viernes, 2 de noviembre de 2018

INTERFERENCIAS VOL.2 - SPANISH SYNTH WAVE 1980-1989D

Segundo volumen editado este año por Munster Records en que se recopilan  grabaciones de los 80 muy underground.
El recopilatorio es un artefacto perfecto para saber lo que se cocía en los más profundo del Estado en cuanto a nuevos sonidos.
Grupos o artistas que no grabaron nunca oficialmente, o sus temas quedaron en alguna cinta recopilatria de los 80 de escasa difusión, o bien todo quedó en un single.
También hay la opción de haber grabado varias discos y no tener apenas repercusión a nivel mediático.
Hay excepciones, claro.
Betty Troupe, (sorprendido de que estén aqué) que tuvieron éxito y que aquí dejan uno de sus mejores y más conocidos temas aun habiendo sido una cara b.
Se trata del estupendo M-S 20.
También nos encontramos con Flash Zero, que publicaron dos Lps y varios maxis y son un referente de la EBM estatal.
El tema Ciudad Estelar, es un gran tema, aunque esta vez sea más Synth Pop que EBM propiamente.
Claustrofoia tamién tienen aquí sitio con La Espía que me Amó y que tiene un sabor muy Tecno Pop y si me apurás próximo a Golpes Bajos.
También ellos editaron varios discos.
Minuit Polonia también dejan un tema muy rápido y dinámino.
De los que no conocía esta´n Pic Nic con un tema que se mueve más por la New Wave que por el Syth Wave.
Y es que si noto en este volumen con respecto a su predecesor es que hay más sonidos New Wave que propiamente electrónicos.
Quiero decir que noto más en algunos grupos el uso de los sintetizadores más como medio que como un fin a la hora de expresarse.
Eso no quiere decir que no esté bien.
Eso de tener reunidos temas inencontrables o con precios desorbitados y bien grabados pues es siempre algo que uno agradece.
Siguiendo con los temas, los valencianos Fanzine nos dejan el emblemático tema por sus tierras como es Deja de Lamentarte.
El sonido oscuro de Logotivo y su Teoría del Contacto.
Los padres del industrial mundial Esplendor Geométrico y su inolvidable Horno Fundidor.
Tv Soviética y su Tecno Pop frio, distante y reivindicativo.
El mítico Kopek de Demian. Los totalmente desconocidos para mi Jan que con la tecnología camuflan un bonito tema de Pop Rock.
Los sublimes y nunca bien reconocidos Heroica (Oviformia Sci) con Esto No Es Broma.
Flácidos Lunes y su New Wave tema Francotirador.
Mania y su tema Televisión que no está mal pero los tiene mejores como In Japan.
Q con Déjame Ahora Dormir con su Tecno Pop de libro y de esos temas que podrían haber tenido éxito de haber sido promocionada  por una multinacional.
V Generación con un sonido sólido y mirando al mercado internacional, aunque nunca tuvieron oportunidad de exportar su sonido.
Y el duo,  este si totalmente sintético y tecnológico, Programa con su magnífico tema Programa 1 donde se acercaron al Tecno Pop intrumental más comercial.
Temas como dije antes que encontrarlos por separado pueden salir muy caros, pues aquí reunidos todos es una gran idea y una manera de ahorrar dinero.
Valen siempre la pena recopilatorios así que recuperen la memoría histórica de los sonidos más escondidos de los 80 a nivel estatal.

jueves, 1 de noviembre de 2018

GWENDAL - GWENDAL

Pues con esto del Samaín me apetece refrescar mi memoria musical con trabajo que llegaban a mi casa cuando era un chaval.
Gwendal publicaban su tercer trabajo con  su mismo nombre igual que los dos primeros.
Una de las portadas para mi gusto impresionantes que podría dar a entender que nos encontramos ante un producto un tanto frio y algo desolador.
Pero no hay nada de eso en este disco que, si bien no era de los que más me gustaba de ellos en su momento, el tiempo me ha reconciliado con él.
Si en el segundo disco se veía una ligera evolución hacia sonidos que exploraban levemente el Jazz, en éste trabajo del 77 se notan más claramente.
Los temas tradicionales tienen unos arreglos un tanto más Rock y Jazz y también tienen más duración en bastantes momentos sin perder la esencia de los temas originales ni tampoco la esencia del grupo.
Un ejemplo claro es el tema Mon Joli Scooter que es el único tema original del grupo y que ocupa toda la cara b del disco.
Dicho tema está dividido en siete partes en donde podemos apreciar la evolución sonora de la que antes hablaba.
Más acostumbrado yo a las canciones de corta duración e inmediatas cuando era un mozalbete, han tenido que pasar los años para que la comprenda y la valore mejor.
El resto del disco sigue dejando un estupendo sabor de oído con esos temas tradicionales que sabían ejecutar como pocos.
Rainy Day o The Wall Of Liscarrol seguían sonando a ese sabor Folk Celta que ellos sabían desarrollar tan bien.
Una disco estupendo y una de esas bandas imprescindibles dentro de su estilo.

miércoles, 31 de octubre de 2018

CROMLECH - UNA NOITE NA EIRA DE TRIGO

Aprovechando la noche de Samaín, ni Halloween ni poyas fritas, creo que este disco viene de perlas por el contenido y por la portada ancestral.
El sello Ruada fue una discográfica gallega que duró poco pero sacaron discos de música tradicional gallega y folk celta de todas las llamadas naciones Celtas.
Este lo compró mi hermano allá por el año 80 que fue cuando salió.
Es lo bueno de tener hermanos mayores. Hay cosas que escuchan que no te llaman la atención pero otras muchas te quedan pegadas para siempre.
No soy un entendido en música celta. Conozco grupos y discos, pero si que hay algo que tiene esta música que me engancha de una manera especial.
A la vez que es mucho más alegre de lo que pueda parecer y siempre vale para una fiesta, también mantiene un halo de tristeza, encanto y melancolía que pocas músicas tradicionales te van a proporcionar tan bien.
Supongo que el hecho de que me resulte tan cercana me ayuda a pensar así.
El grupo Cromlech era un grupo galés que editó este su segundo trabajo en la discográfica gallega.
Temas tradicionales pasan por sus manos de los diferentes paises celtas e interpretados en su idioma, el galés, inglés y música también instrumental que suponen un viaje por la morriña, por los bosques verdes en la tarde que está terminando.
Un trabajo por el que tengo un cariño especial porque cuando sonaba en casa de mis padres notaba que me iba cada dia llamando un poco más la atención.
Duas Rosas Roxas, (bermello sería más correcto), Os Outeiros de Irlanda, A feira de Caerffili o la interpretación fantástica de la preciosa Unha Noite Na Eira do Trigo son suficientes para que te lo pases de miedo con estos sonidos tan folk pero tan bonitos.
Así que, ya sabes, ni Halloween ni poyas, Samaín.
Cuando los druidas iban por las casas pidiendo comida para los dioses porque hoy era la noche en la puerta que separaba los  dos mundos, el de los muertos y de los vivos, se abría.


domingo, 28 de octubre de 2018

ROCKY SHARPE & THE REPLAYS - RAMA LAMA DING DONG

En el año 1978 el grupo británico obtuvo éxito mundial con este sencillo que los lanzó a la fama.
Con estética de los cincuenta y sonidos de los sesenta, el grupo hacía versiones de canciones de antaño.
Este concretamente es una versión del grupo The Edsels.
Un tema de sobra conocido para muchos de nosotros y que sigue sonando en cualquier fiesta ochentera aunque sea de la década anterior.
Sinceramente este es el único tema que me interesó del grupo que también fue éxito en España y que sonaba por todas partes.
Nunca volveieron a tener un éxito de estas dimensiones.
Un tema de mi nostalgia infantil y que siempre que suena pues me sienta bien.


PILDORA P - CLEOPATRA

Este duo sólo editó este single, y el maxi correspondiente, en el año 85.
Un tema con sonido bastante Tecno Pop que resulta agradable aunque no pasará a la posteridad.
Lo descubrí hace años gracias al blog Derribos bajo el Agua que siempre tenía cosas curiosas e interisantes.
La curiosidad es que el productor de este disco es José María Cano y la verdad es que se le nota la mano en la producción.
Además que cuenta con músicos de estudio habituales durante aquellos años ochenta.
Un tema que suena más a Mecano de lo que podría parecer a primera vista, aunque tampoco sería un tema que entrase en su discografía más primeriza.
La cara b no es tan buena. Esta Casa Es Una Ruina es un tema Pop Rock con un barniz de teclados para que suene moderno.
Curioso y entretenido.