miércoles, 27 de febrero de 2013

RETRO-EVOLUCION PROGRAMA 14




Otro programa más intentando poner algo poco habitual.
Decir Beatles y Beach boys, nos algo poco habitual.
Pero un par de temas de ellos con, bajo mi modesto punto de vista, proto electrónica, o mejor, proto Tecno Pop y que fueron grabados en los 60, pienso que no está mal escucharlos.
Aprhodite´s Child hicieron un disco doble (el último) con vanguardia, psicodelia y bastantes intentos de experimentar con sonidos.
Pegando una vuelta total, y para finalizar, un par de temas del que fue el disco de debut del japonés Makoto.
Buen hacer del nipón, mezclando Drum Bass, Loungue y toques Acid Jazz.
Espero que paseis un buen rato, y que los primeros nombres no os echen para atrás.

domingo, 24 de febrero de 2013

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA

Que fácil resulta hablar de un grupo que amas y que para ti son de esos grupos imprescindibles.
También soy consciente de que la ELO es de esos grupos que dentro del Rock y del Pop Rock no es que llegasen a estar bien vistos del todo.
Demasiado Pop para los Rockeros, demasiado blanditos.
Además hicieron incurisones en el Rock sinfónico, en el Rock Progresivo,  en el Pop, en el Tecno y en la música Disco.
¿Putos oportunistas o culos inquietos?
Cada uno lo vera a su manera.
Yo lo veo como alguien que tocó todos los palos musicales e, intentando que no me ciegue la pasión, (cosa muy difícil), lo hicieron sino muy bien, sí más que de una manera digna.
Este disco de debut es de esos trabajos que uno, ya casi como una obsesión, lo tiene en diferentes formatos y remasterizaciones.
Es por el disco que más he llegado a pagar en su formato original de vinilo cuadrafónico, únicamente publicado en Brasil.
El disco salió en el año 71 y, aunque seguia existiendo el grupo madre The Move, Jeff Lynne, Roy Wood y Bev Bevan, se embarcan en un nuevo proyecto, en e cual intentaban seguir la estela que The Beatles habían dejado tras I´m the Walrus.
Un tema que recomiendo su escucha para aquellos que, aunque odien al grupo de Liverpool, sean gente con inquietudes musicales.
El debut es una joyita que, de nuevo me sincero, no lo comprendí en su momento cuando tuve la oportunidad de tenerlo en mis manos, pues me enamoré de la banda después de descubirlos con Discovery.
Era un niño y aún no entendía yo como los grupos pasaban las llamadas "etapas" en su sonido.
Podemos encontrar ese desarrollo citada antes.
Se puede decir que hay experimentación, en cuanto que se intenta ir por caminos distintos dentro del Rock.
Aquí ya empieza a curtirse el sonido que caracterizó siempre al grupo.
Violines, chelos, oboes y cualquier instrumento de cuerda podía aparecer. No es que fueran los primeros, pero sí que dejaron huella, porque siempre en sus conciertos era normal ver a un violinista y dos chelos, nada común por aquel entonces.
Overture 10538 es un temazo, con cuerdas potentes.
Pero podemos oir más vanguardismo sonoro en temas como Mr. Radio, The Battle of Martston Moor o en Queen Of The Hours.
También hay sitio para una balada descomunal como es Whisper In The Night. Cautivadora y preciosa.
Como anécdota diré que,  en USA salió con el título de NO ASWER, debido a problemas de malos entendidos en la comunicación telefónica.
Fue un gran comienzo, algo arriesgado, porque con The Move todo les iba muy bien y seguían siendo un grupo vendedor.
Tal vez con ese colchón, uno se puede permitir hacer estos trabajos.
Después de este disco, Roy Wood abandonó al grupo. Parece ser que las diferencias con Jeff eran grandes y no quería que se estropease la amistad que había entre ambos.
De todos modos, muchos años después se supo que todavía tocó en varios temas del segundo disco.
Jeff fue el lider indiscutible con muchos discos grandiosos.
Pero esa esa es otra historia.
Vanguardia sonora y experimentació sónica, que se aleja del  sopor de muchos grupos de Rock sinfónico.


sábado, 23 de febrero de 2013

D.A.F. - ALLES IST GUT


Sería injusto no poner la portada y la contraportada de este disco.
Injusto porque los dos son integrantes de este mítico grupo alemán.
Como D.A.F ya habían editado dos discos anteriormente, de corte experimental e incluso Punk electrónico, y entre sus miembros se encontraban los no menos míticos Pyrolator (Der Plan) y Chrislo
Haas (Liaisons dangereuses).
Pero ya reducido a duo, Robert Gorl y Gabi Delgado (de ascendencia española) comienzan a forjar una leyenda dentro de la música electrónica que aún perdura hasta nuestros días.
Provocadores, contundentes, enfundados en cuero y con actitud desafiante, con este disco sientan las bases y se les puede considerar, sin temor a equivocarse, como uno de los grupos-padre que sentaron las bases de lo que años después se llamó EBM (Electronic Body Music).
Fuerza, garra, sexo, sudor, ritmos obsesivos, es lo que no regalan sin ningún pudor en este disco que contiene uno de esos temas inmortales dentro de la electrónica como es Der Mussolini.
Un clasicazo donde el ritmo secuenciado se descarga a bocajarro sobre tus piernas y neuronas consiguiendo que entres en éxtasis.
Alle Gegen Alle tiene un corte parecido. Gabi, en vez de cantar, recita sus soflamas con potencia y en alemán,  sintiendose orgullosos de serlo, y sin temor de decírselo a todo el mundo.
Estamos hablando del año 81, donde las nuevas generaciones germanas empezaban a ver lejana la II Guerra Mundial y las consecuencias de vergüenza que había ocasinado a su país.
Sato-Sato, Der Rauber Un Der Prinz, son otros ejemplos de la fuerza de desplegaban en sus temas y, además un minimalismo provocado por los escasos elementos sonoros que utilizaban.
Este fue su primer disco en Virgin, en donde empezaron a tener bastante éxito, sobre todo en el Reino Unido.
Mucha actitud Punk, pero con instrumentación electrónica.
Grupo y disco son referentes básicos.



miércoles, 20 de febrero de 2013

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 13


El programa de esta semana está dedicado íntegramente al grupo alemán Kraftwerk.
Pero sólo se van a poner temas de sus tres primeros trabajos.
Tres discos que, oficialmente, nunca han sido publicados en Cd, además de que el  propio grupo parece que no quiere saber nada de ellos.
Me imagino el porqué. Pero de todos modos, sin ser obras maestras, es una buena manera de oir los comienzos de uno de los grupos más influyentes de la historia de la música.
¡Usaron guitarras y baterías convencionales!


jueves, 14 de febrero de 2013

DONALD FAGEN - THE NIGHTFLY

Sabeis que soy de los que pienso que hay discos que deben de escucharse independientemente de que estén dentro de lo que sueles escuchar o no.
Uno de esos discos es este de Donal Fagen, la mitad de Steely Dan.
Salío en el 82 y recuerdo leer la crítica en el Rock Espezial.
Reconozco que la portada me atraía, pero claro, como no había Tecno Pop ni electrónica, pues ni caso.
Años después, un conocido me lo puso y me dijo que apreciase la calidad del sonido en la grabación en vinilo.
No es que fuese defensor él del formato, pero en este caso sí que le sonaba mejor.

Cuando me lo puso, me di cuenta que conocía dos canciones que sonaran mucho por la radio en aquel año 82 y que me gustaban.
Asi que, tiempo después de hice con el disco en Cd (era la moda y el formato futuro) y me di cuenta de verdad de este gran trabajo.
No sé si se podría denominar Jazz Rock, pero sí que hay muchas dosis de ambos estilos.
No es Rock de guitarras punzantes ni sólos interminables, no.
Es un trabajo tranquilo, elegante diría yo, y de esos trabajos que nunca desentonan si los ponen de fondo para una tranquila velada charlando con los amigos.
Pero no os confundais, se debe escuchar porque se lo merece.
Yo, como otros muchos, lo recomiendo escuchar por la noche, sentado y relajado.
Dos de los temas que más o van a sonar son I.G.Y (International Geophisical Year) y New Frontier que son los que más se pusieron en la radio.
Fue un éxito en su momento en USA y UK. En España no lo fue, por supuesto.
A pasar un buen rato.