domingo, 20 de mayo de 2012

DURAN DURAN - DURAN DURAN

El año 81 fue el año de otro gran debut.
Duran Duran debutaban en el mundo de la música con un gran disco.
Incluidos dentro de los New Romantic el grupo hacía gala de, por lo menos, intentar hacer algo distinto a la New Wave y el Post Punk.
Y a fe que lo hacían.
Aun siendo una formación clásica, es decir, con bajo, guitara, batería, teclados y voz, por su música había ganas de romper con el pasado musical más reciente e inyectar buenas dosis de Funk y Tecno Pop.
De la mano del Chic Nile Rogers ( producción) quedan para la posteridad temas como Planet Earth, Girls On Film o Careless Memories.

Fueron todo un acontecimiento en las Islas Británica y, por ser guapetes, también fueron pasto de las fans adolescentes.
Su estética New Romantic y su pose que podía parecer un tanto pretenciosa, unido a lo comentado anteriormente sobre el fenómeno fans que produjeron, hizo que mucha gente ignorase lo que había detrás de todo eso.
No todas las revistas especializadas les dieron la espalda. Me acuerdo (y las tengo aún) que Rock Especial siempre apoyó al grupo en sus comienzos e incluso les hizo varias entrevistas.
Y es de estos trabajos que es redondo de principio a fin.
Mi debilidad es Friend Of Mine, canción que cuando la descubrimos unos amigos y yo, no parábamos de ponerla. Estribillo maravilloso, un bajo punzante, guitarras rítmicas afiladas y unos teclados creando atmósferas de impresión.
Creo que es de recibo decir que este disco, y pude que algo del segundo, es bastante deudor del sonido de los también ingleses Japan. Y no creo que sea casualidad, porque el teclista Nick Rhodes se declaró admirador de David Sylvian y su grupo. De hecho, la estética se aproximaba a la de David.
Que sea un trabajo deudor no significa que sea una copia de Japan, ni mucho menos, es un grupo que tenía personalidad propia, pero sí que hay pasajes electrónicos que yo llamo "sonido helicoptero", que si escuchas a ambos grupos te va a sonar familiar.
Un disco aún New Romantic y no New Reumatic.
DDdd 

ABC - THE LEXICON OF LOVE

Este es uno de esos clásicos de los 80 que no por ser más que escuchado deja de ser una maravilla.
También es curioso, aunque mucha gente lo desconozca, lo que puede dar de sí una buena reconversión de un grupo.
Cuando Vice Versa (grupo electrónico de Sheffield, más cercano a Cabaret Voltaire o a los primeros Human League) reclutaron como cantante a Martyn Fry, no se podían imaginar la repercusión que iban a tener.
A parte de cantante, cambiaron a una imágen más elegante y cool.
Y por si fuera poco, abandonaron ese sonido electrónico experimental, para dejarse llevar por un Funk electrónico bien facturado y elaborado.
Después de dos singles, con buena repercusión tanto en listas como en medios especializados, llega el Lp en el 82 que traía la bomba que detonaría todo lo que había a su alrededor.
Esa boma no era otra que The Look Of Love un Funkazo elegante, bailable y arrebatador que dejó a muchos sin respiración, bien si la escuchaba, o bien si la bailaba.
Aunque el disco no sólo se mantiene por este tema, ya que no se podría magnificar como se magnifica.
Es que además, el disco sigue por los mismos senderos de Funk europeo, con muchos toques electrónicos, pero también con muchos metales y arreglos de cuerda que logra una pefecta combinación del Funk y casi Disco de los setenta, con ese Funk con sabor europeo que empezaba a asentanse sobre todo en el Reino Unido, en donde los intrumentos electrónicos cobraban cada vez más protagonismo.
Show me, Many Happy Returns o la preciosa balada All Of My Heart son buenos ejemplos de lo que digo.
Pero es que, (y los reservaba) están los dos primeros singles Poison Arrow y Tears Are Enough, dos grandes temas con unas bases tremendas, y unos estribillos que enganchan fácilmente.
Para el final dejo la producción a cargo del Buggle Trevor Horn.
Estoy seguro de que si hay buenos temas con una mala producción se puede ir todo al garete, pero igualmente estoy seguro que con una gran producción se pueden recuperar muchos temas que de otra manera se irían directamente a la hoguera.
No quiero decir con esto que los temas no fueran buenos de base, pero es que el sonido que consigue el Sr. Trevor  es lo que hace que el disco pase de bueno a magnífico.
Arreglos de cuerda sensacionales, sonido ampuloso pero el justo, romanticismo sonoro sin caer en el pasteleo simplón.
En definitiva, una soberbia producción que mejoró, y mucho, el resultado final.
Prueba de ello es que no volvieron a sonar igual en otro disco, si bien en Alphabet City (cuarto disco), es donde más se acercaron a este sonido.
Una buena lección de amor por trabajo bine hecho.
Love




viernes, 18 de mayo de 2012

ROBERT GORL - NIGHT FULL OF TENSION


ROBERT GORL - NIGHT FULL OF TENSION

Descansando entre disco y disco del duo germano D.A.F,
el músico del grupo Robert Gorl editó este disco en 1984. Disco que parece que un disco del grupo nodriza, pero un tanto domado, con producción mucho más suavizada, intentando, de algún modo, que el disco llegase a las listas, y para eso necesitaban ampliar la cantidad de potenciales compradores con un sonido menos agresivo, aunque sin perder identidad.
En el disco cuenta, en dos temas, con la colaboración de Annie Lennox (cantante de Eurythmics), de las cuales una de ellas, es el single que se editó para potenciar el Lp.
Como he dicho en otras ocasiones, fue una suerte tener un Dj (Pinchadiscos era entonces) que frecuentemente ponía cosas poco conocidas en la cadena SER de mi ciudad en aquellos años, pues era una de las pocas oportunidades que tenías para escuchar este tipo de sonidos y valorar si te podían gustar o no.
En mi tienda habitual de discos que frecuentaba, colocaron este disco a medio precio y lo compré después de comprobar que tenía temas buenos.
I Love Me o Love in Mind son los dos temas que más destacaría por encima de los demás, aunque Darling Don´t Leave Me no está nada mal. Cuenta con la colaboración en la voz de Annie, y tal vez baja un poco en el estribillo que no me entra muy bien.
El resto del disco como digo, y teniendo en cuenta que canta Robert, recuerda a D.A.F "con filtros".
Sin embargo, no es un disco desfasado, pero sí que podríamos decir que en su momento podría haberse catalogado como una EBM suave, y ahora yo lo catalogaría como un disco de Synth Pop o Future Pop.
De todos modos, es obligatorio un rescate.
 Darling

lunes, 14 de mayo de 2012

DEPECHE MODE - LIVE BBC

Como su nombre indica, este es un disco grabado para la BBC en el año 83 por el grupo en el Hammersmith Odeon de Londres.
Puede que no sea un directo al uso, pues para estos eventos todos sabemos que se procuraba que todo saliese perfecto y también el apoyo de la radio nacional británica era un factor importante para que el resultado final, en cuanto a sonido se refiere, fuese mejor de lo habitual.
El disco es una delicia en su conjunto.
Los mejores temas de sus tres primeros Lps tocados con una calidad fuera de todad dura y así se refleja en esta grabación de gran sonido.
Tampoco sería de recibo olvidar que Depeche Mode siempre cuidaron los directo, así que no quiero sólo acreditar el sonido a la radio.
Esta grabación creo que se la cogí al bueno de Panorama, que creo que la puso en su blog.
Si es así, lo doy las gracias porque difruto mucho escuchando los temas en vivo de la banda, que fue de sus mejores años.
New Life, Get The Balance Right, See You o Love In It Self están aquí.
Tal vez es curioso que no aquí no se encuentre Everything Counts, pues fue un gran éxito del grupo.
Pero aún así es un gran directo "no oficial" y que no tiene desperdició.
Disfruta del directo y de los mejores momentos de DM hasta el año 83.
BBDM


PIG BAG - PAPA´S GOT A BRAND NEW PIGBAG

PIG BAG - PAPA´S GOT A BRAND NEW PIGBAG
 Los primeros 80, musicalmente hablando, eran de los ingleses. Cualquier novedad era potencialmente interesante y buena, independientemente del estilo que fuera.
En el 81 Pig Bag arrasó en Europa con este tema de toques Jazzy y ritmos Funk desenfrenados.
Con el simpático título Papá Tiene Una Flamante Bolsa de Piel de Cerdo, este sexteto movió las pistas de todo el continente.
Era un momento en que los New Romantic ya desaparecían, dejando paso al Tecno Pop y también a una corriente de músicos que apostaban por los ritmos más latinos y caribeños que gente como Blue Rondo A La Turk o Haircut One Hundred, cada uno a su manera, pusieron en práctica.
Pig Bag eran mas "salvajes" con esas percusiones trepidantes y ese bajo punzante que logra que bailes intensamente.
Reitero que, independientemente de si te gustaba o no el estilo, en los primeros 80 temas como éste eran muy bien recibidos por todos. Todo era como un soplo de aire fresco para tus oidos. Lo disfrutabas de igual manera que el último single de Depeche Mode o lo nuevo de Ultravox. Todo parecía bien hecho, tenía éxito, pero no lo veías como música comercial destinada para las listas porque, en general, había calidad.
Y aquí que no se engañe nadie:
Todos los grupos que graban quieren tener éxito y ganar dinero. Y no digo que calidad y comercial tengan que estar reñidas (tómese este disco como ejemplo) pero primero se grababa el disco y después venían las ventas.
Generalmente grupos como éste venían de sellos independientes con las ideas bastante claras. Y aunque había música de laboratorio (expresamente fabricada para las listas sin ningún otro objetivo), en general bullía la creatividad y las ganas de mucha gente por crear cosas nuevas y distintas.
¡A pasarlo bomba!
ppb