sábado, 28 de enero de 2017

POP DECO - LA EXPOSICION INTERNACIONAL DE LOS 80

Pop Deco fue un proyecto de El Zurdo que pasó injustamente desapercibido cuando se editó allá por el año 86.
Aunque como grupo hicieran presentaciones en directo, no fue hasta esa fecha cuando se reunieron, con la producción de Teo Cardalda, para grabar el disco.
Como digo, pasó totalmente desapercibido y eso que por dos canciones como Overtura y La Exposición Internacional De Los 80 ya valdría la pena tenerlo, porque son dos formidables temas.
También está la cálida y confortable Intermezzo. Un bonito instrumental en el que se nota bastante la mano de Cardalda a la hora de la produción y arreglos que a mi me recuerda al sonido Complices.
Dedicatoria hable la cara b. Una simple gozada de principio a fin. No tiene desperdicio.
Un saxo tremendo. Un bajo intenso y magnífico. Lo dicho, una gozada. Demasiado corta.
Yumbosis es otro tema que vale la pena destacarlo. Tiene un estupendo ritmo y un estupendo estribillo. De esas que te hacen que te muevas.
Música Moderna es un tema con sonido ampuloso pero acogedor. Intensa, corta y con estupendos resultados.
Y Finale es otro instrumental que cierra el disco de manera inmejorable.
Sin éxito y sin el reconocimiento que se merecía en su momento, Pop Deco pasó a mejor vida.
Se reeditó años después en un cd donde se incluía todos sus temas más tres nuevos.
Escasa discografía, pero suculente y a la cual habría que hacerle más caso.

DERRIBOS ARIAS - BRANQUIAS BAJO EL AGUA

Derribos Arias fue de esos grupos rara avis dentro del panorama estatal.
Su sonido Post Punk unas veces, Siniestra otras, e incluso sintéticas a veces, hacen un grupo diferente, loco, pero siempre maravilloso.
En el 82 editaron un sencillo con tres temas más que formidables.
Branquias Bajo El Agua no creo que necesite mucha presentación.
Letras surrealistas, sonidos onda Joy División, y una caja de ritmos metronómica y marcial.
Esplendido tema de principio a fin. Una joya total.
Vìgenes Sangrantes En El Matadero mantiene esa onda siniestra y oscura que suena de maravilla.
Dios Salve Al Lendakari, (de la cual Siniestro Total hizo su versión Dios Salve al Conselleiro), es una magnífica pieza quue siga la linea de los otros dos temas.
Derribos Arias hicieron lo que quisieron y cuando quisieron.
Ceñir su música a un sólo estilo sería ilógico.
Uno de los mejores grupos, para mí, de la llamada Movida.

CAN - TAGO MAGO

Suele pasar, que con motivo del fallecimiento de algún músico, te das cuenta que no has escuchado la discografía de un grupo como se debe, o por lo menos un disco emblemático de ellos.
Hoy, después de enterarme hace unos días del fallecimiento del baterista de Can Jaki Liebezeit.
La obra maestra del grupo es sin duda Tago Mago.
Editado como doble álbum en el años 71, es una de las obras cumbres del Krautrock.
Sonidos de Rock Progresivo, pero también auténtica experimentación es lo que podemos encontrar en este trabajo que no tiene desperdicio.

Damo Suzuki, el cantante japonés, imprime un carácter especial en los temas, además de fuerza y expresividad.
Aquí encontramos la monumental Halleluwah con su dieciocho minutos de descarga sonora imbatible, y donde la batería de Liebezeit es pieza fundamental.
Su ritmo repetitivo, casi cerca del Funk, es la base de un tema que no da tregua desde el principio.
Aumgn es también un tema largo, cerca de dieciocho minutos, donde vamos a encontrarnos con una obra totalmente experimental, a la par que tremendamente maravillosa.
Pekin O es otra arrebatadora pieza en donde la esencia Krautrock esté totalmente definitda.
Experimentación a raudales y ritmos que siguen sonando actuales. Increible.
Los sonidos más calmados y con más acercamiento al Rock Progresivo o Avant Garde los podemos encontrar en temas como Bring Me Coffee Or Tea.
Una pieza en donde los sonidos y percusiones con sabor indio, así como el ambiente más Jazzy, forman una verdadera gozada.
Tampoco hay que olvidarse de la imprescindible Paperhouse, tema que auna muchos estilos al mismo tiempo y que francamente es fantástica.
Como también lo es el tema más cortos de todos, Mushroom. La batería vueve a tener un papel protagonista, así como la voz de Suzuki. Ambientes delicados, oscuros.
Oh Yeah comienza con sonidos experimentles, la voz al revés, para ir convirtiendose en un tema donde los sonidos más Rock se cuelan más abiertamente.
Tago Mago es de esos discos imprescindibles. De esos que uno debe de escuchar una vez en su vida.
El legado que ha dejado para la posteridad este doble disco es muy grande.

jueves, 26 de enero de 2017

CONMUTADORES - CONMUTADORES



Con el quinto disco bajo el brazo, el grupo sevillano  se ha hecho un hueco dentro de la escena electrónica estatal.
En este trabajo el grupo entrega todos los temas cantados en castellano, además de avanzar en su sonido y abrazar sin tapujos la electrónica.
El disco se abre con La Nada, el tema que má enlaza con sus anteriores trabajos. Sonido afilados y depechemodianos oscuros.
Si alguien pregunta es tremendo. Un estribillo directo, inmediato. Rotundo. Letra sin pelos en la lengua. Acida y contundente.
Futuro Imperfecto es puro Synth Pop disfutable y presto para que uno se mueva.
Desobediencia, con la voz de Santi Rex, es un pedacito de joya. De esos temas que uno debe de escuchar varias veces para darte cuenta de la calidad que atesora. Santi y Victor consiguen imprimir "algo" especial y distintivo a un temazo.
Otro temazo es Interestelar. Sonidos Dream de piano. Programaciones delicadas y ambiciosas. Voces también delicadas. Puro Pop Electrónico ensoñador.
Negro y Gris tiene momentos nostálgicos y emocionales. Sólo pondré un pero aquí. El sonido de la batería, (no como se toca, de eso no tengo yo ni idea) no me gusta mucho. Es sólo una opinión.
De Cero a Cien, su primer sencillo, pues ya hablé en su momento. Un trallazo total.
Descargas de potencia por todos los lados. Y un estribillo que vale muchos quilates.
Puede Más El Ego Que La Verdad es otra delicia que no debe pasar desapercibida.
Es delicada, sensible, bailable. Con sus momentos etéreos gracias a esos sintes ensoñadores.
Flores Sin Espinas y sus grandes programaciones. Canción de esas que gusta de principio a fin, pero no sabes porqué, estás espereando al estribillo para saltar.
La Noche En Que Empezó Y Acabó Todo es sin duda el tema que más se desmarca.
Es puro Techno Acid con roces New Beat. Demoledora. Una gran anomalía dentor del disco.
Emerge es un cover de Fischerspooner que cierra el disco y que francamente les ha quedado estupenda.
Sé que es fácil decir que este disco es su mejor trabajo hasta el momento. Pero yo así lo creo.
Tal vez sea su trabajo más "delicado", aunque tal vez esa no sea la palabra correcta.
Parece que han cogido un poco de todos los proyectos paralelos de los miembros, los han batido, han escuchado a otros grupos, y han movitado un tanda de temas que son francamente formidables.
Este año creo que será su año.
https://www.facebook.com/Conmutadores/?fref=ts
https://conmutadores.bandcamp.com/album/conmutadores
https://www.facebook.com/lunardiscos/
https://play.spotify.com/album/2GIkbqbFNhWW3BGPNXtmKZ

sábado, 21 de enero de 2017

SERES EXTRAÑOS - TRIBUTO A AZUL Y NEGRO



Esta semana he tenido la gran suerte de que Amuza Producciones me ha enviado este disco que hace poco ha salido al mercado.
Amuza poco a poco, paso a paso, se está convirtiendo en un referente de la música electrónica estatal cercana a los sonidos Synth Pop y Electro Pop.
Este Seres Extraños es un homenaje, un tributo a unos de los padres de la música Tecno Pop española.
Hay más, pero Azul y Negro está  por mértitos propios entre ellos.
Su Tecno Pop triunfó en las listas, en las discotecas, sabiendo siempre mantener comercialidad y calidad a partes iguales.
En principio los tributos y demás no los llevo muy bien. No me suelen llamar nada la atención.
Sin embargo, este trabajo me parece que hay algo que me atrae mucho más con respecto a otros.
Los grupos y artistas que aquí se congregan resulta que han hecho las versiones de los temas pero le han puesto todos, repito todos, su propio sello.
Esta combinación logra que los temas sean recocibles, así como también los que la hacen.
Todos están muy bien, me gustan todos y cada uno de ellos.
Cada uno a su manera rinde un tributo al grupo madre con el cual se tienen que sentir orgullosos y satisfechos.
No destacaré ninguno en especial. Siempre hay unos que te gustan más que otros, pero me lo guardo para mí.
Cyborgdrive abre con un intro que invita a que "accedas" al disco, nos deja una tremenda Blue Vision por el medio  y cierra con una impecable versión de Números Rojos.
Troika hace a La Torre De Madrid  un tema EBM oscuro y potente. Al igual que KBG convierte No Controlo Nada en una descarga de EBM aplastante.
Los Pasajeros convierten No Tengo Tiempo en un tema más transcendental y enigmático que el original. Synth Pop oscuro.
De New Technocratz nos regalan un versión más que elegante y delicada de Hitchook Makes Me Happy que les ha quedado  fenomenal.
O Mestre Mist3rfly con Dieddro nos dejan listo aLobo En París listo para petar en las listas.
Tampoco se queda atrás The Unknown que actualizan Me Estoy Volviendo Loco y la convierten en un rompepistas Techno.
Ibes Magora hacer algo que le ha quedado divino. Ahonda en Isadora y la asciende a un clásico Tecno Pop más si cabe. Entre la electrónica y lo clásico. La ha quedado una pieza delicada con un estribillo bailable y adictivo.
Dieddro respeta al máximo El Maniquí y lo eleva más todavía. El resultado es demoledor y aplastante. Gozada total.
Furtiva hacen suya La Escapada con unos resultados finos y electrónicamente delicados a la vez que le aplican unas bases contundentes.
Tecni-ka escogió The Night. BPM y sonidos a modo de video juego spectrum que deja un estupendo sabor retrofuturista y totalmente trepidante.
NeoSynth, junto con Sister nos dejan una preciosa e inmaculada versión de Silencio de Metal que no tiene absulutamente desperdicio. Delicado trallazo.
Opium Den Electronic Music convierten Mar De La Tranquilidad en una obra Techno Ambient que nos ayuda a ver que el tema original tiene muchas posibilidades y no era tan simple como podríamos creer.
Un tributo este Seres Extraños que no sólo nos ayuda a ver a Azul y Negro como un excelente grupo Tecno Pop, sino que también nos sirve para ver que los sonidos Synth Pop, Techno, Electro Pop, etc, estatales están en uno de los mejores momentos conocidos.

https://www.amuzaproducciones.com/
https://www.facebook.com/amuzaproducciones/

En cualquiera de las direcciones arriba indicadas podeis conseguir vuestra copia.