domingo, 23 de agosto de 2015

THE DARKNESS - TO PERMISSION TO LAND

No sé porqué, pero este grupo nunca me lo tomé en serio, a pesar de que tengo que reconocer que este su primer disco me encanta.
Su sonido me pareció siempre desfasado en 2003, cuando salió el disco, sus vídeos un cachondeo retro, su aspecto fuera de tiempo. Y sin embargo arrasaron con su primer disco.
Ingleses ellos, pero con pinta de Rock Heavy Glam americano.
Portada totalmente setentera, con sabor a los discos de Boston y ELO, pero cutre.
Y que coño! Tal vez por todos esos aspectos antes citados sean por lo que me gusta este trabajo.
Guitarras potentes, sonidos setentas, voz con falsete por momentos de Fredy Mercury de segunda, pero sobre todos temas efectivos y pegadizos a la primera.
I Believe in a Thign Called Love fue todo un pepnazo. También fue cuando los conocí y me sonaban cachohndos los tíos. Simpáticos, si quieres, porque el estribillo sonaba un poco a coña. No obstante pegaba como el caramelo.
Así que, me puse a investigar y a escuchar el disco por la red.
Y la verdad es que me enganchó totalmente esos sonidos duros que bien podrían haberse grabado en los setenta u ochenta y nadie se hubises extrañado.
Love Is Only a Feeling es una balada de libro Heavy que suena muy bien.
Growing on Me tambien suena fenomenal, con ese estrabillo pomposo y con falsete que le queda genial.
Stuk In a Rut es otro claro ejemplo de que parece un disco fuera de su tiempo, y que también deja claro que The Darkness cogieron un poquito de todos sus músicos y grupos preferidos, lo supieron juntar a las mil maravillas y conseguir un disco, para mí, inmaculado dentro de su estilo.
Aventurándome me da que Led Zepelin estaban entre sus grupos favoritos.
A lo mejor a los puristas del género no les convence, pero como yo sólo soy purista de lo que me gusta, pues escucho canciones Friday Night y me lo paso francamente bien.
También tengo claro que si este disco hubiese salido veinte años atras no le habría prestado ninguna atención.
Pero como ya soy un "abuelete musical", ya no le hago ascos a nada.

sábado, 22 de agosto de 2015

HEAVEN 17 - HOW MEN ARE

Desde que comenzaron, Heaven 17 siempre intentaron tener una imagen de gentlemen y de gente con recursos.
En la portada lo dejan claro.
El éxito les sonreía, eran conocidos, la crítica los seguía teniendo en cuenta.
Este era su tercer disco, que editaban en el año 84. Su sonido sigue la senda de Luxury Gap, pero de una manera más dulficicada.
La electrónica sigue patente y presente, pero los coros y los sonidos más Soul van ganando terreno.
Así lo demuestra su primer single, Sunset Now, que tiene un sabor sesentero.
O This Is Mine, que suena perfecto Tecno Funk Soulero. Aunque hay que reconocer que es un temazo. Suena de maravilla.
Al igual que suena fenomenal Five Minutes To Midnight, que abre el disco, y es puro Tecno Pop sofisticado.
The Fuse vuelve a los sonidos más Funky y Soul. Tampoco está nada mal el tema.
Y mi tema favorito del disco es Shame In On The Rock.
Riff the guitarra y buena melodía, pero tiene un final sintético espectacular que ya sólo por eso vale todo el tema y gran parte del disco.
Antes de empezar con la cara b, me gustaría decir que, como ya empezaba a ser habitual por aquellos años, el Fairlight (el antepasado del sample me gusta llamarle) rondaba durante todo el disco y resulta también bastante evidente.
Y ahora sí, comienza la cara b.
Una balada agradable y con un sonido claro y cristalino. No es que sea maravillosa, pero se deja escuchar y tiene una melodía interesante.
Volvemos al baile menos agresivo con Flamedown. Sonidos sintéticos y sonidos de metales reales haciendo un tema con un estribillo demoledor.
Reputation un tema con sabor a esos sonidos latinos que también venían de las islas británica durante esos años. Tal sea la más floja de todas.
Y llegamos al último tema y creo que no me equivoco si digo que el más largo de toda su discografía.
And That´s No Lie tiene un comienzo que recuerda a los inicios más electrónicos del grupo para dar paso a sonidos más agradables y sosegados. Es un muy buen tema, el cual podemos ver casi como una exposición de todo el potencial que el grupo era capaz de ofrecernos.
How Men Are, un disco que hacía años que no escuchaba, pero que me ha encantado volver a hacerlo.
Por sus surcos corren muchas dosis de Funk y Soul, aunque todas bien bañadas con electrónica.

AZUL Y NEGRO - MERCADO COMUN

Al hablar a través del facebook con amigos como Manuel Lemos sobre este buen grupo de Tecno Pop español, me animó a poner a escribir, que reconozco que estaba muy vago.
El disco se editó en el año 85 y si bien el anterior, Suspense, había tenía éxito, tal vez no tanto como se esperaba por parte de la discográfica, el grupo tiró la casa por la ventana.
Se les había criticado siempre por unas letras muy sencillas y flojas.
Así que esta vez contaron con el poeta Eduardo Haro Ibars para que las letras tuvieran más empaque.
También en Londres contaron con el ingeniero Dave Jacobs, (que trabajó posteriormente con Pet Shop Boys), además de tener a Julian Ruiz una vez más en la producción.
Otra peculiaridad del disco es que cuenta con la presencia del Fairlight, y en España el primero en tenerlo fue José María Mainat (La Trinca) que les ayudó en su programación y utilización.
Así que, uniendo todo, la cosa pintaba bien.
El disco en términos generales está muy bien, aunque hay que reconocer que tiene sus altibajos.
Todo comienza muy bien con el Semilla Glacial, un Tecno Pop de libro con un buen ritmo y estribillo.
Sigue el tema Mercado Común que con su toquee reague engancha de principio a fin.
Sin embargo, los dos siguientes La Escapada y Juego Criminal no están a la altura. Se dejan escuchar.
Juego Criminal, por ejemplo, empieza bien pero tiene un estribillo algo verbenero para mi gusto.
Termina la cara a con el intrumental Mar Menor. Un buen tema con toques Loungue y Blues bañado por electrónica
La Cara b empieza muy bien con Número Rojos. El Tecno Pop efectivo y directo que ellos sabían practicar. Salió como sencillo y tuvo repercusión.
Rosa María Sardá con su "Halo" pasado por el Fairlight da comienzo a otro buen tema en la línea del grupo. Miedo al Teléfono tiene un gran sonido, ahora tal vez suene un tanto pomposo, pero tiene unas partes instrumentales francamente buenas.
La cosa sigue fenomenal con un tremenzo instrumental como es La Secta. La melodía sencilla tiene detrás una base potente y efectiva.
Y llega para mí el mejor tema del disco. Como siempre, esos temas que no salieron en sencillo, que quedan ahí un tanto olvidados en el LP, pero que no tienen desperdicio ninguno.
La Chica del Hotel es excelente. Letra, música, en definitiva todo.
Casí mas Pop que Tecno Pop vista ahora. Pero no importa un gran tema.
Termina también la cara b con otro intrumental. El Arte Que No Se Ve es tranquilo, sosegado, con mucho de música clásica y con sonidos que ahora se podrían identificar un tanto Chill Out.
Una buena manera de finalizar el disco.
Se podría decir que el disco está francamente bien. No es un pelotazo directo, pero resulta siempre agradable escucharlo.
Ahora seguro que suena muy recargado en lo que se refiere a sonido y producción, que por otro lado son muy buenas, aunque suenen a su época.
En cuanto a ventas y a popularidad el disco no tuvo la repercusión deseada. Y fue el comienzo del fin de Azul y Negro con los dos integrantes Carlos Vaso y Joaquín Montoya.
Carlos sigue con el duo editando discos con su propia discográfica. Pero eso es otra historia.

domingo, 16 de agosto de 2015

DON BYRD/GIGI GRYCE - MODERN JAZZ PERSPECTIVE

Las portadas de Jazz, en general, me parece que son bastante buenas, siempre me llamaron la atención. Esta también.
No me duelen prendas en decir que el vinilo lo compré hace poco por la portada. Pero no me digas porqué, pero sabía que me iba a a encontrar con un disco que me iba a gustar. El título también me estimulaba.
Y así ha sido.
Grabado en el año 57, este disco no está entre los mejores, pero sí que me parece de esos discos clásicos dentro del género.
Llevo esuchándolo varios dias, no sé si los músicos eran buenos o mejores, (malos no), no entiendo de Jazz ni de música lo suficiente para dicirlo, pero sí que puedo asegurar que el disco me hace pasar unos muy buenos momentos.
Supongo que suena a Jazz de siempre, de toda la vida. Tal vez no haya afan de investigación ni de sonidos nuevos como otros que tengo, más no importa.
Sonidos que en aquellos años seguramente hacían salir a las parejas a la pista de baile.
No sé tampoco si estos sonidos pueden ser Hard Bop. Para mí simplemente es Jazz y del bueno, con su trompeta, su saxofón, su batería, su contrabajo y su piano que tejen muy buenas melodías.
En algún tema está el cantante Jackie Paris que no canta ninguna letra, sigue la música y sus "di da di dubi du ba" y demás pero que queda todo a las mil maravillas.
Un mundo fascinante este el del Jazz, con el que me estoy encontrando desde hace pocos años, pero que me está encantando.
Y para finalizar, siempre defendiendo al vinilo como un "todo",
¿Veis lo que puede hacer una buena portada cuando mide 30 x 30?
Pues algo así como que te haga intuir que lo de dentro puede ser bueno. Y este disco lo es.

sábado, 15 de agosto de 2015

EBM CLUB CLASSICS - VOL. 1

Este el primero de una serie de tres volúmenes que apareció en el mercado en el año 98.
Pasa el tiempo que uno no se entera.
Lo compré a través del Rotor, y el hecho de comprarlo fue porque creía que era una buena forma de conocer buenos grupos de EBM.
Y a fe que este es un estupendo doble disco en donde te puedes encontrar con muy buenos temas, así como buenos grupos, además de grupos que ya son clásicos dentro de la escena EBM, como pueden ser And One, Nitzer EBB, Front Line Assembly, Psyche, etc.
A mi ciertamente me gustan los menos emblemáticos. No sé porqué. Puede que la elección no fuera la más adecuada, que yo creo que sí, pero eso no quiere decir que no me gusten.
Yo siempre he pensado que la EBM, el el Heavy Metal de la electrónica.
Lo sigo creyendo de verdad. Sonidos pesados, osucuros, bailables y en cierta medida decadentes, con voces bastante agresivas en términos generales.
Aquí es todo eso lo que nos podemos encontrar. No hay Synth Pop ni Future Pop, término que no me gusta nada para definir cierto tipo de sonidos sintéticos, aunque lo haga.
Descarga incontrolada de ritmos. Danzas tribales de finales del siglo pasado. Agresividad y muy buenos temas es lo que vamos a oir durante todo el rato.
Realmente no se puede decir que hay un tema que no valga la pena.
Todos están muy bien y, repito, es un muy buen recopilatorio para iniciarte a los sonidos EBM.
Por otro lado, es fenomenal porque cada grupo tiene su propio sonido, lo cual no hace que te canses en ningún momento, ya que a mi, personalmente, hay grupos que algún disco se me hace un poco cansido pues sus temas se me hacen un tanto repetitivos entre sí.
Dicho todo ésto, pues no me gustaria destacar a ninguno.
La EBM en estado puro lista y dispuesta a hacerte disfrutar.