sábado, 25 de enero de 2014

JUAN PARDO - MY GUITAR

Como muchos sabéis, en el lateral izquierdo de este blog está lo más visto de la semana.
Curiosamente hace un par de días que entró el disco Natural de Juan Pardo que había puesto hace casi un año.
Como digo, me resulta curioso, porque se ve que aquí hay muchos como yo que tienen muchos grupos, artistas y canciones del armario.
No me parece mal, todo lo contario. Simplemente me sorprende un poco.
Así que animado por esa entrada, os voy a hablar de este disco, que editó en el 73, después de Natural, y que fue otro intento en entrar en el marcado anglosajón.
Por supuesto que no lo consiguió, lo cual no significa que el disco esté mal, que va.
Rodeado de buenos músicos, productor e ingeniero de sonido, el disco suena de maravilla para ser de alguien español,  y en aquella época ya no te digo. Eran muy pocos que lograban un sonido internacional.
Además el inglés no es penoso, sino que pronuncia bastante bien, pues fue de los que tuvo suerte y lo pudo estudiar desde jovencito en el colegio.
Por cierto, que es algo que me olvidaba. El disco, como Natural, está cantado integramente en inglés, aunque bien es cierto que temas como My Guitar o María Magdalena salieron en castellano para el mercado español.
Decir que es la mejor portada de su discografía, no es decir mucho, pero eso no quita que me parezca estupendo todo el encarte del disco. Sí señor, muy bueno.
Juan pardo ya tenía un estilo propio  a la hora de componer. Tiene ese "algo" esa marca de la casa que lo hace bastante reconocible.
Pero aquí es el Juan Pardo joven, así que tenía hueco para buscar nuevas formas de expresión en sus temas.
No soy un experto en toda la discografía del músico, así que decir que es el mejor disco de su carrera sería muy aventurado por mi parte, pero sí que puedo decir que es de lo que más me gusta de todo lo que he escuchado de él.
My Guitar me parece simplemente una canción preciosa y que nunca me canso de escuchar.
María Magdalena me gusta mucho.
Pero también están temas como como Simply, Lonely Man o Nothing New que tienen un encanto especial.
El Pop, pero también el Folk y el Rock suave con sonido casi cauntry están en el disco.
Así que no tengo otro remedio que recomendarlo.
Siempre lo digo, y lo voy a seguir haciendo, el que este Estado no es muy de echar la vista atrás para nada y menos para la música.
Lo de hacer reconocimientos no se nos da nada bien.
Juan Pardo, ha estado en Pekeniques, en Brincos, en Juan y Junior, y a apadrinado a muchos artistas, además de que no sé ahora, pero hasta hace pocos años era el compositor español que más ingresaba por derechos de autor.
Por supuesto que esto último es sólo anecdótico. Quiero decir que sólo por su trayectoria, más que importante en la música, debería de tener miles de homenajes y reconocimientos.
Pero como pasa siempre, habrá que esperar a que la diñe para escuchar palabras de elogio.
A mí, perosnalmente hasta entrados los 80, su discografía no me disgusta.
Y es más, casi sería lo de menos, a mí con haber estado en Los Brincos, ya me merece un respeto.


viernes, 24 de enero de 2014

CONMUTADORES - ILLUSIONS

Este grupo sevillano, capitaneado por el músico, productor, remezclador, etec, etc, Juani Misterfly, editó su primer discon en 2012, un buen disco que fue comentado aquí en su momento.
En 2013 sacaron su segundo disco que, si soy sincero, como suelo ser, no me llamó mucho la atención en un primero momento, y lo dejé aparcado por los archivos de mi pc.
Pero como soy obstinado, pensé que seguramente el disco no lo había escuchado como se debía.
¡Y que razón tenía!
Puede que el disco empieze de manera tímida, con temas que están bien pero que tal vez no te cuajen del todo.
Pero después empieza una retaila de temas buenísimos.
Don´t Be Afraid es tremendo. Una buena descarga de Synth Pop bailable, melódico, con una voz estupenda.
Sigue la que da título al disco Illusions. Potente, agresiva y con dosis de la EBM más melodiosa. otra gozada.
Pero la cosa no decae y aparece Sadnes Of Her Love. Una canción que recuerda a los mejores New Order.
Y seguimos con un  tema con sabor a los 90. Living In My Head es rítmic, acelerada, y con un toque de piano relajante por el medio para que no te mueras bailándola. El estribillo es tremendo.
Pain tiene una base que me recuerda a un cruze entre temas de Aviador Dro con el Voyage, Voyage de Desileress. No es que esto sea nada malo, por lo menos no para mí.
Esos teclados casi atmosféricos refuerzan el tema mucho.
One Hundred Days es también imparable. Me gustan mucho los teclados que aquí encontramos.
Y la forma de terminar el disco no puede ser mejor.
Everithing´s Coming Up Roses tiene ese sonido de los mejores Depeche Mode.
Let Me Love You apareció como single y no me disgusta, pero creo que no es el mejor tema del disco.
Conmutadores han avanzado. Bajo mi modesto punto de vista este trabajo es mejor que el anterior.
Dosis de Depeche Mode, dosis de New Order, y algo que a mí me gusta, esa dosis de  sonido sintético que muchos grupos suecos han logrado crear  y que parece un sello propio de identidad.
Y si en los comentarios del anterior trabajo en este blog, eran sobre el inglés del cantante, creo que esta vez pueden estar tranquilos, pues ha mejorado y sino, a mi no me importa porque así también entiendo mejor la letras si me centro un poco.
El único pero es que la portada que no me gusta, pero sí la del single Illusion que os lo voy a poner aquí porque me parece maravillosa.
Depaso os voy a dejar unas cuantas direcciónes para que escuchéis el disco y lo compreís si os gusta, tanto en cd como en digital.

Conmutadores en la red:
www.facebook.com/Conmutadores
twitter.com/Conmuta2res
conmutadores.bandcamp.com
soundcloud.com/conmutadores
www.conmutadores.eu


BLANCMANGE - HAPPY FAMILIES

Blancmange es de esos grupos que nunca han tenido Lps espléndidos, pero nos han dejado singles y temas en dichos Lps merecedores de un reconocimiento.
Después de haber editado un Ep con corte muy Minimal y experimental si se quiere en el 80, en el 82 debutan con un lp cargado de Tecno Pop de la época.
Como digo no es un lp memorable, pero tiene grandes momentos.
Living On a Ceiling que salió como single y fue un pepinazo en Inglaterra.
Un tema que sigue sonando genial, con sus toques sinteticos y esa melodía y ritmos con toques indios.
Hay que decir que no hacían ascos a meter otros intrumentos que no fueran electrónicos como la tabla o el sitar así como guitarras de acompañamiento.
Feel Me también es un buen tema con ritmo contundente y preciso.
El Tecno Pop ya estaba en las listas por toda Europa, pero no se puede decir que Blancmange utilizaran los sintetizadores como gancho, pues siempre se han valido de ellos para hacer su música.
I´ve Seen The Word o Waves se podrían emparentar, y esta última más, con los OMD más melódicos de sus mejores discos.
Temas bonitos y en donde el cantante Neil Arthur nos deja ver sus posibilidades vocales.
También hay cabida para el intrumental Sad Day que fue un tema que aparecío en el mítico álbum recopilatorio Some Bizarre, aunque aquí está ligeramente distinto.
Sí que suena triste la canción, como digo arreglada para que encaje en este Lp, yo me quedo con la versión de Some Bizarre, más Minimal y ensoñadora.
Kids es mejor con los años, y aunque la canción no es nada del otro mundo, tiene un estribillo maravilloso.
Cruel tiene un sonido como si los primeros Human League se asomasen al lado más cálido del Tecno Pop.
Producido por Mike Howlett, un personaje casi omnipresente en todos aquellos grupos nuevos, el resultado es más que satisfactorio.
Puede que no te deslumbre el disco al completo, pero habrá momentos en que serás un poco feliz.


martes, 21 de enero de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 17 3ª TEMPORADA



Este programa no es que sea raro, pero seguro que a muchos les va a echar para atrás.
Pero os propongo que escuchéis sin prejuicios los temas más vanguardistas e incluso experimentales de grupos o artistas que nunca fueron experimentales ni electrónicos.
John Lennon con The Beatles, supongo que influenciado por Yoko Ono, hizo un par de temas que se salían totalmente de lo que había hecho hasta entonces para el grupo.
También el Beatle George Harrison editó su segundo disco en solitario en el año 69 con el nombre Electronic Sounds.
Si es una broma, o es algo que se puede permitir un personaje que estaba forrado y que podía permitirse editar discos como éste, sabiendo que su éxito iba a ser nulo, puede ser. O puede que no.
Otro que también jugó con los sonidos, intentando buscar nuevas texturas fue Brian Wilson.
En el 67, lleno de problemas mentales, y lleno también de todo tipo de sustancias, intentó, sin éxito hacer el disco Smile. Disco que vio la luz cuarenta años después.
Ruidos, sirenas, voces locas, fueron esbozos de una obra cumbre de Brian.
Dejamos un par de ejemplos, alocados pero maravillosos de por donde intentaba ir.
Y acaba el programa con un grupo fundamental dentro de la música popular portuguesa.
No son otros que Herois do Mar.
En su penúltimo trabajo Macau, del año 86, aparcaron sus sonidos más Pop y Rock, aunque también tenían toques Funk y algo de Tecno Pop, y se envolvieron en texturas y paisajes próximos a la antigua colonia portuguesa.
Un viaje por sonidos que creo que vale la pena que muchos descubran.

sábado, 18 de enero de 2014

XUNTASONS - DANCING WITH A COFFE



Después de su álbum de debut Funk-Zionando, Xuntasóns vuelve a la carga con este nuevo disco de seis temas que sigue profundizando en el Groove, El NuJazz y el Funk, todo ello aderezado con samples y electrónica.

Os dejo con las palabras del sello, que no es otro que EL QUE? PRODUKT

"Tremendo este último trabajo de XUNTASONS que nos deleita con un álbum que se nos antoja corto por los raudales de diversión y buen hacer. Una suerte de Jazz-house muy agradable, electrónico y lleno de buenas ideas que nos traen a la mente los buenos tiempos de Marc Moulin, el capo de TELEX, cuando experimentó en solitario éste tipo de música.
Pero Xuntasons, lejos de copiar y repetir patrones, nos da una lección de música bailable hedonista, de reminiscencias techno y con toque house aderezado con un mágico jazz en su medida justa.

Destacar una canción es casi imposible ya que todas aportan su granito de arena a este trabajo. Quizá, por poner algún ejemplo más explícito podríamos destacar "Africa Over the Space" o"Glow In The Night Club".

Tras Xuntasón está ChorbyRadio que, además de triunfar con su programa de radio "Retroevolución", contar con el apoyo de la gran Radio Filispim y ser uno de sus blogs más visitados ( El Loco de la Música sigue sobreviviendo ) se unió con acierto a la familia de EL QUÉ? PRODUKT dando mucho que hablar desde, prácticamente, sus primero singles.

A tener en cuenta porque dará que hablar."

La prioridad es que la gente baile, que se divierta, que pase un buen rato mientras baila. Y sino le apetece bailar, que tome un "coffe" y escuche los temas mientras mueve los pies.
Diversión asegurada.
Aprovecho para aconsejaros que paséis por el blog del sello, en el cual podreis encontrar toda la discografía del sello de manera gratuita.





Licencia de Creative Commons
Xuntasóns - Dancing With Coffe by Chorbyradio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.egarpar.blogspot.com.