martes, 28 de agosto de 2012

LOS BRINCOS - UN SORBITO DE CHAMPAGNE

Podría poner este disco y este grupo en el grupo de mis Canciones del Armario. Pero no.
Los Brincos, guste o no, ( a mí me gusta), ha sido sino la mejor, una de las cinco mejores bandas Pop de todos los tiempos de este Estado que se llama España.
Estos Beatles españoles (como se les apodaba) sí que tenían influencias claras de los de Liverpool, pero también de más grupos británicos.
Sus discos se contaban por éxitos, y eso no importa, lo que sí importa es que atesoraban calidad.
Mientras duró el dúo compositor Fernando Arbex y Juan Pardo, los temas tenían frescura, vitalidad e innovación.
Supieron, como muy, muy pocos, combinar esa mezcla de sonido de raices hispanas con los sonidos más Europeos.
En el año 66, entre otros, editaron este single de cuatro temas, entre los que se encuentra el clásico Un Sorbito de Champagne, balada histórica y que ya forma parte del cancionero español por derecho propio.
También están las potentes, bailables y Pop Rockeras Renacerá y Tú en mí.
La primera con guitarras que suenan a unos Kinks.
Guilietta tiene ese sonido Pop de los sesenta total y que está más próxima a los sonidos mediterráneos que a los anglosajones.
Como veis,  un poquito de todo lo moderno que se podía escuchar en la España de los 60 se encuentra en este single.
Tres generaciones se han rendido a sus encantos y, evidentemente, los Indies más popies se rinden ante sus discos.
De hecho, recientemente se han hecho reediciones en vinilo de dos de sus Lps, que recomiendo.
Bueno, podría seguir y seguir, pero lo mejor es que disfruteis como yo hago escuchando sus temas.
¡Brinca y disfruta!
sorbito

lunes, 27 de agosto de 2012

PETER SCHILLING - MAJOR TOM

En el año 82, este alemán tuvo su primer éxito internacional.
Como si siguiese la estela de las aventuras del personaje creado por el Sr. Bowie, o bien quisiera prolongar las aventuras del Mayor Tom, Peter Schilling consigue un tema muy bueno con corte New Wave, en donde consigue un estribillo hetéreo y flotante.
Sí, se que es una descripción un tanto estúpida, pero no se me ocurre otra para hacerla.
Bueno, no importa. Lo que importa es que es el típico tema que pienso que, a lo mejor no hay que rescatar del olvido, pero sí que hay que acordarse de él.
En los primeros años de la década de los ochenta, el predominio de los grupos ingleses era casi abusivo, y los grupos y músicos alemanes empezaban  tener un poquito de protagonismo en el viejo continente.
Eso sí, el idioma teutón no era muy diregible para muchos, así que hubo su correspondiente versión en inglés que fue la que realmente tuvo éxito fuera las fronteras germanas.
Como siempre, España estaba por escuchar otras cosas.
Así que huelga decir que por aquí pasó como el personaje del tema, por el espacio y olvidado.
Que yo recuerde, sonó muy poco por la emisoras de radio.
No hay que lamentarse. Pasemos un buen rato recordando el tema.
PSMT

domingo, 26 de agosto de 2012

PETER SCHILLING - TERRA TITANIC

Este es de esos temas a los que a mí me gusta llamarle atemporales.
Si te gustan, como es mi caso, siempre suenan bien, nunca desfasados, aunque ya casi hayan pasado treinta años de su publicación.
Este señor, que se me asemeja a un cruce entre David Bowie y Gary Numan, había tenido éxito en su Alemania natal primero y después en el resto de Europa y Usa con el tema Mayor Tom (con clara influencia del personaje del Duque Blanco), repitió éxito, aunque algo menor con este tema que se me antoja superior al anteriormente citado.
Era el 84 y cuando escuché esta canción quede pegado.
Ritmo simétrico e imperturbable, sonido mecánico, muy sintético y con aire intrigante, y para finalizar, un estribillo que te hace flotar.
Como sabeis que me gusta tirarme algunas veces  al vacío, me atrevería decir que incluso en su conjunto suena a Franco Battiato en su época más Pop y que seguro que no le hubiese importado mucho firmarlo.
Sé que también, la denominación "atemporal" puede hacerles reir, y puede, sólo puede que en el fondo y a regañadientes les tendría que dar la razón.
Pero me niego públicamente a reconocerlo pues, sigo "flotando" en cada escucha.
La cara b es un tema Pop resultón, muy agradable a la escucha y que no sólo me gusta también, sino que pienso que encaja bien con el otro tema.
Soñemos, volemos y respiremos sin bombonas de oxígeno a través del tiempo y del espacio durante unos minutos.
Esto último "It´s curso, but me gusta"
PSTT

sábado, 25 de agosto de 2012

DEPECHE MODE - ULTRA


DEPECHE MODE - ULTRA

En el 97, Depeche Mode sacaba disco, después de pasar cuatro años desde Songs For Faith And Devotion, multimillonario disco en cuanto a ventas y cumbre del grupo en cuanto a fama en todo el mundo, que no cumbre compositiva.
El anterior disco se parió con mucho dolor y muchos problemas.
Problemas de drogas de Dave, problemas de Martin Gore a nivel personal. Incluso se comentó que Gahan  impuso una serie de condiciones en cuanto a la dirección del sonido de grupo, y de no ser así, éste dejaba el barco.
Después de todo estas vicisitudes, Alan Wilder abandona, hastiado de todo, del grupo, de las giras, y también harto de ser él el que se pase horas, y horas en el estudio, definiendo y perfeccionando el sonido del disco junto con los productores. Hay algún documento audivisual que es muy jugoso en este sentido.
Quedan los tres que grabarán, muchos años ha, el segundo disco A Broken Frame.
Pero si ese fuera una prueba de fuego en su momento, esto era mucho más, pues la fama del grupo eran muchísimo mayor.
Para la ocasión cojen a Tim Simenon para la producción  y se van a los estudios Abbey Road.
El resultado es irregular, pero no es bochornoso. Mi opinión es que salvan bastante bien los muebles y aunque decir que es el mejor disco de Depeche desde la marcha de Wilder no es para estar muy contentos,  sí que lo es para salvarlo de la quema.
En primer lugar, me gustaría destacar que salvaron los muebles, porque en vez de descentrarse o volverse locos, siguieron con el sonido que los catapultó (oscuro, tétrico y un tanto decante si se quiere). También el disco contenía dos o tres hits estupendos (It´s No Good, Barrel Of A Gun, Home).
Los intrumentales, cortos pero efectivos, matienen el interés.
Después hay varios temas como Insight o Useless que son excesivos en minutaje y que sólo se salvan por determinadas partes de los mismos, pero resultan irregulares a mi entender.
Y para finalizar The Love Thieve o Sister Of Night, sinceramente, me gustan muy poco.
Como en tantas otras ocasiones, mi joyita es The Botton Line, una baladita con toques entre Soul electrónico, Golpel, con esos punteos de guitarra en el estribillo con sonido casi hawaiano, y todo arropadito con sonidos electrónicos. Una gozada.
Teniendo en cuenta que se estaban intentando resolver los problemas dentro del seno del grupo, que Dave estaba en proceso de dexintosicación (no olvidemos que literalmente lo "resucitaron" de una parada cardiaca que duró varios minutos) y que Songs.........les puso en el punto de mira mundial, pues creo que el disco tiene más temas buenos que malos y que, aunque siga prefiriendo a los primeros Depeche Mode, el disco hay que salvarlo.

DEPECHE MODE - MUSIC FOR THE MASSES


DEPECHE MODE - MUSIC FOR THE MASSES

Los títulos de los trabajos de Depeche Mode siempre me han gustado, y en el caso de este podría añadir que fue premonitorio.
Y fue premonitorio porque con este disco el grupo fue pasto de masas a nivel mundial definitivamente.
Ya habían entrado tímidamente en el mercado americano con Black Celebration, pero con éste y su posterior directo 101, cimentaron su éxtio en aquel país (era una espinita que tenían clavada, al igual que le pasó en los 60 a The Beatles. ¿Será por eso de reconquiestar musicalmente una antigua colonia inglesa? ja,ja,ja.
Otra vez una buena portada o por lo menos elocuente para un disco que salió en el 87, y que se me hace un tanto difícil enfrentarme a él para comentalo.
Vaya por delante que es un gran trabajo del grupo, tal vez el último gran trabajo que ellos hicieron, pero ya era lo mismo para mí. No sé porque, no sé explicarme bien.
La máquina perfecta para hacer hits estaba intacta, su sonido oscuro del anterior disco se había "pulido" un poco para penetrar en el mercado americano, pero seguía ahí. No se habían vendido y sus postulados sónicos seguían también firmes, pero .........
La conclusión final es que a ellos no les pasaba nada, tal vez era a mí al que le pasaba.
Puede que DM ya no eran sólo mi grupo y del de otros más. Que ahora eran más conocidos, que la gente empezaba en España a conocerlos por sus Lps y no sólo por sus singles. Que salían en la televisión gracias a los vídeos que ya empezaban a ser algo común para la promoción de los artistas.
En definitiva, que algunas veces jode mucho tener que compartir estas cosas, y gente que no tenía ni puta idea de quienes eran,( algunos pensaban que eran nuevos en esto),  parecía que habían encontrado el grupo del momento.
El disco es buenísimo. Aparte de Strangelove,  Behind The Wheel o Never Let Me Down Again (un cañonazo de bases atronadoras) había dos delicatesen para mí. Esas delicatesen son The Things You Said (emotiva balada EBM) y Nothing (potentísimo el sintetizador de bajos. Demoledor).
Little 15 es una tema que parece música clásica con bases electrónicas que no está mal, pero no me llega.
To Have And To Hold me parece mucho mejor ahora que en su momento, gana con los años, sin ninguna duda. Sonido siniestro y bases decadentes. Un aplauso.
También Sacred gana con el tiempo. Un tema que podrían haber encajado en Black Celebration sin problema alguno.
I Want You Now  tampoco me llega, aun reconociendo que, como viejos zorros que ya eran en esto, saben hacer un trabajo de orfebreía con los samplers que ya se empezaban utilizar.
Pimpf cierra el lote y se me antoja un poquito pretenciosa. Otra vez esa base de música clásica, con unos arreglos un tanto pomposos. Pero tampoco está mal la condenada, gracias a que no tiene un minutaje excesivo, con lo cual al final terminas tarareando la canción.
Pusieron en el títulos "música para las masas" e hicieron música para las masas. Fue su disco definitivo para alcanzar el status que hoy tienen,  para ser ya una leyenda viva de los sonidos más electrónicos y de ser aceptados por los sectores más diversos. Y consiguen en la actualidad llenar estadios enteros,  y eso que sus ultimos tres últimos trabajos............
Un grupo que se merece todos mis respectos, pues sus primeros años fueron impecables.