lunes, 14 de octubre de 2013

VIRGEN CIEGA - TOMIOKA (ADELANTO DE SU PROXIMO EP)


Este tema Tomioka es el avance que Virgen ciega nos deja a través de su blog Virgen Ciega y Cía. Sala de despiece de animales y a través también de Soundcloud.
El precioso dibujo aún no es la portada definitiva, pero nos da una idea.
Virgen Ciega pasa de ser un proyecto individual de Héctor Perezagua a ser un trío.
Un cambio que, por lo menos en este tema, que es el que se puede escuchar, no le ha venido nada mal.
Porque suman, y no restan, nada en el sonido de Virgen Ciega.
Sin ser nada experto, sí que se aprecia un acercamiento al Free Jazz y, aquí ya me tiro al río, a los sonidos de la música clásica más contemporánea.
La introducción de un clarinete y una viola ayudan a ahondar más, si cabe, en los sonidos más experimentales del proyecto.
Lo cual, a mí personalmente, que el ansia de experimentación e búsqueda de nuevos espacios sonoros es cuestión de ganas y de ideas, más que de instrumentos.
Os dejo con las propias palabras de Héctor Perezagua

"Soplan vientos de cambio para un proyecto que bien podría haber pasado por muerto o latente a lo largo de los últimos años. Sin embargo, durante este aparente silencio, he estado introduciendo cambios importantes en Virgen Ciega. Una de las renovaciones más significativas ha consistido en la incorporación de instrumentistas a una propuesta que, desde 2007, contaba con mi única presencia en el papel de sampleador y programador de sonidos. A día de hoy, aunque la escritura de las piezas continúa siendo íntegra responsabilidad mía, la nueva alineación de Virgen Ciega consta de los siguientes músicos:



Luis Miguel López: clarinete

Ana Belén Lopezosa: viola

Héctor Perezagua: piano, software




El hallazgo de dos compañeros de gran calidad humana y sonora ha conducido al proyecto por caminos inesperados, al menos para el oyente, relacionados con la contemporánea música de cámara y ciertos guiños folclóricos. Como adelanto de «Tomioka», próximo EP de Virgen Ciega, he publicado en la web el tema homónimo, con algunos aspectos de la producción aún sin pulir. Los instrumentos han sido grabados por Jorge Campos, guitarrista de la banda Neverend. Como aderezo de la pieza, se publican también borradores de Ariel Buendía, ilustrador responsable de la futura portada del trabajo.

Ubicado en la prefectura japonesa de Fukushima, Tomioka es uno de los dos municipios abandonados tras el desastre nuclear que tuvo lugar en estas tierras en Marzo de 2011. La otra localidad afectada recibe el nombre de Tanaha. La pieza es un lienzo inspirado por las calles desiertas, los animales vagabundos, la hiedra que se arrastra sobre un ajado suelo urbano; un enemigo invisible envenena con calma el paisaje campestre. Dedico «Tomioka» a aquéllos que han sufrido en sus propias carnes el éxodo atómico."
Desde aquí todo mi apoyo, pequeño eso sí. Y también espero que esta nueva andadura del proyecto como trío sea muy fructífero.

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 5


El programa de esta semana es más variado que en otras ocasiones.
Belín Blondes, (del cual ya hablaré aquí en algún momento) fue un grupo escocés de efímera duración entre los años 80 y 81.
Sólo un Album y tres singles. Los descubrí hace unos años por la red, y su interesante música se mueve por los mundos de la New Wave y del Tecno Pop de aquellos años.
Sin ser maravillosos, creo que dejaron unos cuantos temas para prestarles atención.
Visage vuelven con un nuevo single lleno de remezclas.
Una de esas mezclas, de la caba b, inédita está francamente bien.
Neon fue un grupo inglés que sólo editó dos sencillo entre el 80 y 81.
La curiosidad es que en grupo estaba formado por los dos futuros miembros de Tears For Fears, y también por los dos miembros de los futuros Naked Eyes.
Tecno Pop melódico, analógico y bonito.
Termina el programa con dos temas del tercer disco del belga Snowy Red.
Más cerca de la EBM que en sus dos trabajos anteriores, el belga dejó buenas dosis de potentes sonidos.
¡Qué ustedes lo escuchen bien!



sábado, 12 de octubre de 2013

AIR - MOON SAFARI

Air son de esos grupos que, con sus alto y bajos, vale la pena tener en cuenta.
Fue en el 98 cuando editaron este disco que me parece imprescindible.
Sí, se que esta palabra implica mucho, pero para mí es un disco magnífico, un soplo de aire fresco en el panorama musical.
Lograron que una palabra como Retrofuturismo tuviese sentido, porque sonaba nuevo y viejo a la vez.
Lograron también, que muchos de nosotros ahondásemos en esos territorios Lounge y Lo-fi que hasta entonces teníamos vetados por ignorancia, intransigencia o tontería.
Air supusieron lo mismo en su estilo Lo-fi, electrónico, relajante y sofisticado, lo que Daft Punk al House y al Techno.
Una puesta al día, desde Francia, de un sonido que hasta entonces estaba muy relegado para minorías, para gente demasiado Cool y, porque no decirlo, para gente que nos parecía que miraba al pasado más Kitsch y  trasnochado.
Cuando escuché por primera vez Sexy Boy me quedé alucinado. Un tema con sonido a moog de los sesenta, muy vintage, pero que me decía cosas muy nuevas.
Con Kelly Watch The Stars ya saltaron todas las alarmas en mi cerebro y empecé a darme cuenta que esto esa más importante de lo que creía.
Por otra parte, las críticas era muy buenas, y aunque uno intenta siempre no hacer mucho caso, si has escuchado algo del grupo y te gusta, y el resto del disco lo ponen muy bien, pues un punto más para que lo compres.
Así que, un día, en un centro comercial, lo siento, pera era y es así, como compran por lotes y no tienen ni puta idea de lo que compran, pues hete  aquí que me encuentro el cd, al poco tiempo de publicarse, a menos de medio precio.
La portada ya me gustaba, retro, muy de los setenta, como que ya te indica algo. Bueno, siempre y cuando te guste este tipo de portadas, claro.
Y lo que nos encontramos no tiene desperdicio, porque aparte de los dos exitazos anteriormente citados, lo que hay aquí es muy buen gusto, mucha delicadeza, y como siempre, lo más importante, muy buenos temas con un sonido exquisito.
El gusto por los vocoder, (Remember, Kelly ...), el gusto también por los sonidos Lo-fi y Space (La Femme D´Argent, Talisman, Le Voyage De Penelope), los sonidos Down Tempo (All I Need, You Make It´s Easy), hacen todo ello que sea un disco inevitable, un disco que te relaja, con el que vas a pasar un gran momento.
Unos Air que demostraron lo que dije al principio. Que usar sintes analógicos "prehistóricos", que volver a los sonidos más olvidados de la electrónica menos ortodoxa, podía ser caldo de cultivo para crear cosas novedosas y que sonaban modernas e muy In.


THE OUTER SPACE - WITIHN THE DEPTHS OF SILENCE - MAXI


Casi sin dar tiempo a asimilar el fántastico último trabajo del grupo, pues van y nos dan este maxi, que casi es Ep, pues contiene 8 temas que mantienen la línea del Lp Dancing People Are Never Wrong.
Divertidos, dadaistas como siempre, pero esta vez con una dirección hacia el House casi clásico y más fino y Cool si se quiere, que como dije con su Lp,  no es que peguen un viraje a su sonido de siempre, pero sí hay una escapada hacia unos sonidos bailables, pero un poco más serios.
Os dejo con las palabras del sello.

"Maxisingle extraido de su último larga duración DANCING PEOPLE ARE NEVER WRONG y con un formato un tanto extraño: Dos temas en la cara A y seis en la cara B.

Esto se debe a que en la cara B se mezclan tres temas nuevos junto a otras tres pequeñas piezas dadaistas que son, supuestamente, las bandas sonoras de películas muy conocidas. Humor y divertimento junto a temas que siguen la onda de su álbum y que, para nada, son de menor calidad.

Temas como "Cafe Dada" y sus samples con voces de dadaistas auténticos hacen que bailes hasta el paroxismo. "Sexy & Fun" es otra joyita a tener muy encuenta y pieza de baile indiscutible más tipo electro clash con un giño a los ochentas.

Variado, divertido y, lo más importante, con una buena remezcla de un tema que encgancha cuando más lo oyes pese a que no ha sido uno de los favoritos del álbum. Hedonismo a raudales.
"


Aparte de los temas que señala la nota de prensa, los cuales son gozadas totales destinadas al baile sin concesiones, ahí una pieza que es una pequeñita joya del Exotic- Techno, que no Ethno Tecno, (yo y mis palabros), porque Kikilala Hawaii enamora con esa voz femenina sampleada de maravilla, y que crea unos momentos de delicadeza sonora que te transporta a las playas paradisíacas. Un tema que seguro que no es el que más impacta, que puede que no llame la atención comparado con el resto, pero que tampoco puede quedar en un segundo plano.
I Like The Music, con sus samples vocales más que conocidos, es una pieza que casi se acerca al Funk electrónico, más que al House. Divertida y puede que un pelín corta, pero eso hace que te queden ganas de volver a escucharla.
Y después nos quedan esas pequeñas piezas dadaistas, absurdas y divertidas de estos gamberros sonoros.
Unos gamberros que han sabido combinar muy bien el humor con piezas de Hose, Techno House o simplemente de buenos temas.
 Licencia de Creative Commons
THE OUTER SPACE - WITHIN THE DEPTHS OF SILENCE by Atom Cobalto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://outermusic.blogspot.com.es/.

miércoles, 9 de octubre de 2013

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA CUARTO



Programa centrado, como últimamente está pasando, en dos grupos.
Los comienzos casi maqueteros de The Human League, con temas bajo el nombre de The Future, donde no se encontraba aún Phil Oakey.
Dejamos el recorrido, al que volveremos en su momento, en el primer y excelente Lp Reproduction en el sello Virgin.
Terminamos escuchando el último y estupendo trabajo de The Outer Space en el que dan un salto, no mortal pero sí exquisito, hacia el House más elegante y de Club.
Eso sí, no pierden ni la personalidad ni la esencia de su sonido. Que es mucho.