jueves, 18 de abril de 2024

AFTER THE RAIN - WEARING LIKE A CLOWN


   

Después de mucho tiempo sin saber de ellos, After the Rain vuelven con unas energías renovadas. Y se nota.

Este nuevo tema, incluido en un Ep digital de cuatro de ellas, las cuales dos son remezclas del tema principal.

Wearing Like a Clown tiene una fuerza bestial que sólo se dulcifica un poco por la voz. El comienzo es de una fuerza irresistible, rozando la EBM. Posteriormente la cosa se dulcifica sin perder esa fuerza comentada. Temazo.

Toguether comienza de forma relajada y casi melancólica para ir tomando camino hacia el baile sin reparos. Melodías estupendas e imparables en casi siete minutos que nunca se hacen largos.

Las remezclas tampoco desmerecen.

Cyborgdrive, ya un habitual en las remezclas del grupo, nos deja una gozada donde brota el Synth Pop bailable por todas partes haciendo irresistible no moverse.

Synth Ban, Et Voilá también  dejan otra estupenda mezcla con un toque un tanto dark pero imparable de principio a fin.

Vamos, que After the Rain han vuelto por la puerta grande. 

Ya disponible en las plataformas digitales.


miércoles, 17 de abril de 2024

THE BEATLES - HEY JUDE / REVOLUTION

La verdad es que hablar de The Beatles me resulta francamente muy fácil porque es de esos grupos que para mi son imprescindibles.

En 1968 editan este single, que no apareció en ningún Lp, que por otro lado era algo común en los sesenta y ni que decir tiene que fue otro de los hits de la banda.

Hey Jude, escrita por Paul y dedicada al hijo de John, Julian, cuando aquel se separó de su madre, es de esos temas míticos del grupo y con unos de esos finales largos y prolongados, casi se convierte en un mantra, que siguen sonando fascinante.

Un tema de sobra conocido que si no recuerdo mal, en su momento era el tema más largo editado en single, más que nada porque hasta el momentos el formato en 45 rpm impedía meter tantos minutos. Así que otro paso por delante de los demás.

En la cara b, o doble cara A como también se llamaba, pues la calidad de los temas hacía que cualquiera pudiera ser cara A, es una de las tres versiones que hay del tema. En este caso, esta versión que como era para sencillo John pensó que debía que tener más fuerza que la que posteriormente apareció en White Album, el tema se convierte en un tema con unas guitarras distorsionadas y corrosivas muy Hard Rock, y a mi me gusta más que la versión del White Album porque es mucho más potente.

Poco más puedo decir de este clásico. Que si te gusta el grupo siempre se disfrutan cuando oyes cualquiera de las dos canciones.

CALAMBRE TECHNO - VARIOS

"Calambre produce calambre". Así era una de las cuñas de creo el último programa decente que he escuchado en los 40 Principales. Y estamos hablando de 1997.

Recuerdo, ya no escuchaba la emisora, ir cambiando de dial y escuchar algo que me llamó la atención. Era el programa Calambre que emitía musica Techno y que a mi me gustaba lo que sonaba.

En el año más arriba citado, editaron un triple recopilatorio que al poco tiempo, Como no !, encontré en mis adoradas cubetas tirado de precio. Es más, miré varios veces porque no me lo creía.

Como cualquier recopilatorio, y más tratándose de un triple disco y en Cd, pues siempre habrá temas que nos parezcan imprescindibles y otros que no nos llamen la atención para nada. Lo que tengo claro, y aunque alguno lo pueda ver como el Techno más mainstream, es que es uno de esos trabajos que creo que es más que válido para ver las pulsaciones de esa década en cuanto a lo que se refiere a sonidos electrónicos como son el House, Techno o el Trance.

Prodigy, Kenni Larkin, Leftfield, Lauren Garnier o Moby son sólo un pequeño puñado de músico, no músicos, y grupos que están entre los más conocidos. Pero también hay muchos otros, recordemos unas vez más que es un triple disco, que tal vez no lo sean tanto para una gran mayoría y que sin embargo nos dejan sus más que recomendables propuestas. 

No todos los temas son originales, también podremos encontrar remezclas que también son igual de válidas, incluso nos sirven para darnos cuentas dichas remezclas ya no eran las de los ochenta donde eran generalmente una extensión del tema original, si no que, como yo las llamo, eran deconstrucciones de la originales e incluso se hacía de forma que fuera casi irreconocible el tema madre.

Si no lo conoces pues te diría que te valdrá para recordar esa década donde los clubs y pistas de baile se convirtieron en verdaderos templos.

 

MUNICH 72 - RETROCEDIENDO HACIA EL FUTURO

Cada cierto tiempo me doy cuenta que había hablado de discos en mi anterior blog antes que que me lo cerrasen y aunque pude rescatar muchas entradas después te vas dando cuenta poco a poco que te falta alguna entrada que se hico en su momento.

Munich 72 fue un grupo sevillano, bastante efímero para mi gusto, que practicó un estupendo sonido Synth Pop y Electro Pop sin olvidar por momentos unas guitarras con sabor a New order.

Digamos que hace muchos años ya, un suspiro en internet, descubrí este grupo gracias a un blog ya desaparecido y donde te mostraba la música de la que hablaba.

Primero los conocí con un Ep que sacaron que venían dos temas antológicos como Mil Beats y Teletransportame que para mi son una gozada de principio a fin, y después me puse a la escucha del Cd que editaron en 2008 y que la verdad tampoco defrauda.

Puede que sea que nos estoy pasando un buena etapa y tal vez me fije en demasía a las letras, cosa que antes no lo había. La verdad, la mayoría de los temas tiene unas letras formidables. Como digo habitualmente, baila mientras piensas o lloras. 

Si bien el disco no tiene desperdicio ninguno y es buenísimo de principio a fin, puede que haya algunos temas como Retrocediendo Hacia el Futuro, Cuando Dices que no o Tiempo al Tiempo que son formidables. Esos hits que nunca lo serán en su género.

En plataformas digitales seguro que se puede escuchar y disfrutar si es que no los conocéis porque deberíais escucharlos. 

lunes, 8 de abril de 2024

HOT BLOOD - DRACULA AND CO

Estaba notando estos días alguna taquicardia y alguna que otra diarrea, física y mental, debido a que mis lectores echaban de menos una de mis afamadas, magnífica e irrepetibles Canciones del Armario. Así que he decidido terminar con vuestros problemas. 

Los que pasáis por el blog creo que me lo habéis leído cientos de veces.

La música de niños, incluso cuando yo era uno de ellos, siempre me pareció una auténtica horripilancia. Nunca me gustó. No sé el porqué.

El caso es que en mi casa siempre sonaba la radio en aquellos años setenta, cuando yo era un crío, y resulta que los años finales de la citada década, la música Disco sonaba por todos lados y a mi me gustaba. Me transmitía algo especial. Tampoco vamos a analizar nada en profundidad. Me gustaba y punto.

En el año 77 este proyecto de música Disco llegado de Alemania, desde los laboratorios, algo muy común ya en aquellos años y para este tipo de música, llegó el tema Soul Drácula que fue un auténtico pelotazo en listas, ventas, radios y tv.

Ni que decir tiene que me encantó. Contenía todo lo básico de la música Disco. Tal vez uno de esos temas que para mi son clásicos dentro del género y están demasiado olvidado.

Pasan las décadas y resulta que un día, sí, en mis adoradas cubetas, aparece el Lp  por unos euros y me hago con él, y me vienen los recuerdos de cuando comprabas el disco grande sólo por una canción sin saber que coño te ibas a encontrar aparte de esa canción aunque a estas alturas de la vida ya te lo imaginas. La cuestión es si te va a gustar o no.

Y evidentemente encuentras un disco de su época con sonido Disco por los cuatro costados. Vale, Soul Dracula es el mejor tema, no me cabe duda, pero también podemos bailar y disfrutar con Baby Frankie Stein y también de una manera "sexy" con Sex Me en la cara A.

En la cara B Nos encontramos el más que danzeteable Blackmail que no tiene desperdicio con esos "Turu tu" femeninos que aparecen también en Soul Drácula.

Ese bajo y esa harmónica en Drácula Goes Dreamy tampo esta nada mal. Momentos de Fly Robin Fly pasean por los surcos.

El disco termina de una manera estupenda con Terror on the Dance Floor. No produce terror. Produce que bailes terroríficamente con ese bajo tan Frank Farian.

Resumiendo. No es el disco de mi vida, pero es mucho mejor de lo que me esperaba.