Creo que la mejor manera de abrir el año nuevo en el blog es hablando del Genio Battiato.
El disco se editó en el 83 y ni que decir tiene que fue todo un éxito en su pais natal y que aquí encontramos clásicos del repertorio del músico en su faceta más Pop Electrónico y Tecno Pop que le estaba dando buenos dividentes y éxito y por otro lado no perdía un ápice de reputación.
Porque su música está más allá de estilos. Su estilo es Franco Battiato siempre, aunque como dije antes, utilice los elementos electrónicos para fines más afines a las listas.
Un disco que está plagado de éxitos y de básicos de su repertorio como son La Stagione Dell'Amore, Un'Altra Vita o Mal D'Africa que posteriormente aparecieron en castellano y con otros arreglos en las ediciones para España Ecos de Danza Sufí y Nómadas.
Aunque ya sólo por esos tres temas ya valdría la pena tener el disco, nos encontramos con temas que están a la misma altura o por encima como son la La Musica È Stanca o Zone Depresse Campane Tibetane.
Todo un despliegue de mágia musical que Battiato seguían explorando y explotando desde su disco del 79 L'Era Del Cinghiale Bianco
Belleza palpable y encantadora en temas como Gente in Progresso con una electrónica preciosa y unos arreglos maravillosos.
Battiato nos hacía perdernos en sus Horizontes. Siempre confortables y llenos de una sensación de triste felicidad de los que no quieres nunca salir.
Para celebrar la entrada 2.500 de este blog barajé algún disco que de una u otra manera fuera especial para mi.
Finalmente me decanté con este doble cd que el sello Eagle editó en el año 1999 con conciertos grabados del grupo para la BBC que abarcan desde el 73 hasta el 76. Una etapa conocida de sobra por muchos de los seguidores pero también una etapa que muchos desconocen ya que, si bien vendían holgadamente, (El Dorado del 74 ya vendó más de un millón de copias), no fue a partir de ese año cuando ELO se puede decir que empezaron a tener ventas millonarias y a ser conocidos con sus discos.
Que para mi la ELO son un grupos de cabecera lo sabeis de sobra todos aquellos que se pasáis por el blog, así que creo que este doble cd es un documento sonoro histórico y de gran valía no sólo por el material que contiene, sino por otras dos razones.
La primera es que se puede apreciar la evolución del sonido del grupo en esos tres años.
Y la segunda es comprobar que todos los intengrantes, con sus diferentes formaciones, eran unos estupendos músicos.
Porque si bien la base de ELO eran Jeff Lynne, Bev Bevan y Richard Tandy, (Obviemos al cofundador Roy Wood que sólo estuvo en el primer disco), el resto del grupo fue cambiando poco a poco.
Curiosamente en ningúno de los dos discos aparece ni un sólo tema del su primer trabajo, aunque también las fechas de las grabaciones coincide con la edición de nuevos discos sacados al mercado, y que mejor manera de promocionarlos que en la BBC.
Jeff Griffin fue el encargado de producir las sesiones y el resultado casi me atrevería a decir que es excelso.
De los temas pues que quereis que os diga.
Los de la grabación del 73 basada en su ELO II y los momentos más Rock Sinfónico de la banda es brutal. Porque hay variaciones que creo que engrandecen más las composiciones.
La grabación del 74, y que también está en el primer Cd, se basan en On The Third Day, tal vez el disco menos conocidos del grupo y el que yo denomino "el disco de transición", pues aquí se teje el cambio del Rock Progresivo hacia caminos más Rock o Soft Rock si se quiere. Mención especial al clásico Great Balls of Fire que era un inevitable en sus directos y que apareció oficialmente en su primer trabajo publicado en directo de 1974 The Night The Light Went On (In Long Beach).
En el segundo cd todo se grabó en 1976 y en un único concierto. Aquí se base todo el repertorio en On The Thrid Day (un medley de más de 13 minutos de casi todo el disco) y temas de El Dorado y Face The Music, donde no podían faltar temas como Showdonw, Strange Magic, Evil Woman o Ma Ma Ma Belle, que ya fueran éxito como sencillos.
Un gran doble cd que inevitablemente debería de tener cualquier fan del grupo.
Amigos en el amor, sé lo adictos que sois a esta sección dentro del blog, y por tanto, un día de finalizar este año, no podía dejar de poner una de mis estupendas y fundamentales Canciones del Armario.
Corría el año 1976 y por estos lares la TV y la radio eran los principales medios de entretenimiento. Así que era normal que todos nos pusiéramos delante de las "625 líneas" para ver los programas especiales que nos echaban los fines de semana, sobre todo el sábado noche.
Estas chicas acapararon la atención cuando salieron más por sus respectivos físicos que por lo que cantaban.
Aún así, gracias a este tema estuvieron algún tiempo presentes en los medios.
Dos de ellas, (María Durán y Beatriz Escudero), venían de ser azafatas del famoso programa Un, Dos, Tres. Mayra Gómez Kemp también empezó en dicho programa pero haciendo papeles esporádicos y curiosamente, años después llegó a ser presentadora del programa.
Bueno, sus estupendos físicos, su puesta en escena con vestidos un tanto provocativos para la época, hicieron crecer su popularidad, no así las ventas de sus discos.
Pero porque la vida da muchas vueltas, resulta que este tema ha quedado ya como un tema de esos que no pueden pasar desapercibido para cualquier freaky y rebuscador de canciones bizarras.
Producido por Ramón Arcusa, (Duo Dinámico), el tema queda como una mezcla entre un Pop melódico muy español, canción para festivales del momento y un sonido Disco castizo con arreglos Philalephia Sound que han hecho un tema de esos que se recuerda y que se venera en cualquier fiesta casposacool que se precie.
En definitiva, uno de esos temas de mi infancia que no puede salir de mi memoria, ni quiero que lo haga, y que me trae los buenos recuerdos de los sábados por la noche viendo la tv. Y lo que aprendí con ellos!
Me pusieron la pista sobre este disco hace unas semanas, había escuchado muy poco anteriormente, pero estos dias me decidí oirlo como yo creo que un disco se merece.
Empezaré diciendo que detrás de este proyecto se encuentra el músico y productor Techni-ka, un músico que sabe moverse por los mundos de la electrónica y que siempre está en la sombra, ajeno a la popularidad e incluso a las redes sociales. También forma parte del proyecto que está a punto de sacar un nuevo largo, Telekon.
Como Narcotic Sweet deja de ser "dulce" tal como lo conocemos y se inspira en gente como The Prodigy o Gary Numan para dar rienda suelta a un trabajo que en general descarga fuerza y potencia.
Guitarras pulsantes se combinan con electrónica contundente y sin corsés como en The Purge Is Just Begun o la gran God Bless America. Esta última es una trallazo demoledor heredeero directo de The Prodigy con momentos bestiales de Breakbeat y Hardtechno.
Jenny es una descarga pesada y barroca que hubiese firmado el actual Numan sin problema igual que Like a Lion.
Respect es otro estupendo tema, como también Innocence Street (momentos Dieddro diría yo).
Y Tomorrow es una magnífica despedida del disco. Tan intensa y potente como cargada de un toque de delicadeza y ensoñación.
Se editó en 2020 pero siempre es buen momento para descubrir sonidos estatales a la altura de los europeos.
Hace una semana que Lifelong Corporation puso en su Bandcamp un nuevo trabajo que no lo es tanto realemnte.
Comodoro, que da título al disco, fue un antiguo proyecto del músico que ya ha dado por finiquitado pero aquí nos deja cuatro temas de ese proyecto, así como dos temas que ya aparecieron en otro disco y versiones intrumentales de temas de Conmutadores.
Ciñéndome más a los sonidos de Comodoro, podemos escuchar música intrumental bailable con poca melodía y centrándose casi en exclusiva en el ritmo. Techno no ortodoxo mezclado con EDM en diveras ocasiones y por momentos cruzándose en el Trance.
Sonidos en estado embrionario y diría que "primitivo" que si bien se discernía, no reflejaba todo el potencial que en los discos posteriores LifeLong nos ha dejado.
Aún así hay pepinazos como Toy World. Tema directo y sin miramientos para bailar con coreografía.
Tampoco hay que descartar la mántrica Fear. Ritmos pesados y cartesiano que inducen al trance.
En cuanto a los covers de Conmutadores en sus versiones intrumentales, Take Me Hand es la que más me gusta por sus guitarras, sus sintes creando colchón y encima de todo un ritmo trepidante y trotón.
Comodoro es un buen trabajo retrospectivo para ver la evolución musical del músico.