viernes, 15 de agosto de 2014

OCNELIE ILLMATIK - EDITING CENTRAL MICROPROCESS



La remezcla del tema "Editing Central Microprocess" que pertence al bonus track del último álbum de 2014 y dos temas nuevos: "Thai Gay Koro-koro" y su remezcla y "Never Stop the Glitch".

"Thai Gay Koro-koro" ( no confundir con su maxisingle "Thai Hai" ) es un tema electrónico con cierto aire trance que, en la versión remix, recurre con acierto a sonidos asiáticos tradicionales que se contraponen al imparable ritmo techno.

"Never Stop the Glitch" hace un evidente guiño a Front242 sampleando uno de sus temas para acabar desapareciendo entre glitches. Cierto sentido del humor y hedonismo recorren este atípico maxi así como los de la anterior dsicografía que trata de sorprendernos con algo "extra" que no tienen sus álbumes, como pasó con "Skewed Motor"o el antes mencionado "Thai Hai".

Ocnelie Illmatik es una experiencia nueva si se escucha con auriculares. De hecho su primer álbum se llamaba "fascinación por escuchar en estéreo" y este maxi cumple al pie de la letra el enunciado. Puébalo.

En la onda de Atom TM, Kraftwerk, Fluke o Lassigue Bendthaus.


Así reza la hoja promocional del último maxi e Ocnelie Illmatik.
Me sorprendió la rapidez de la salida de este disco, cuando aún está casi calentito su flamante Lp de este año.
Si alguno piensa que los temas que no aparecieron en el lp lo mete en el maxi para hacer relleno, equivocado está.
Ningún tema tiene desperdicio.
Thi Gay Koro- Koro es hipnotica y su versión maxi es bailale y contiene elementos exóticos, por llamarlos de alguna manera, que consigue un giro especial y diferene.
Never Stop The Glith coge la fuerza del sample cogido para que Ocnelie Illmatik vaya dejando su cosecha personal en el tema.
Y la remezcla de Editing Central Microprocess es simplemene una gozada.
Tal vez los maxis y las remezclas nos enseñen una cara menos mecánica y calculada del Ocnelie de sus Lp, pero eson no quita para que sus resultados sigan siendo óptimos y disfrutables.
Puedes descargar el disco en el siguiente acercándoos al siguiente enlace:

 http://atomcobalto.blogspot.com.es/

FONEZ - ADHESIVO DE CONTACTO ESPECIAL



Ayer al abrir mi correo vi uno que sabía de que iba.
Al principio pensé que sería un spam, pero me puse a leerlo y me di cuenta de que no.
Fonez, argentinos ellos, y de la ciudad de Córdoba me invitaban a escuchar su primer Ep.
Lo-Fi Records es el sello, también de Córdoba, donde han grabado este trabajo.

Pablo Brega
Nico
Federico Dominguez
Cebolla

Estos son sus componentes y entre todos han compuesto los temas.
Y ellos nos proponen dosis de Krautrock, Space Rock, Noise principalmente, aunque no descartan nada que suene bien.

Unos temas que hay que reconocer que van enganchando a cada escucha. Temas que buscan la via totalmente experimental como es lo corta pero atractiva Cuatro.
Y otros que van en la onda más Space Rock como es Pseudoefedrina, canción que es de lo mejor del lote.
Bailable, con mucho Space y unos teclados increibles.
Hay algo que me ha llamado la atención durante el disco. Puede que sólo sean sensaciones mías, pero algo que me gusta mucho es que durante los 6 temas respiro un ambiente Lo-Fi tremendo.
Desde que empieza con Nola (con un bajo muy bueno, unos teclados creando los comentados ambientes Lo-Fi, la batería marcando un ritmo casi matemático y una guitarra bien perfilada), hasta que termina con la tranquila, ambiental y Space Super Eko.
Un Ep que he disfurtado mucho escuchándolo, pues la propuesta de Fonez me parece más que interesante en este su debut de largo, y parece que les augura un futuro prometedor.
Por cierto, se me olvidaba, la grabación es estupenda y tiene una muy buena producción. Todos los intrumentos los puedes oir claramente durante todo el trabajo. Algo que yo agradezco mucho.
Antes de dejaros con un vídeo del grupo, agradecer a Fonez que se hayan dirigido al blog para poder promocionar un poco más su disco.
Es interesante saber que al otro lado del Atlántico el blog también tiene sus visitantes, y la verdad es que son bastantes más de lo que yo esperaba.
También os dejo el enlace para que podáis escuchar o descargar el trabajo.
http://fonez.bandcamp.com/album/adhesivo-de-contacto-espacial


domingo, 10 de agosto de 2014

PROGRAMA - SINTESIS DIGITAL

Este primer disco del dúo catalán se ha hecho, con el paso de los años, un disco de culto, por el que se piden bastantes euros por una copia en buenas condiciones.
Yo tengo el privilegio de tener el vinilo en muy buenas condiciones.
En el año 83 Carlos Girao, que había abandonado Neuronium, y Josep Antoni López, formaban Programa.
Sinceramente, no me acuerdo bien como conocí al grupo. Me imagino que por la Tv o por revistas especializadas de música.
El caso es cuando lo compré no me quedé alucinado ni mucho menos.
Me gustaba, pero acostumbrado yo a los sonidos electrónicos más accesibles, tardé tiempo en darme cuenta de lo bueno que era.
Los orígenes de música electrónica más ortodoxa de sus componentes se deja oir en gran parte del álbum.
Electrónica con sonidos de los correos cósmicos, unidos con pasajes algo ambientales pululan por todo el disco.
Pero aún así tiene temas que pueden ser catalagados de Tecno Pop. Un Tecno Pop un tanto frío si se quiere y bastante computerizado, aunque igualmente bailable para la época.
Synthesis, Programa 1 o Galileo Galilei son buenos temas que reflejan este Tecno Pop.
Programa 2, Ritual Español o Paseando a Través de la Creación son otros temas que queda más patente esos orígnes electrónicos más puristas.
Hasta que empecé a andar por internet, y más adelante, cuando empecé a meterme en el mundo de los blogs, pensé que este disco era un completo desconocido. Pero poco a poco me dí cuenta que había más gente que sabía de él y que, como dije antes, el disco era una pieza de culto dentro de la electrónica estatal.
No voy a decir que sea una obra maestra, pero sí que ese acercamiento al Tecno Pop, combinado con  electrónica más clásica sin hacerla aburrida ni cansina en ningún momento, consigue unos grandes resultados.
Un trabajo que debe de escucharse y reconocerse.

RONNY - TO HAVE AND HAVE NOT

Ronny fue una modelo francesa con una imágen bastante masculina, pero con encanto femenino.
Pero lo que nos ocupa aquí es que fui un icono, una diva dentro de los New Romantic en general y de Steve Strange (Visage).
Incondicional e inevitable en el club Blitz de Londres, Ronny grabó sólo tres singles.
El primero con la ayuda del mismísimo Vangelis, que hizo el tema.
En este tercero y último, contó con con George Kajanus (Data) en la producción y con Peter Godwin también en la producción y en la composición de la cara a.
To Have And Have Not tiene un sonido sintético, con base New Romantic y un cierto regusto por momentos al Cabaret germano.
Un tema de 1982 que sigue sonando fresco y contundente gracias a sus productores que dejan plasmado no sólo dicha producción sino también su propio sonido.
La cara b tampoco desmerece nada. En Blue Cabaret son más evidentes esos aires de Cabaret propios de mediados del siglo XX con electrónica contemporánea de cuando se grabó.
Fantásticos los dos temas.
En la edición maxi aparecía una versión de Sly & Family Stone, If You Want To Me To Stay la cual está producida por Midge Ure (Ultravox, Visage) y por Rusty Egan (Visage).
Una muy buena versión con un bajo muy Funk y devastador.
Este tema había aparecido como el segundo single de Ronny.
Portada muy New Romantic y bella.
Por aquí pasó totalmente desapercibido el disco, y creo que en el resto de Europa sino corrió la misma suerte, desde luego no tuvo mucha repercusión.
New Romantic que iban desplazándose  hacía el Synth Pop.

RIGHEIRA - MONDOVISIONE

Ayer dije, al poner el sinlge del grupo, que hablaría de este Lp.
Sé que estoy un poco chochi en estas últimas entradas, pero hay temporadas que el cuerpo me pide música sin complicaciones, y sólo busco el objetivo que me entretengan sin más.
Este disco es uno de ellos. No es difícil asegurar que es el mejor trabajo del grupo en su carrera, larga pero con pocos larga duración.
Synth Pop, Electropop y Disco Italo es lo que nos vamos econtrar durante todos los temas.
No es que Righeira nos vayan a enseñar nada nuevo, pero todos los temas se dejan escuchar.
Incluso tiene una versión del Gir U Want de Devo, que no es indecente. Suena bien.
Como hicieran en su primer disco, el castellano, italiano y alemán son los idiomas utilizados, lo cual le otorga un carácter más europeo al conjunto.
Como buenos italianos, el disco suena moderno, muy del momento (fue en 2007), pero siempre hay ese aire mediterráneo en las melodías.
Es claro que Rigueira volvieron en un momento en que el sonido Synth volvía a tener repercusión y que, además, las nuevas generaciones empezaban  a reconocer las influencias de muchos grupos de los 80 relacionados con el género electrónico.
Algo que hay que alabar de esa gente nueva es que no tenían vergüenza en reconocer influencias tanto de Kraftwerk, New Order, como de grupos de Italo Disco.
No todas sus influencias habían sido gente de culto o reconocidos grupos que en aquellos años, algunos catalogaban de dudosa calidad.
Este es simplemente un disco para pasar un buen rato. No hay más. Ni es profundo, no creo que lo pretenda. Pero a mí me entretiene. Me basta.