viernes, 4 de agosto de 2017

GERRY MULLIGAN MEETS JOHNNY HODGES - GERRY MULLIGAN MEETS JOHNNY HODGES

Como cada cierto tiempo, cada vez un poco más a menudo, me refugio en el Jazz para relajarme, para alejarme tambié un poco.
Sabeis que mis conocimientos sobre este estilo son muy pocos, pero eso no impide que disfruto de los discos que uno va consiguiendo.
De Gerry Mulligan conocía el nombre y de Johnny Hodgees pues nada.
Los dos saxofonistas. Uno barítono y el otro el alto.
Y bueno, es raro que me defraude ninguno de los discos clásicos del género, así que me puse a escuchar este disco que fue el único que hicieron juntos y que se editó en el año 59.
Parece ser que Gerry fue de los discos que más disfrutó grabando junto con otro compañero.
Seis temas componen este disco que se dividió al cincuenta por ciento en lo que se refiere a composiciones.
Si es bueno o no técnicamente hablando no lo sé, pero sí sé que el disco suena Cool por los cuatro costados.
Los temas son magníficos. Salvo uno el resto son relajantes, tranquilos. Eso sí, todos son verdaderamente disfrutablles.
Siempre recomiendo escuchar este tipo de discos cuando cae la tarde, o directamente de noche, tranquilos, relajados y con una buena taza de café. Lo del pitillo lo dejo a elección de cada uno.

DURAN DURAN - SEVEN AND THE RAGGER TIGER

Era el año 83, Duran Duran volvían a estar de actualidad porque editaban su tercer algo.
Los New Romantic hacía tiempo que eran historia y el grupo conquistara con su segundo álbum Europa. Y como era menester por aquellos años, era necesario conquistar también las Américas.
Así que hay un cambio de productor (productores y ellos mismos, y así el sonido se endurece un poco, (también algo habitual en aquellos años para llegar a USA) y se meten más guitarras al gusto yanki.
La estética también sufre cambios. Más elegantes, estilo Spandau Ballet, pero tal vez un poco más modernos.
Y con todos esos ligeros, pero suculentos cambios, el grupo entra en el nuevo continente.
Siguen forjando estupendos temas. Temas inmediatos y modernos que se escuchan sin cesar en las radios de medio mundo.
Aquí están sus hits The Reflex, Union Of Snake y New Moon On Monday (maravilloso estribillo).
Con lo cual el disco ya tenía suficientes alicientes para todos los seguidores del grupo.
Pero lo bueno de muchos discos, y grupos, es que no sólo vivían de los singles, sino que el Lp era algo que tenía que tener argumentos para conseguir suculentas ventas.
(I´m Looking For) Cracks In The Pavement sigue por buena senda y también marca la senda que después siguieron tres de los componentes como Arcadia.
I Take The Dice baja el listón y se salva por los teclados y un poco por el estribillo. Por cierto, esas "castañuelas" no me gustan nada.
Y la cosa sube con el estupendo Of Crime And Passion, recordando a los anteriores trabajos. De lo mejor del disco sin lugar a dudas.
La cara b comienza con ese Union Of Snake que no necesita presentación. Un buen tema con un vídeo que vimos hasta la saciedad muchos de nosotros por TV.
También un tema que seguro que Arcadia tuvo en cuenta.
Otro pelotazo es Shadows On Your Side. Desbocada y efectiva. Recuerda a los discos anteriores.
Tiger Tiger es un estupendo intrumental que no tiene desperdicio. Con sabor ambiental y de Muzak donde los teclados son los verdaderos protagonistas. Gozada relajante.
Y el disco termina con el tema The Seventh Stranger que realmente es otra delicia. Una balada con bases potentes y un gran estribillo y que también sonó relativamente por las emisoras.
Y dejando claro que es un estupendo disco, también tengo que decir que de la primera etapa del grupo es de lo que menos he escuchado.
Hubiese preferido la producción de siempre de Colin Thurson, que esos sonidos Funk fueran más evidentes. Los tiempos cambiaban, uno también, pero también querías que tus grupos sonasen como siempre. Tonterías de juventud!
Además ahora el grupo era pasto de fans a nivel mundial e incluso en el Estado Español, cosa que cuando salieron quedaba reducido a un grupo de personas que nos gustaban mucho y que no podías decirlo muy alto porque se veía como un grupo para chicas. Como digo de otros grupos, no te gustaba compartirlo con tanta gente.
Más tonterías de juventud!
Hemos mejorado algo en eso o es que a mi ahora ya me la suda por tiempos.
Y termino diciendo que sí que tengo claro que este disco influenció a Arcadia. Vale que eran tres miembros del grupo, pero me refiero más al sonido.

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL. 2 - (VARIOS)

Al año siguiente, en el 96, se edita el segundo volumente de esta serie que sigue las premisas del primero.
Es decir,  con grupos con más fama y otros desconocidos, lo que se intenta es ver la pulsación de los sonidos más In y modernos dentro de la electrónica de los 90.
Consigue su objetivo fácilmente y sin problema ninguno. El Future Jazz, el Dowtempo y sonidos más Ambient recorrern los temas, aunque también hay momentos para el Techno, entendiento éste no como un sonido machacón y rave, sino como sonidos electrónicos que nos pueden hacer bailar sin hacernos explotar.
Y es algo que diré cada vez que ponga los discos de esta serie.
El disco tiene sus momentos más que bailables, pero sobre es un disco para disfrutar escuchándolo porque es realmente ambiental y relaja, a pesar de como digo tenga momentos bailables o bases break en algunso temas.
Y también porque no decirlo, descarga modernidad y cierta elegancia por sus surcos.
Sonidos modernos de nos noventa con capas de Cool.

jueves, 3 de agosto de 2017

THE SHAMEN - IN GORBACHEV WE TRUST

Aunque siempre serán conocidos por los sonidos más Techno y Dance listos para las raves, The Shamen comenzaron a finales de los 80 con un estilo más próximo al Psicodelic Rock.
En este disco aún podemos escuchar al grupo a caballo entre los dos mundos.
Predominantemente electrónico, las guitarras con corte Psicodélico son más que apreciables en temas como  Jesus Loves América, que de paso fue su primer éxito.
También hay temas que se decanta más abiertamente a sus comienzos como es Adam Strange.
Hay momentos cercanos a la Piscodelia Trance como paso en el tema Synergy, o temas como Transcendental que miran sin miramientos al Techno para raves. Este tema es de los tres mejores del disco.
Reconozo que es un disco que aunque tengo desde hace muchos años he puesto bastante poco.
Conocía al grupo por el pelotazo que fuera su disco del 93 Boss Drum y por desconocimiento sobre ellos pensé que el grupo tendría ese sonido desde sus comienzos.
También la verdad es que la portada me llamó la atención. Tiene un encanto especial para mí.
De cualquier manera es un disco que no importa escuchar de vez en cuando.
Ahora su sonido te hace pensar que encajaría perfectamente dentro del Indie Dance, donde como muchos otros estilos es un poquito cajón de sastre, pues admite electrónica y guitarras y todo tipo de ritmos a partes iguales.
No es ninguna maravilla. Es un disco de su tiempo y también un disco donde el grupo aún no acababa por posicionarse por los sonidos totalmente electrónicos por los que fueron más conocidos y con los que más hits y fama consiguieron.
Un buen ejemplo de como la electrónica se fundía con descargas de guitarras muchas veces y todo salía bien parado.
Por cierto, el tema Raptyouare es francamente imparable.


miércoles, 2 de agosto de 2017

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - LIVE AT WEMBLEY 78

Esta que traigo aquí es una grabación del concierto benéfico que el grupo dio en el año 78 en el estado de Wembley y que se editó en cd en el años 98.
El escenario esa apoteósico. Era redondo como una nave espacial y representaba el signo del grupo.
La parte de arriba se elevaba al principio y se cerraba al final.
Vamos, una pasada para la época.
Famosos como ya eran y siendo la fecha en la que se hizo el concierto, el repertorio se basa en los discos Out Of Blue y en A New World Record, ambos maravillosos y estupendos.
Tampoco se olvidan aquí de clásicos del grupo como Roll Over Beethoven. Clásico también a la hora de cerrar sus conciertos.
Siendo sincero la grabación no es la mejor del mundo. No es mala pero en DVD se aprecia mejor que Jeff cuidaba el sonido de forma extrema.
Es más, la perfección a la hora de interpretar los temas, que en la mayoría de los casos apenas tienen variaciones con respecto al disco, puede que llegue a aburrir a los que no son incondicionales de ellos como yo.
De cualquier manera, este disco es una buena excusa de poner un concierto del grupo y disfrutar del sonido ELO.
La magia del grupo para mi sigue siendo imbatible.
Y hasta ese año 98, la ELO sólo contaba con un disco oficial en directo. Y es que a Jeff siempre le tiró más el estudio.
Así que en su momento fue un buen documento sonoro.