay nada que perder.
No tenía ni idea ni del intérprete ni del tema.
Inciso. Francia, al igual que Portugal, son paises vecinos de los que generalmente no tenemos ni idea de lo que se hace en música. Tan cerca y tan lejos.
Thierrry Pastor debutó con este tema que fue nº 1 en las discotecas francesas en el año 81.
El tema es deudor de la música Disco por muchos sintes que le pusieran para sonar más moderno. Cosa que no lo consigue.
Podría ser un tema deudor de Patrick Jouvet por poner un ejemplo.
Más cerca de los 70 que de los 80 y con unos coros femeninos más próximos a Eurovisión que a la música Disco.
Pero el tema se deja escuchar sin problema y también se deja bailar.
No es ningúna maravilla. No es imprescindible.
Es una estupenda Canción del Armario.

domingo, 15 de marzo de 2020

LA MIRLITANTOUILLE - LA MIRLITANTOUILLE

Hubo en Galicia un sello llamado Ruada que duró pocos años, pero en ese poco tiempo sacó un puñado de buenas referencia de grupos de las llamadas naciones celtas
En 1980 el grupo de la Bretaña Francesa editó este disco en el que podemos difrutar de canciones tradicionales de su pais y alguna composición propia.
Este disco lo conocí porque se hizo con él mi hermano en formato cassette y lo ponía en casa.
Eran tiempos en que la música celta cobró mucha popularidad en Galicia.
Los bretones dejaron una buena selección de temas donde aparte de la intrumentación también podemos escuchar todo tipo de instrumentos  como el bouzouki.
Y como en todo cancionero popular podemos escuchar temas de corte triste como La Misére cantado a capela o la bonita Mélodie Pour Deux Oiseaux, de corte más alegre, para bailar y disfrutar en las fiestas.
Eso si, todas tienen algo de tristeza y melancolía, como suele pasar en mucha de la música Celta ya que la zonas de donde surgió solían ser pobres y con poco medios. El paisaje bonito pero con condiciones duras para salir adelante seguro que también forjaron la forma de hacer su flolklore.
Pero también había tiempo para quitar las penas bailando algo como La Perdriole para pasar el rato.
En definitiva, un disco con sonidos celtas de la Bretaña Francesa y un disco que a mi me gusta y me trae buenos recuerdos. Cuando era modernillo pero también miraba, aunque fuera en la intimidad, para estos sonidos.

sábado, 14 de marzo de 2020

JAVIER ARNAL - EL IMPOSTOR



Partamos de la base de que sólo por la voz del Sr. Arnal, uno ya debería de hacerse con sus trabajos.
Su voz, curtida por la arena del desierto y la cazalla, es ya de por si un deleite porque por si sola transmite y si se me permite la expresión, suena muy auténtica.
El Impostor podría ser un cruce de sus dos primeros trabajos, (Canciones defectuosas y Tus Besso), aunque bajo mi modesto punto de vista tal vez ese "cruce" cae más del lado de Canciones defectuosas, disco por el que siento predilección.
Javier Arnal no se casa con nada ni con nadie, ni tiene porque hacerlo. Y eso le permite dar rienda suelta, y sin límites, a su faceta compositiva.
Será la influencia de ese desierto en el que vive que su música siempre me ha recordado a ese Rock Fronterizo que bebe del Blues y del Rock y que francamente el sabe interpretar como pocos.
No por ello le importa jugar con la experimentación, los acoples y grabaciones de voces en temas como Las Puertas. Para mi un magnífico tema que abre el disco y que no ta va a servir para hacerte idea de lo que vas a encontrar a los largo de todo el Cd.
El Baile y esa manera tétrica y triste de bailar un vals.
Esas guitarras escandalosas y desgarradora que abre Canta. Un tema muy bonito.
La Amapola y ese sonido tan de Spaguetti Western que le sienta de maravilla.
La Ayuda y ese sonido blues con unos coros de fondo estilo Morricone.
El Bolero también con su sonido de banda sonora.
El Camino un tema estupendo  y  sentido para bailar sin final con la pareja deseada o para recorrer ese camino con ella.
Si Tu Supieras  y ese recorrido hacia la frontera. Un tema que a mi me parece una delicia para los sentidos y la voz de Vera Acacio la hace más deliciosas y bonita todavía.
El Impostor es un temazo de Rock brutal. Como si Rosendo le hubiese hecho una vista a Javier y juntos compusiesen algo de barrio y directo. Genial!
El Buhonero, vendiéndonos un poco de todo y todo bueno.
Beneath The Rose es original de Mica P. Hinson y del cual no conozco apenas nada. Así que me la tomo si fuera suya.  Y por lo menos en manos de él suena bien.
La Pequeña es otro precioso tema y corto con un final que parece la llegada a la estación de un tren y que, sin saber decir porque, me transmite muchas cosas.
La Culpa y otra delicia más de esas que son capaces de dejarte tocado y echar una lágrima. Sonido sencillos pero que se adentran en uno.
El Hogar y con ese piano y la voz de una niña son suficientes para enternecerte. Preciosa.
Cierra el disco con el tema El Impostor lleno de acoples, spoken word, distorsión y unos teclados entre infantiles y tétricos que hace un final apoteósico. El tema es de Julio Senmove.
El Impostor sigue demostrando que Javier Arnal sigue en forma. Que nos ofrece un magnífico trabajo. Que hace lo que quiere y con buen gusto y, casi más importante, con sentimiento.
Que debería ser más conocido y reconocido.
Que.............Qué buen trabajo amigo!

https://www.facebook.com/javier.arnal

https://javierarnal.bandcamp.com/album/el-impostor-canciones-bailables