lunes, 20 de septiembre de 2021

PATRICK JUVET - RÉVES INMORAUX

Ya en el anterior trabajo, Still Alive, el suizo fue consciente de que la era Disco ya había pasado a mejor gloria.

En este trabajo del 82, penúltimo de su carrera, Juvet hace un virage a lo que fueron sus inicios. Pop y Chansón son los mimbres de este disco que si bien se vendió de forma razonable, sobre todo en Francia, ya no tuvo éxito como en discos anteriores.

Quitando el éxito masivo, el cual yo ya sabeis que no me importa mucho, o nada, para valorar un trabajo, el disco, sin ser lo mejor del músico, pues me parece un buen trabajo. Un trabajo más que digno, donde las baladas prevalecen sobre demás estilos.

El único tema Disco que podremos escuchar es la versión de Alibi. Estupendo, simplemente que la producción lo "intruduce" más al conjunto del Lp y si se quiere le falta un pelín de fuerza. En cualquier caso es bialable y disfrutable.

Du Ta Au Tac es otro tema con ese toque Pop bailable y con French Touch total. Igual le pasa a Pas Folle De Moi (I'm A Survivor).

Cette Fille tiene un aire muy reague y muy refrescante.

El resto de temas como dije, se mueve por los mediso tiempos y baladas reconfortantes como Revés Inmoraux o Le Saturnien.

Buen trabajo en un campo, el de melodias melosas  y un tanto "ampachadoras", que Patrick sabía moverse perfectamente. 

A mi me gusta y me reconforta escucharlo. Suficiente.
 

domingo, 19 de septiembre de 2021

JOHN DENVER - TAKE ME TO TOMORROW

Siempre más afamado y respetado en su pais natal que en el resto del planeta, John es ese chico que siempre te relaja cuando lo escuchas, que sin entender sus letras estás en el bosque, compartiendo la naturalez el simple hecho de vivir.

Su segundo álbum fue lanzado en el 70 y contiene esos temas, propios y ajenos, que ya nos muestras al cantante de Folk que siempre fue y sólo lo apartaron en algunos momentos de los 80 para venderlo como cantante melódico. Pero ese ese otro tema.

Aquí podemos encontrar uno de sus primeros y bonitos éxitos como es Follow Me. Marca de la casa totalmente.

Como también lo son la preciosa Asperglow y la no menos Isabel en la cara A del disco. Temas Folk combinados con otros con aire más Country como Forest Lawn. Algo con lo que Denver sabía combinar de manera magistral.

La cara b empieza con la animada Anthem Revelation y la cosa vuelve por sus cauces relajantes con la estupenda Sticky Summer Weather o la gran versión de Caroline On My Mind de James Taylor.

Y la voz de Denver? Pues ese bálsamo, esa caricia para tus oidos y tus sentidos. No necesitando en ningún momento hacer alarde de la misma, y era buenísima. Simplemente era como si te sussurase.

Bonito. No hace falta nada más.
 

sábado, 18 de septiembre de 2021

THELONIOUS MONK- GENIUS OF MODERN MUSIC VOL 1 Y 2

Creo que es la primera vez en la historia del blog que meto dos discos, aunque sean del mismo músico, en una única entrada.

La razón es bien sencilla. Si bien, los discos salieron en años distintos, (años 51 y 56 respectivamente), son dos recopilatorios que recogen grabaciones de finales de los cuarenta y principios de los 50 de este pianista y compositor, mito del Jazz, que ya deja pinceladas de lo que aún estaba por venir en lo que respecta a su música.

Empezaré diciendo, como curiosidad, que algunas grabaciones, las que tengo editadas por Blue Note remasterizadas, los másters, me imagino que analógicos y pasados a digital, deben de estar bastante deteriorados, ya que se pueden oir ligeros arrastre en algunos de ellos, chisporroteos como cuando tienes el vinilo con polvo.

Dicho esto, si bien no es lo más granado de Monk, si que puedo decir que ambos son estupendos de principio a fin. Con el músico componiendo la mayoría de los temas, como dije antes nos acerca ligeramente a lo que nos tenía deparado posteriormente.

Temas para mi clásicos de su repertorio como Epistrophy o Misterioso se puden escuchar aquí en su "primer estado embrionario", y aunque se reconocer desde el primer momento, en grabaciones futuras Monk les dará una forma que a mi personalmente me gusta más.

Estamos hablando de temas compuestos entre los cuarenta y cincuenta, y lo que vamos a escuchar es Bop del bueno. 

El Jazz ya empezaba en aquel entonces a buscar nuevos caminos apartados del Swing y con otros formatos más reducidos que las Big Band y aquí ya se empieza a notar.

Dos discos que nos ayudarán a encontrar los origenes musicales del pianista que revolucionó el futuro del Jazz.


SONNY ROLLINS - NEWK´S TIME

Aunque se grabó en el año 57, no salió hasta el año 59, cosa que no era nada fuera de lo normal ya que estos músicos grababan mucho en poco tiempo, y tanto salían los disco con su nombre o también estaban presentes en multitud de grabaciones con amigos.

Sonny es de esos mitos vivientes del Jazz. De esos saxofonistas que no sólo son buenísimos y todos un referente, sino que además transmiten de una manera especial su música.

Y esto último es lo que me atrapa de las grabaciones de Newk (Si, el título viene porque era como lo llamaban algunos).

Seis temas, sólo uno compuesto por él, que nos adentra por los mundos del Hard Bop de manera exquisita.

Con una amplísima discografía del músico y el no conocer más que unos cuantos trabajos, sería osado por mi parte valorar si está entre lo mejor de su carrera, pero lo que si que puedo decir es a mi personalmente me gusta mucho. Un disco dinámico, que atrae, que te hace vibrar.

No soy de destacar habitualmente un tema dentro de un disco de Jazz, pero aquí me gustaría resaltar The Surrey With The Fringe On Top que pertenece al musical Oklahoma! y sencillamente porque sólo escucharás saxofón y batería, atrevido diria yo para la época, y que resulta una gran batalla de instrumentos al igual que una perfecta sincronización.

Disfrute total.

viernes, 17 de septiembre de 2021

JAY JAY JOHNSON - THE EMINENT JAY JAY JOHNSON

Editado en 1955 por el sello Blue Note, de cuyo sello  estoy haciendo la colección que empezó hace dos años o más y que recomiendo por la variedad de subestilos dentro del género así como por la calidad de los vinilos.

El trombonistas es todo en referente dentro del Jazz. Pionero de la fusión del Jazz con la música clásica, así como de ser de los primeros en identificarse con el bop.

Y después de estos pequeños datos, sólo os puedo decir que este es de esos discos que una escucha y disfruta mucho cuando suena. 

Hay elementos del antiguo swing, también algún elemento de la música clásica en algún tema y también sonidos de Latin Jazz, aunque aún no sé si se llamaba ya así en los 50, que hacen un disco más que recomendable, además de estar entre esos cien mejore discos de la historia del jazz. Como no soy experto en este género, sólo puedo decir que estoy muy de acuerdo. 

Ideal para cualquier momento.